TOKIO.- El problema del overtourism (sobreturismo) en Kioto se ha intensificado con el aumento del turismo internacional, generando conflictos entre residentes y visitantes extranjeros.


Un reciente reportaje reveló que los malos comportamientos de ciertos turistas han llevado a una crisis de convivencia, afectando no solo la infraestructura y el entorno, sino también la seguridad y el respeto hacia la cultura japonesa.

 


1. Un flujo turístico récord y sus efectos negativos


El turismo en Japón ha alcanzado cifras históricas. En el mes anterior, unos 3,78 millones de visitantes extranjeros llegaron al país, estableciendo un nuevo récord mensual. Kioto, como una de las principales atracciones turísticas, ha experimentado una congestión extrema en sus calles y templos, con turistas que dificultan incluso el tránsito peatonal.

Los residentes locales han denunciado problemas como:

•Basura en las calles, incluyendo colillas de cigarro y vasos desechables.

•Daños en infraestructuras históricas, como puentes y barandillas en templos.

•Irrespeto a normas culturales y religiosas, afectando la vida cotidiana de la comunidad.

 


2. El llamado de un monje ante la falta de respeto de los turistas


Uno de los casos más representativos de esta crisis es el testimonio de Aoyama Koun, monje del templo Kōdaiji Okabain en Higashiyama, Kioto. A través de redes sociales, compartió su frustración y desesperación por la creciente falta de respeto hacia la cultura y los espacios sagrados de Japón. Su mensaje en X (antes Twitter) fue contundente:

“Lamentablemente, creo que la convivencia ya no es posible. Si Japón sigue siendo devorado de esta manera, dejará de ser Japón.”

Este comentario, que generó un gran impacto en redes sociales, se originó debido a reiteradas experiencias negativas con turistas, especialmente extranjeros, quienes han causado daños al templo y han ignorado las normas establecidas.


[yoi manā] campaña en Kioto


 


3. Incidentes de falta de respeto y violencia verbal


El monje denunció múltiples episodios de mal comportamiento y hostilidad por parte de turistas. Entre los casos más graves destacan:

•Uso indebido de los espacios sagrados: Se encontró basura dentro del recinto del templo, lo que indica que algunos visitantes consumen alimentos y bebidas en áreas donde está prohibido.

•Agresiones verbales al llamar la atención a los infractores: En un caso concreto, un monje pidió a un conductor que no estacionara en la entrada del templo y este reaccionó de forma violenta, respondiendo con insultos y amenazas como “te voy a matar”.

•Uso indebido de la propiedad del templo para fines comerciales: A pesar de la prohibición de filmaciones comerciales sin permiso, turistas, incluidos fotógrafos profesionales, han usado las instalaciones del templo para sesiones de fotos.

•Comentario ofensivo de un turista chino: Cuando el monje pidió a un grupo que dejara de tomarse fotos en el templo sin permiso, recibió como respuesta una burla preocupante: “De todos modos, pronto esto será parte de China, así que no actúes como si fueras importante”.

Estos episodios reflejan no solo la falta de conciencia cultural de ciertos visitantes, sino también una creciente tensión geopolítica en los espacios turísticos.

 


[shukuhaku-zei] Kioto aumentará el impuesto


 


4. Un problema más amplio: el turismo descontrolado en Kioto


El caso de este templo no es aislado. En toda Kioto, la comunidad ha reportado problemas similares, incluyendo:

•Turistas ingresando a propiedades privadas sin permiso en busca de la “foto perfecta”.

•Comportamientos disruptivos en barrios residenciales, afectando la vida diaria de los habitantes.

•Uso ilegal de vehículos particulares como taxis turísticos (白タク – shirotaku), lo que perjudica a los taxistas formales y genera competencia desleal.

 


5. Reflexión del monje: ¿Es posible la convivencia?


El monje Aoyama concluyó que la falta de respeto por la cultura, las normas y la vida cotidiana de los residentes hace que la coexistencia sea cada vez más difícil. Su llamado a la reflexión fue claro: los turistas deben recordar que los lugares que visitan no son parques de diversiones, sino espacios donde hay una historia, una cultura y una comunidad con derechos.

“No se trata de que los turistas dejen de venir, sino de que tengan en cuenta que aquí hay una vida, una historia y una cultura que merecen respeto.”

 


Conclusión: ¿Cómo abordar el problema del overtourism en Kioto?


El aumento del turismo ha traído beneficios económicos, pero también grandes desafíos. Para mitigar los efectos negativos del overtourism, se han propuesto diversas soluciones, como:

•Regular el acceso a ciertas áreas turísticas, estableciendo cuotas diarias de visitantes.

•Implementar multas más severas para quienes incumplan las normas.

•Mayor supervisión de guías y agencias turísticas, para fomentar el turismo responsable.

•Campañas de concienciación para educar a los visitantes sobre la cultura y las costumbres locales.

La situación en Kioto es un reflejo de un problema global: cómo equilibrar el turismo masivo con la conservación del patrimonio cultural y el respeto a las comunidades locales.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.