TOKIO.- En el mercado de divisas, el yen japonés ha comenzado a apreciarse gradualmente frente al dólar estadounidense.

Hoy 20 de febrero,  el tipo de cambio alcanzó temporalmente los 149 yenes por dólar, un nivel que no se veía desde principios de diciembre de 2024.

Esta tendencia ha sido impulsada por varios factores clave, tanto a nivel nacional como internacional.

 


¿Por qué el yen se está fortaleciendo?


El fortalecimiento del yen frente al dólar se debe a una combinación de factores económicos y políticos, entre los que destacan:

  1. Expectativas de un aumento de tasas de interés por parte del Banco de Japón (BOJ)

    • Desde hace meses, el BOJ ha insinuado la posibilidad de aumentar progresivamente las tasas de interés, rompiendo con su política monetaria ultraflexible.
    • El 19 de febrero, Takata Hajime, miembro del Consejo del BOJ, declaró que si la inversión empresarial y los aumentos salariales continúan en Japón, el banco central podría acelerar su proceso de ajuste monetario.
    • Estas declaraciones han sido interpretadas como una señal de que la era de tasas de interés negativas podría llegar a su fin pronto, lo que ha generado expectativas de un yen más fuerte.
  2. Reducción de la brecha de tasas de interés entre EE.UU. y Japón

    • En los últimos años, el dólar se ha mantenido fuerte debido a las tasas de interés elevadas en Estados Unidos, impulsadas por la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación.
    • Sin embargo, ahora se especula que la Fed podría desacelerar su reducción de activos (Quantitative Tightening, QT) e incluso recortar tasas en 2024.
    • Esto disminuiría la brecha de tasas entre ambos países, lo que reduciría el atractivo del dólar y haría que más inversionistas prefieran el yen.
  3. Factores geopolíticos: Ucrania y la incertidumbre en Occidente

    • Las tensiones en Ucrania y otras incertidumbres económicas en Europa y Estados Unidos están aumentando la demanda por monedas consideradas refugio, como el yen.
    • Los inversionistas ven en la moneda japonesa un activo más seguro en tiempos de incertidumbre, lo que ha llevado a más compras de yenes y a su fortalecimiento frente al dólar.

 


¿Cómo afecta esto a Japón y al mundo?


  • Para Japón:

    • Un yen más fuerte abarata las importaciones, lo que podría reducir el costo de productos importados como energía y alimentos, beneficiando a los consumidores japoneses.
    • Sin embargo, un yen fuerte perjudica a las exportaciones japonesas, ya que productos como automóviles y tecnología se vuelven más caros en mercados extranjeros, afectando a empresas como Toyota, Sony y Nintendo.
  • Para EE.UU. y el resto del mundo:

    • Un dólar más débil puede aliviar la presión sobre mercados emergentes, ya que reduce el costo de financiamiento en dólares.
    • Si la Fed realmente baja las tasas, podría significar una política monetaria más flexible, impactando las economías globales y facilitando el acceso a créditos.

 


Conclusión: ¿Seguirá subiendo el yen?


El mercado de divisas sigue muy volátil y el tipo de cambio puede fluctuar dependiendo de las próximas decisiones del BOJ y la Fed.

Si el Banco de Japón confirma una subida de tasas en los próximos meses, el yen podría fortalecerse aún más.

Por otro lado, si la Fed decide mantener sus tasas elevadas por más tiempo, el dólar podría recuperar terreno.

En resumen, la apreciación del yen responde a la expectativa de una política monetaria más restrictiva en Japón y señales de un posible enfriamiento en la economía estadounidense. Habrá que estar atentos a los anuncios oficiales en las próximas semanas.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.