TOKIO.- El más reciente sondeo de opinión pública sobre diplomacia, realizado por la Oficina del Gabinete reveló un aumento en la percepción positiva de los japoneses hacia Corea del Sur.
Este año, cuando se cumplen 60 años de la normalización de relaciones bilaterales, un 56.3 % de los encuestados manifestó sentir “familiaridad” o cercanía hacia Corea del Sur.
Este resultado representa un incremento de 3.5 puntos porcentuales con respecto a la encuesta anterior.
Detalles del sondeo
•Periodo de recolección de datos: octubre-noviembre de 2023.
•Método: encuesta por correo.
•Población objetivo: ciudadanos japoneses de 18 años o más.
•Muestra: 3,000 personas seleccionadas aleatoriamente.
•Tasa de respuesta: 57.8 % (1,734 respuestas efectivas).
Tendencia de la percepción sobre Corea del Sur
Aunque desde 2020 se modificó la metodología del sondeo, lo que impide comparaciones directas con datos anteriores, la percepción de familiaridad hacia Corea del Sur ha mejorado significativamente en comparación con 2019, cuando registró su punto más bajo con 26.7 %.
Este aumento sugiere una mejora en las relaciones interpersonales y culturales entre ambos países.
Percepción sobre otros países
•China: el 14.7 % de los encuestados afirmó sentir familiaridad con China, un aumento de 2 puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior.
•Estados Unidos: la percepción de cercanía hacia EE. UU. sigue siendo mayoritaria, pero registró una ligera caída de 2.5 puntos porcentuales, situándose en 84.9 %.
Factores que explican los resultados
Un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón explicó que el aumento en la familiaridad hacia Corea del Sur y China podría deberse a un incremento en el turismo y en los intercambios entre ciudadanos de estos países.
En el caso de Corea del Sur, se destaca el papel de la cultura popular, especialmente entre los jóvenes, como un factor clave en la mejora de la percepción.
Nota relacionada
Análisis
El aumento del sentimiento de cercanía hacia Corea del Sur refleja un cambio en la dinámica de las relaciones bilaterales, impulsado por la cultura y el turismo.
Este fenómeno es relevante en un contexto donde Tokio y Seúl han buscado mejorar su cooperación en temas estratégicos como la seguridad regional y la economía.
Por otro lado, la percepción relativamente baja hacia China, aunque con una ligera mejoría, podría estar influenciada por factores geopolíticos y disputas territoriales, a pesar del incremento en los intercambios comerciales y turísticos.
En cuanto a EE. UU., aunque sigue siendo el país con mayor cercanía percibida, la leve disminución podría estar relacionada con tensiones comerciales o cambios en la percepción sobre la política exterior estadounidense en la región.
Conclusión
El sondeo refleja una tendencia positiva en la percepción de los japoneses hacia Corea del Sur, en un año clave para las relaciones bilaterales.
La cultura y el turismo han jugado un papel central en este cambio, mientras que la percepción sobre China y EE. UU. se mantiene estable con variaciones menores.
©NoticiasNippon