TOKIO.- Las autoridades metereológicas emitieron el informe sobre dispersión polen correspondiente al lunes 24 de febrero.

Se reporta actividad de polen en varias regiones, especialmente en el centro, sur y oeste del país.

 


Áreas afectadas


1.Región de Hokkaidō (北海道地方, Hokkaidō- chihō)


Dōhoku – Norte (道北):

•Incluye ciudades como Asahikawa, Wakkanai y Nayoro.

•Es la primera zona en ver nevadas cada año debido a su latitud y clima frío.

•La nieve ya ha comenzado a caer, pero aún en niveles bajos.

 

Dōō – Centro (道央)

•Incluye Sapporo, Otaru y Furano.

•Es una zona clave para el turismo invernal, con estaciones de esquí y festivales de nieve.

•El pronóstico sugiere que la acumulación de nieve todavía es mínima.

En general, esto indica que Hokkaidō está entrando en su temporada de invierno, pero todavía en sus primeras fases. Es probable que en las próximas semanas aumente la cobertura de nieve, especialmente en Dōhoku.

 


2.Región de Tōhoku (東北地方 , Tōhoku chihō)


Aomori (青森県): Está en la parte más norte de Tohoku y tiene un clima más frío. Aunque el polen no es tan abundante como en otras partes de Japón, en primavera puede haber algo de dispersión.

Iwate (岩手県) y Miyagi (宮城県) Ambas prefecturas tienen bosques donde crecen cedros y cipreses, lo que explica la presencia de polen. Miyagi, al estar más cerca del mar, puede experimentar una menor concentración en comparación con Iwate.

Akita (秋田県) y Yamagata (山形県): Son prefecturas con muchas montañas y bosques, por lo que la presencia de polen es común en esta época del año.

Fukushima (福島県): Aunque es la más al sur de Tohoku, también tiene zonas con bosques de cedro japonés, contribuyendo a la dispersión del polen.

 


3.Región de Kantō – Koshin  (関東 • 甲信 地方, Kantō – Koshin chihō)


1. Gunma (群馬県) y Tochigi (栃木県):  Estas prefecturas son montañosas y tienen muchos bosques de cedro y ciprés, lo que hace que sean focos de alta dispersión de polen en plena temporada.

2.Ibaraki (茨城県) :Aunque tiene menos montañas que Gunma y Tochigi, el viento puede arrastrar polen desde esas regiones.

3.Saitama (埼玉県) y Tokio (東京都) Ambas áreas urbanizadas tienen menos árboles de cedro, pero el polen viaja con el viento y puede acumularse en la atmósfera de la ciudad.

4.Chiba (千葉県) Tiene una combinación de áreas urbanas y rurales, por lo que la dispersión de polen puede variar dependiendo de la zona.

5.Kanagawa (神奈川県) y Yamanashi (山梨県) : Tienen montañas al oeste, lo que significa que pueden recibir polen de esas áreas.

6.Nagano (長野県) : Es una prefectura de alta montaña, y en este momento parece que el polen aún no ha comenzado a dispersarse significativamente.

 


Región de Hokuriku (北陸地方, Hokuriku-chihō)


1.Niigata (新潟県) : No se reporta actividad significativa de polen en la prefectura de Niigata. Las condiciones climáticas no son favorables para su dispersión.

2.Ishikawa (石川県): Se observa un nivel de dispersión bajo, lo que indica que el polen está comenzando a aparecer en la zona. Las personas con alergias leves pueden empezar a sentir síntomas ligeros.

3.Fukui (福井県): Nivel bajo a moderado. El polen ya está presente en cantidades moderadas, aunque aún no en su punto máximo. Se recomienda precaución para quienes son sensibles.

4.Toyama (富山県): Nivel bajo a moderado Similar a Fukui, Toyama también muestra una dispersión de polen en aumento.

•Personas con alergias podrían empezar a notar síntomas como estornudos o picazón en los ojos.

 


Región de Tokai (東海地方, Tōkai-chihō)


 1.Gifu (岐阜県): Dispersión baja a moderada. Gifu tiene muchas zonas montañosas y bosques, lo que suele contribuir a la alta presencia de polen en primavera.

2.Mie (三重県): Dispersión baja a moderada. En áreas cercanas a bosques y montañas, como Ise y Suzuka, el polen suele aumentar en días de viento.

3.Aichi (愛知県): Dispersión baja a moderada. En ciudades como Nagoya, los niveles pueden ser más bajos debido a la urbanización, pero en zonas más rurales pueden ser más altos.

4.Shizuoka (静岡県): Dispersión baja a moderada. Esta prefectura tiene una gran cantidad de áreas boscosas cerca del monte Fuji, lo que puede influir en el nivel de polen.

 


Región de Chugoku (中国地方, Chūgoku-chihō)


1.Tottori (鳥取県): Dispersión baja a moderada. Aunque Tottori es conocida por su desierto de arena (Tottori Sand Dunes), también tiene áreas boscosas y montañosas donde la cantidad de polen puede aumentar con el viento.

2.Shimane (島根県): Dispersión baja a moderada. La prefectura, con muchas zonas rurales y montañosas, especialmente alrededor del lago Shinji y la ciudad de Matsue, puede tener acumulaciones de polen en áreas boscosas.

3.Okayama (岡山県): Dispersión baja a moderada. La ciudad de Okayama y sus alrededores tienen una mezcla de áreas urbanas y rurales, con una cantidad moderada de vegetación que contribuye a la dispersión de polen.

4.Hiroshima (広島県): Dispersión baja a moderada. Hiroshima tiene una combinación de entornos urbanos e industriales, pero en las zonas montañosas como Miyoshi o la isla de Miyajima, el polen puede acumularse en el aire.

5.Yamaguchi (山口県): Dispersión baja a moderada. Esta prefectura, con muchas áreas naturales y montañosas, es propensa a una mayor concentración de polen en días soleados y con viento

 


Región de Kinki (近畿地方, Kinki-chihō)


1.Kioto (京都府): Dispersión baja a moderada. La ciudad de Kioto, rodeada de montañas, suele experimentar una mayor concentración de polen en áreas boscosas. En días secos y con viento, el polen puede acumularse en la ciudad.

2.Shiga (滋賀県): Dispersión baja a moderada. La zona alrededor del lago Biwa (琵琶湖) tiene vegetación densa, lo que contribuye a la liberación de polen en la atmósfera, especialmente en primavera.

3.Nara (奈良県): Dispersión baja a moderada. Con grandes extensiones de bosques y parques como el famoso Parque de Nara, la cantidad de polen puede aumentar en días soleados y con viento.

4.Osaka (大阪府): Dispersión baja a moderada. A pesar de ser una zona altamente urbanizada, la cercanía con áreas verdes y parques hace que el polen pueda afectar a las personas alérgicas, especialmente en suburbios y zonas cercanas a las montañas.

5.Hyogo (兵庫県): Dispersión baja a moderada. Zonas montañosas como Kobe y las áreas boscosas en el norte de la prefectura contribuyen a la dispersión de polen en la región.

6.Wakayama (和歌山県): Dispersión baja a moderada. Es una prefectura con muchas montañas y bosques, lo que hace que el polen pueda alcanzar niveles más altos en ciertas zonas rurales.

 


Región de Shikoku (四国地方, Shikoku-chihō)


1.Kagawa (香川県): Dispersión baja a moderada. Kagawa es la prefectura más pequeña de Japón y cuenta con menos zonas boscosas en comparación con otras prefecturas de Shikoku. Sin embargo, el polen puede acumularse en áreas rurales y en días secos.

2.Tokushima (徳島県): Dispersión baja a moderada. Tokushima tiene una gran cantidad de montañas y bosques, lo que contribuye a la liberación de polen en el aire. Además, el viento desde el océano puede transportar partículas de polen a las ciudades.

3.Ehime (愛媛県): Dispersión baja a moderada. Ehime, con su combinación de áreas urbanas y rurales, experimenta una dispersión de polen en aumento. Las zonas montañosas cerca de Matsuyama y el bosque en la isla de Shikoku influyen en la cantidad de polen presente en el aire.

4.Kochi (高知県): Dispersión baja a moderada. Kochi es conocida por su abundante naturaleza, con muchas áreas montañosas y bosques que producen polen en grandes cantidades. En días de viento, el polen puede extenderse a las zonas urbanas.

 


Región de Kyushu  (九州地方, Kyūshū-chihō)


1.Fukuoka (福岡県): Dispersión baja a moderada. Fukuoka es una prefectura urbana con áreas verdes en las afueras. El polen puede acumularse en la ciudad, especialmente en días de viento.

2.Saga (佐賀県): Dispersión baja a moderada. La prefectura tiene muchas áreas rurales y montañosas, lo que contribuye a una mayor cantidad de polen en el aire.

3.Nagasaki (長崎県): Dispersión baja a moderada. Su ubicación costera puede reducir la concentración de polen en algunas áreas, pero las zonas montañosas aún pueden generar niveles moderados.

4.Oita (大分県): Dispersión baja a moderada. Con muchas zonas boscosas y parques naturales, el polen puede dispersarse en días soleados y con viento.

5.Kumamoto (熊本県): Dispersión baja a moderada. Al ser una prefectura con muchas montañas y vegetación densa, el polen tiende a acumularse en el aire.

6.Miyazaki (宮崎県): Dispersión baja a moderada. Aunque Miyazaki tiene un clima más cálido y húmedo, las zonas forestales pueden aumentar la cantidad de polen en ciertos días.

7.Kagoshima (鹿児島県): Dispersión baja a moderada. Aunque el volcán Sakurajima a veces reduce la calidad del aire con ceniza, el polen sigue presente en zonas boscosas.

 


Región de Okinawa (沖縄地方,  Okinawa-chihō)


Es la única prefectura que no experimenta dispersión de polen.

 




Pronóstico del pico de polen


  • Cedro japonés (Sugi):
    • Kyushu, Shikoku y Kanto: Finales de febrero
    • Otras regiones: A partir de marzo
    • En Kanto, el período de máxima concentración se extenderá hasta finales de marzo, lo que indica una temporada más prolongada de lo habitual.
    • En Tokio, la dispersión temprana sugiere que la temporada será más larga que en años anteriores.
  • Ciprés japonés (Hinoki):
    • Kyushu: Desde mediados de marzo.
    • Otras regiones: Desde finales de marzo, con una duración hasta principios de abril.

 


Recomendaciones


Dado que la temporada de polen podría extenderse más de lo normal, se aconseja a las personas alérgicas:

  • Usar mascarillas y gafas protectoras al salir.
  • Evitar tender ropa al aire libreen días con alta dispersión.
  • Cerrar ventanas y usar purificadores de aire en interiores.
  • Comenzar la medicación preventiva si es recomendada por el médico.

Para aliviar los síntomas de la fiebre del heno (花粉症, kafunshō), es fundamental evitar en la medida de lo posible la exposición al polen.

Un método eficaz es el uso de gafas, ya que ayudan a prevenir que el polen entre en los ojos. Aquí algunos puntos importantes sobre su uso:

1.Elección del tipo de gafas: Se recomienda utilizar gafas tipo goggles o con coberturas protectoras, aunque incluso las gafas convencionales pueden ofrecer cierta protección contra el polen.

2.Efectividad de las gafas: Según estudios, usar gafas normales puede reducir la cantidad de polen que entra en los ojos en un 40%, mientras que las gafas diseñadas específicamente para la fiebre del heno, con coberturas protectoras, pueden reducir la entrada de polen hasta en un 65%.

3.Cambio de lentes de contacto a gafas: Si usas lentes de contacto, es recomendable sustituirlos por gafas durante la temporada alta de polen, ya que estas reducen la irritación y el contacto directo del polen con los ojos.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.