TOKIO.- Un grupo de extranjeros se convirtieron en virales en la redes sociales por protagonizar actos vandálicos en la vía pública.

En un video se les aprecia cómo se “divierten” con un cartel de advertencia en la azotea del renovado   parque Miyashita ubicado a pocos metros de la estación de Shibuya en Tokio.

Ello generó la indignación de los japoneses quienes cuestionaron la flexibilidad de la expedición de visados que otorga el gobierno japonés.

En Japón, alterar la tranquilidad pública y dañar la propiedad privada son delitos que pueden conllevar sanciones graves.

Dependiendo de la gravedad del caso, las consecuencias pueden incluir multas, arresto e incluso penas de prisión. A continuación, te explico cómo se regulan estos actos bajo la legislación japonesa.


🔹 Alteración de la tranquilidad pública


Este tipo de comportamiento se encuentra regulado en diversas leyes, incluyendo el Código Penal Japonés y las Ordenanzas de Mantenimiento del Orden Público (reguladas por cada prefectura). Algunas de las infracciones más comunes incluyen:

    1. Desórdenes públicos (騒乱罪, Sōran-zai)

      • Aplica a disturbios o manifestaciones violentas que pongan en riesgo la seguridad pública.
      • Pena: Hasta 1 año de prisión o multa de hasta 100,000 yenes.
    2. Escándalo en la vía pública (軽犯罪法, Keihanzai-hō)

      • Cubre actos como gritos, peleas, ruido excesivo o acoso a otras personas en espacios públicos.
      • Pena: Arresto menor de hasta 30 días o multa de hasta 10,000 yenes.
    3. Obstrucción de negocios (威力業務妨害, Iryoku Gyōmu Bōgai)

      • Aplicable si se interfiere con el funcionamiento de un negocio o evento mediante amenazas, violencia o actos de intimidación.
      • Pena: Hasta 3 años de prisión o multa de hasta 500,000 yenes.
    4.  Violación de las Ordenanzas Prefecturales
        • Cada prefectura en Japón tiene normas específicas sobre la alteración del orden público, por ejemplo, prohibiciones de ruido excesivo en ciertas horas.
        • Pena: Multas administrativas que varían por localidad, pero pueden alcanzar 50,000 yenes o más.

 


🔹 Daño a la propiedad privada


Los daños a la propiedad privada están regulados en el Código Penal Japonés (刑法, Keihō) y pueden ser considerados delitos graves:

  1. Daño a la propiedad (器物損壊罪, Kibutsu Sonkai-zai)

    • Se aplica a daños físicos a bienes ajenos, como romper ventanas, rayar autos o vandalizar propiedad privada.
    • Pena: Hasta 3 años de prisión o multa de hasta 300,000 yenes.
  2. Allanamiento de propiedad (住居侵入罪, Jūkyo Shinnyū-zai)

    • Si se ingresa sin permiso a una propiedad privada con intenciones de causar daño.
    • Pena: Hasta 3 años de prisión o multa de hasta 100,000 yenes.
  3. Incendio intencional (放火罪, Hōka-zai)

    • Si los daños a la propiedad incluyen fuego o explosivos, es un delito sumamente grave.
    • Pena: Dependiendo del caso, puede ser prisión de 5 años a cadena perpetua.

 


Video



 

 


🔹 ¿Qué pasa si eres extranjero y cometes estos delitos?


Japón es muy estricto con las personas extranjeras que cometen delitos relacionados con el orden público y daño a la propiedad. Las consecuencias pueden incluir:

  • Deportación inmediata en casos graves.
  • Revocación o negativa de renovación de la visa.
  • Antecedentes penales, lo que dificultaría futuras entradas a Japón.

En general, Japón tiene una tolerancia muy baja hacia este tipo de conductas y las sanciones pueden ser severas incluso para delitos menores. 🚨


De interés


 


© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.