OKAYAMA.- Japón continúa abriendo sus puertas a trabajadores extranjeros en sectores clave ante la escasez de mano de obra.
Un ciudadano indonesio llamado Iyus, de 40 años, se convertirá en el primer extranjero en aprovechar la expansión de la visa de Trabajador Especializado No. 1 en el sector del transporte por carretera.
A partir del año fiscal 2025 (que comienza en abril), trabajará como conductor de autobús turístico en la empresa Nikko Kanko Bus Co., con sede en Tokio.
Más de una década en el país
Iyus llegó a Japón en 2013, asistió a una escuela de idiomas y trabajó en una agencia de viajes antes de ingresar a la empresa de transporte. En diciembre de 2024, aprobó un examen que certifica sus habilidades profesionales y comunicativas, un requisito para acceder a esta oportunidad laboral.
También obtuvo la licencia necesaria para operar vehículos de gran tamaño, lo que lo coloca en la recta final para convertirse en conductor de autobuses turísticos.
Durante una conferencia de prensa en Okayama, el 5 de febrero de 2025, Iyus expresó su entusiasmo por este logro:
“Quería ser conductor de autobús. Se siente como un sueño. Quiero presentar los destinos turísticos de Japón y visitarlos junto a los pasajeros.”
Escasez de conductores en Japón y expansión de la visa
El caso de Iyus es un reflejo de los esfuerzos del gobierno japonés para abordar la creciente falta de conductores de autobuses, camiones y taxis, un problema que se agravará en los próximos años.
Se estima que Japón tendrá un déficit de aproximadamente 22,000 conductores en 2029, impulsado por dos factores principales:
1.El declive de la natalidad, que reduce el número de jóvenes ingresando al mercado laboral.
2.Una reforma laboral aprobada en 2023, que limita las horas de trabajo de los conductores para mejorar sus condiciones, lo que ha reducido la disponibilidad de personal en el sector.
Ante esta situación, el gobierno japonés decidió en marzo de 2024 expandir la visa Trabajador Especializado No. 1, permitiendo la contratación de extranjeros en cuatro nuevas industrias:
•Transporte por carretera (buses, camiones y taxis).
•Transporte ferroviario.
•Silvicultura.
•Industria maderera.
Japón planea admitir hasta 24,500 conductores extranjeros en un período de cinco años, comenzando en el año fiscal 2024. La visa permite a los trabajadores calificados residir en Japón por hasta cinco años.
Sin embargo, no ofrece un camino directo a la residencia permanente, a diferencia de la visa de Trabajador Especializado No. 2, que sí permite una estadía indefinida.
Implicaciones y futuro del programa
La contratación de conductores extranjeros como Iyus es una estrategia clave para mantener la operatividad del sector del transporte en Japón. Sin embargo, existen desafíos, como la barrera del idioma, la necesidad de adaptación cultural y la integración de los trabajadores en las comunidades locales.
El caso de Iyus servirá como prueba piloto para evaluar la viabilidad del programa y su impacto en la industria del transporte turístico en Japón.
Si la iniciativa tiene éxito, podría abrir más oportunidades para trabajadores extranjeros en el país y marcar un cambio significativo en la política laboral japonesa.
©NoticiasNippon