TOKIO.-  Una encuesta realizada por  Teikoku Databank (帝国データバンク) y publicada hoy 14 de febrero, reveló que la mayoría de las empresas niponas planea aumentar el salario inicial de los nuevos empleados que ingresen en abril de 2025.

Este porcentaje representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y refleja la necesidad de mejorar las condiciones salariales de los jóvenes trabajadores ante el aumento del costo de vida y la escasez de mano de obra.

El sondeo realizado entre el 7 y el 12 de febrero de 2025 analizó la situación del salario inicial (初任給, shoninkyū) que las empresas pagarán a los nuevos empleados que ingresen en abril de 2025.

El estudio contó con la participación de 1,519 empresas mediante una encuesta en línea.

El objetivo principal era evaluar si las empresas aumentarían o no el salario inicial, identificar las razones detrás de esta decisión y analizar la distribución de los sueldos entre distintos segmentos de empresas.

 Principales hallazgos del estudio


A. Aumento del salario inicial en el 71% de las empresas


  • El 71.0% de las empresas encuestadas respondió que aumentará el salario inicial en 2025, una cifra que refleja la creciente presión sobre las compañías para atraer talento en un contexto de inflación y aumento del salario mínimo.
  • El 29.0% restante no realizará aumentos, principalmente debido a restricciones económicas o porque ya incrementaron los sueldos el año anterior.
Montos de incremento
  • El aumento promedio del salario inicial fue de 9,114 yenes.
  • La distribución de los aumentos fue la siguiente:
    • 41.3% de las empresas subió los sueldos entre 10,000 y 20,000 yenes.
    • 30.7% aumentó entre 5,000 y 10,000 yenes.
Motivos del incremento

Las empresas justificaron el aumento de la siguiente manera:

  • Impacto de la inflación: la subida de precios afecta la vida de los empleados, por lo que es necesario ajustar los salarios.
  • Aumento del salario mínimo: las empresas se ven obligadas a subir los sueldos para cumplir con la regulación.
  • Competencia por talento: muchas compañías están elevando los salarios iniciales para atraer a más postulantes.

No obstante, algunos empresarios expresaron su preocupación por el incremento de costos, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), donde esta alza podría representar una carga financiera considerable.

Empresas que no aumentarán los salarios

Las compañías que decidieron no incrementar el salario inicial mencionaron razones como:

  • Falta de recursos debido al estancamiento de las ganancias por el aumento en los costos de operación.
  • Decisiones estratégicas, como priorizar aumentos salariales para empleados existentes en lugar de nuevos reclutas.

 


B. Diferencias en el aumento según el tamaño de la empresa


La tendencia a incrementar el salario inicial varió según el tamaño de la empresa:

  • Pequeñas empresas (menos de 50 empleados): 62.2% aumentó el salario (8.8 puntos porcentuales por debajo del promedio).
  • Medianas empresas (entre 50 y 300 empleados): 71.4% lo incrementó, superando a las grandes corporaciones.
  • Grandes empresas (más de 300 empleados): 69.6% aplicó un aumento.

Los datos reflejan que las medianas empresas están presionadas a subir sueldos para competir con las grandes firmas, mientras que las pequeñas empresas enfrentan más dificultades económicas y financieras para hacerlo.


C. Distribución del salario inicial


El estudio también analizó la estructura de los sueldos iniciales en 2025 y su evolución con respecto al año anterior:

Rango salarial Porcentaje en 2025 Variación respecto a 2024
Menos de 20,000 yenes 24.8% 🔻 -10.4 puntos
20,000 – 25,000 yenes 62.1% 🔺 +4.7 puntos
25,000 – 30,000 yenes 11.4% 🔺 +varios puntos
Más de 30,000 yenes 1.7% 🔺 +1.5 puntos

Se observa que la cantidad de empresas que ofrecen salarios inferiores a 20,000 yenes ha disminuido significativamente (-10.4 puntos porcentuales), lo que sugiere una tendencia general al alza en los sueldos iniciales.


 Análisis y conclusiones


A. Factores que impulsan el aumento de salarios


El incremento en los salarios iniciales se debe a varios factores interconectados:

  1. Inflación persistente: Las empresas reconocen que los costos de vida han subido y ajustan sus salarios para no perder competitividad.
  2. Aumento del salario mínimo: Japón ha estado elevando el salario mínimo en los últimos años, lo que ha obligado a muchas empresas a revisar sus escalas salariales.
  3. Guerra por el talento: En un mercado laboral con escasez de trabajadores, ofrecer mejores salarios es clave para atraer personal calificado.
  4. Estrategias de retención: Algunas empresas no solo subieron el salario inicial, sino que también aumentaron los sueldos de empleados actuales para evitar descontento y fuga de talento.


B. Problemas y desafíos


  • Creciente carga para las pequeñas empresas: Las pymes enfrentan mayores dificultades para aumentar salarios debido a su menor capacidad financiera.
  • Desafío de la equidad interna: A medida que los nuevos empleados reciben mayores salarios iniciales, las empresas deben evitar una brecha salarial con los empleados antiguos, lo que genera presión para aumentar todos los sueldos.
  • Problemas de rentabilidad: Empresas en sectores con márgenes de ganancia reducidos (como el comercio minorista o la manufactura) podrían tener dificultades para sostener estos aumentos sin afectar su estabilidad financiera.


C. Importancia de la política de precios


Para que las pymes puedan seguir aumentando salarios sin comprometer su viabilidad económica, la clave estará en la capacidad de trasladar estos costos a los precios de sus productos y servicios.
El gobierno japonés podría desempeñar un papel crucial apoyando a las empresas con:

  • Iniciativas de fijación de precios más justas, permitiendo a las pymes aumentar precios sin perder clientes.
  • Subvenciones o incentivos para compañías que aumenten salarios de forma sostenible.
  • Mayor transparencia y regulación en la cadena de suministros para evitar que solo las grandes corporaciones puedan imponer precios más altos.

 


Tendencias en el aumento del salario inicial en Japón según las empresas


Empresas que aumentarán el salario inicial

Varias empresas han decidido incrementar el salario inicial, reflejando tanto el aumento del costo de vida como la necesidad de mejorar su competitividad en la contratación de talento. Algunas empresas han optado no solo por subir el salario de los recién contratados, sino también por aumentar el salario general de sus empleados.

  • Grandes empresas del sector de recursos humanos: Implementarán un aumento del salario inicial y una mejora general en la remuneración de los empleados.
  • Pymes del sector de servicios de información: Consideran el incremento de sueldos como una estrategia para atraer talento, aunque resaltan que las pequeñas empresas enfrentan dificultades por el aumento de costos de materias primas.
  • Pymes del sector turístico y hotelero: Aumentarán los salarios, aunque advierten que la rentabilidad sigue siendo baja.
  • Pymes del sector de transporte y almacenamiento: Señalan que los salarios iniciales están por debajo del promedio de la industria, lo que les dificulta atraer personal.
  • Pymes del sector de maquinaria y comercio mayorista de muebles: Planean aumentar el salario inicial junto con los salarios existentes y buscan mejorar sus ingresos a través de mayores ventas.

 


Empresas que no aumentarán el salario inicial o no contratarán nuevos empleados

Algunas empresas han decidido no incrementar el salario inicial debido a diversas razones, como la presión de costos, la falta de recursos o la decisión de no contratar nuevos empleados.

  • Grandes empresas del sector de la construcción: No tienen planes de contratar nuevos empleados y priorizan la estabilidad salarial de los trabajadores actuales.
  • Grandes empresas de manufactura diversa: No ven viable subir el salario inicial en un período corto de tiempo y consideran que el sueldo de los empleados actuales es prioritario.
  • Pymes del sector de transporte y almacenamiento: Enfrentan desafíos financieros y laborales, lo que impide mejoras salariales.
  • Pequeñas empresas del sector financiero: No planean aumentar el salario inicial debido a las dificultades en la contratación de nuevo personal.

 


Reflexión final


Los resultados de la encuesta de Teikoku Databank revelan que Japón se encuentra en una fase de reajuste salarial, donde las empresas están respondiendo a la inflación y al aumento del salario mínimo con mejoras en los salarios iniciales.

Sin embargo, este fenómeno también plantea nuevos retos, especialmente para las pequeñas empresas, que podrían enfrentar dificultades para absorber estos costos sin comprometer su rentabilidad.

A futuro, la sostenibilidad de estos incrementos dependerá de cómo las empresas logren trasladar los costos al mercado, cómo se gestiona el equilibrio salarial entre nuevos y antiguos empleados, y qué medidas tomará el gobierno para facilitar la transición hacia un entorno de sueldos más elevados en Japón.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.