ROMA.- El Vaticano ha publicado un nuevo informe sobre la salud del Papa Francisco, confirmando que su condición sigue siendo crítica, aunque ha mostrado algunas mejoras.
Puntos Claves del Reporte
1.Mejoras en la respiración
•Desde la tarde de ayer, no ha sufrido nuevas crisis respiratorias, lo que es una señal positiva.
2.Transfusión de sangre con buenos resultados
•Se le administraron dos unidades de glóbulos rojos, lo que ayudó a aumentar sus niveles de hemoglobina (una proteína clave en los glóbulos rojos que transporta oxígeno en la sangre).
•A pesar de esto, sus plaquetas siguen bajas (trombocitopenia estable), pero sin empeorar.
3.Insuficiencia renal leve
•Algunos análisis mostraron un inicio de insuficiencia renal, aunque por ahora está bajo control.
4.Oxigenación asistida
•Sigue recibiendo oxígeno de alto flujo a través de una cánula nasal para ayudarle a respirar mejor.
5.Estado de conciencia y lucidez
•Se mantiene vigilante, bien orientado y consciente.
6.Pronóstico aún reservado
•Aunque hay algunos avances, su estado de salud sigue siendo delicado y complejo, por lo que los médicos prefieren ser cautelosos sobre su recuperación.
7.Actividades dentro del hospital
•Esta mañana, en su habitación del piso 10 del hospital, participó en la Santa Misa, acompañado por el equipo médico y cuidadores.
Conclusión
El Papa Francisco sigue en estado crítico, pero hay señales alentadoras, como la estabilización de su respiración y el éxito de la transfusión de sangre. Sin embargo, su condición sigue siendo frágil y bajo observación médica constante.
Histórica visita a Japón
El papa Francisco visitó Japón del 23 al 26 de noviembre de 2019, marcando la primera visita de un pontífice al país en casi 40 años, desde la llegada de Juan Pablo II en 1981.
Su viaje estuvo centrado en el lema “Proteger toda vida”, un mensaje que resaltó la importancia de la paz, el desarme nuclear y la dignidad humana.
Durante su estadía, recorrió tres ciudades clave:
•Nagasaki e Hiroshima (24 de noviembre): En estos lugares, que sufrieron los bombardeos atómicos de 1945, el papa lanzó un fuerte llamado contra las armas nucleares.
En Nagasaki visitó el Monumento a los Mártires Cristianos, recordando la historia de la persecución religiosa en Japón. Luego, en Hiroshima, participó en un evento de paz en el Parque Conmemorativo de la Paz, donde abogó por un mundo libre de armamento nuclear.
•Tokio (25 de noviembre): Se reunió con el emperador Naruhito y el entonces primer ministro Abe Shinzō.
También tuvo un encuentro con jóvenes, donde habló sobre los desafíos de la sociedad moderna, y celebró una multitudinaria misa en el Tokyo Dome, un evento significativo en un país donde los católicos representan menos del 0.5% de la población.
Este viaje fue particularmente simbólico no solo por la minoría católica en Japón, sino también por la conexión personal del papa Francisco con el país. Cuando era joven, soñó con ser misionero en Japón, pero problemas de salud se lo impidieron.
©NoticiasNippon