TOKIO.- El Hinamatsuri (雛祭り), o «Festival de las Muñecas», es una tradición japonesa que se celebra cada 3 de marzo.

Su propósito es orar por la salud, felicidad y buen futuro de las niñas. También se le llama «Momo no Sekku» (桃の節句) o «Festival del Melocotón», porque antiguamente coincidía con la floración de los melocotoneros.

Esta festividad forma parte de los Go-Sekku (五節句), los cinco festivales tradicionales de Japón, junto con el de los Niños (Kodomo no Hi), el de los Ancestros (Tanabata), el de los Crisantemos (Chōyō) y el de Año Nuevo.


🏯 Historia y Orígenes


El Hinamatsuri proviene de una antigua tradición china llamada Jōshi (上巳), en la que las personas se purificaban en ríos para alejar la mala suerte.

Durante el período Heian (794-1185), esta costumbre llegó a Japón y evolucionó en la práctica de Nagashi-bina (流し雛), donde muñecas de papel eran arrojadas al agua como símbolo de purificación.

Con el tiempo, en la aristocracia japonesa se empezó a jugar con muñecas más elaboradas en un juego llamado Hina-asobi (雛遊び), representando escenas de la corte imperial.

Ya en el período Edo (1603-1868), el Hinamatsuri adoptó su forma actual como un festival dedicado a las niñas, mientras que el Tango no Sekku (端午の節句, 5 de mayo) quedó reservado para los niños.


🎎 Elementos Tradicionales


1️⃣ Las Muñecas Hina (雛人形)


Las Hina Ningyō son muñecas vestidas con trajes de la corte imperial de la era Heian. Se exhiben en plataformas escalonadas llamadas Hina-dan (雛壇), cubiertas con un paño rojo.

📌 Orden tradicional de la exhibición:

  • 1er nivel: El Emperador (Odairi-sama) y la Emperatriz (Ohina-sama).
  • 2do nivel: Tres damas de la corte (Sannin Kanjo).
  • 3er nivel: Cinco músicos (Gonin Bayashi).
  • 4to nivel: Dos ministros guardianes (Zuishin).
  • 5to nivel: Tres sirvientes (Shichō).
  • 6to y 7mo nivel: Miniaturas de muebles y objetos del palacio.

Se cree que si las muñecas no se guardan después del 3 de marzo, la niña podría casarse tarde en el futuro.


Comidas Típicas del Hinamatsuri


🍡 Hina-arare (雛あられ): Bolitas de arroz inflado de colores, simbolizando las estaciones del año.
🍡 Hishi-mochi (菱餅): Pastel de arroz en tres colores:

  • Verde (salud y primavera).
  • Blanco (pureza e invierno).
  • Rosa (protección y floración de melocotón).
    🍶 Shirozake (白酒): Licor dulce de arroz fermentado (los niños beben Amazake, que no tiene alcohol).
    🍣 Chirashi-zushi (ちらし寿司): Sushi con pescado y vegetales, simbolizando felicidad.
    🥣 Hamaguri no Suimono (はまぐりの吸い物): Sopa de almejas, que representan un matrimonio armonioso.

 


🌏 Diferencias Regionales


📅 En algunas regiones, el Hinamatsuri se celebra el 3 de abril en lugar del 3 de marzo, siguiendo el calendario lunar.
🏮 En Kagoshima y Okinawa, aún se practica el Nagashi-bina, dejando muñecas flotando en el agua como ritual de purificación.


🎭 El Hinamatsuri Hoy


Aunque la festividad ha perdido un poco de popularidad en la sociedad moderna, sigue siendo un evento especial en las familias con hijas pequeñas.

🏛️ Museos y templos realizan exhibiciones de muñecas históricas.
🌸 En lugares como Kyoto, Tokushima e Izu, se organizan festivales que atraen a miles de visitantes.


🎀 Conclusión


El Hinamatsuri es una celebración con siglos de historia, llena de simbolismo y tradiciones familiares.

A través de las muñecas, la comida y los rituales, esta festividad sigue transmitiendo los deseos de felicidad, salud y buen futuro para las niñas japonesas.

 


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.