TOKIO.- El Tribunal de Distrito de Asahikawa, en Hokkaido, dictó hoy (7 de marzo de 2025) una sentencia de 23 años de prisión para Konishi Yuka, quien tenía 19 años en el momento de los hechos y fue declarada culpable del asesinato de una estudiante de secundaria de 17 años en abril de 2024.


🔹El crimen: un acto cruel y premeditado


La investigación reveló que Konishi Yuka, junto con Uchida Riko (de 22 años y también acusada por este caso), llevó a la víctima a Kami-Kotan, un área conocida por su río y sus paisajes naturales en la ciudad de Asahikawa.

Una vez allí, hicieron que la joven se sentara en la baranda de un puente y la empujaron, provocando su caída al río, donde murió.

Desde el inicio del juicio, Konishi admitió su participación en el crimen al declarar: «No hay error en la acusación».

Por ello, el juicio se centró principalmente en determinar la pena que debía recibir.


🔹Posturas de la fiscalía y la defensa


Durante el proceso, la fiscalía argumentó que el asesinato fue cruel y extremadamente violento, señalando que la víctima fue engañada y arrojada al río sin posibilidad de defenderse. Además, enfatizó que Konishi tuvo un papel activo en el crimen, por lo que pidió una condena de 25 años de prisión.

Por su parte, la defensa intentó reducir la pena, alegando que Konishi solo obedecía las órdenes de Uchida, quien sería la autora intelectual del crimen.

También  argumentó que su edad (19 años en el momento del delito) le daba una oportunidad de rehabilitación, y por ello solicitó una pena menor de 15 años de prisión.


🔹El veredicto: 23 años de prisión


El tribunal finalmente concluyó que Konishi tuvo un rol clave en la ejecución del crimen y que sus motivos eran egoístas e irracionales.

Aunque la fiscalía había solicitado 25 años, el juez decidió reducir la pena a 23 años, posiblemente tomando en cuenta su edad y la posibilidad de rehabilitación.


🔹Un caso que sacudió a Japón


El asesinato de esta estudiante de secundaria en Asahikawa causó gran conmoción en Japón, no solo por la brutalidad del crimen, sino también porque los acusados eran jóvenes.

El caso ha generado debate sobre la delincuencia juvenil y la responsabilidad penal de los menores de 20 años en el país.

Por ahora, queda pendiente el juicio contra Uchida Riko, quien también enfrenta cargos por asesinato y cuya sentencia aún no se ha determinado.




 

Marco legal


🔹¿Qué pasa en Japón si un menor de 19 años comete homicidio?


En Japón, las leyes sobre menores han cambiado mucho en los últimos años, especialmente para quienes tienen entre 18 y 19 años.

Antes, eran tratados como adolescentes, pero desde 2022 las reglas se endurecieron y ahora pueden recibir penas similares a las de un adulto si cometen delitos graves como el homicidio.


🔹 ¿Quién es penalmente responsable en Japón?


El sistema japonés tiene un enfoque especial para los menores dependiendo de su edad:

✅ Menores de 14 años:
Si un niño de esta edad comete un homicidio, la ley no lo considera penalmente responsable. No va a prisión ni a juicio como un adulto. En su lugar, su caso es tratado por el Tribunal de Familia, que decide si necesita reeducación en un centro de menores o algún tipo de rehabilitación.

✅ Entre 14 y 17 años:
Aquí ya empieza a haber responsabilidad penal, pero el caso sigue pasando primero por el Tribunal de Familia. En la mayoría de los casos, el menor es enviado a un reformatorio juvenil, pero si el crimen es muy grave (como un asesinato brutal), el tribunal puede decidir enviarlo a un Tribunal Penal Ordinario, donde será juzgado casi como un adulto.

✅ 18 y 19 años («menores específicos»):
Desde la reforma de la Ley de Menores en 2022, las personas de 18 y 19 años ya no son completamente tratadas como adolescentes. Si cometen homicidio, pueden recibir castigos similares a los de un adulto, incluso cadena perpetua o, en casos extremos, pena de muerte.

 


🔹 ¿Qué castigos puede recibir un menor de 19 años que comete homicidio?


Si un joven de 18 o 19 años mata a alguien en Japón, las consecuencias pueden ser muy severas. Estas son las principales sanciones:

🔸 Prisión de por vida 🏚️
Si el crimen es grave, pero no lo suficiente para la pena de muerte, el joven puede ser condenado a pasar el resto de su vida en prisión.

🔸 Pena de muerte ⚖️ (muy poco frecuente)
Aunque en Japón la pena de muerte es legal, rara vez se aplica a menores de 20 años. Sin embargo, si el crimen es extremadamente atroz (como matar a varias personas de forma cruel), podría aplicarse.

🔸 Prisión de 5 años a cadena perpetua
Si el tribunal considera que hay circunstancias atenuantes (como que el menor actuó bajo presión o en defensa propia), la condena puede ser menor, pero aun así sería una pena de cárcel larga.

🔸 Internamiento en un reformatorio juvenil 🏢
Si el tribunal cree que el menor aún tiene posibilidad de rehabilitación, puede enviarlo a un centro especializado en reeducación en lugar de una prisión.


🔹 ¿Cómo es el proceso legal cuando un menor de 19 años comete homicidio?


Si una persona menor de 19 años es sospechosa de haber matado a alguien en Japón, este es el proceso legal que sigue:

1️⃣ Arresto e investigación 🚔
Si las autoridades consideran que el menor es sospechoso de homicidio, puede ser arrestado y retenido como un adulto, especialmente si el crimen es grave.

2️⃣ Evaluación del Tribunal de Familia ⚖️
El caso primero pasa por el Tribunal de Familia, donde los jueces analizan si el menor debe ser tratado como tal o si el caso debe escalar a un tribunal penal ordinario.

3️⃣ Juicio en un tribunal penal ordinario ⚖️
Si se decide que el crimen es muy grave, el menor es juzgado como un adulto y se le aplican penas más severas.

4️⃣ Sentencia 📜
Dependiendo del juicio, el menor puede recibir una condena de prisión, pena de muerte (en casos extremos) o ser enviado a un reformatorio si se considera que tiene posibilidad de rehabilitación.


🔹 Casos reales en Japón


Estos son algunos casos conocidos donde menores cometieron homicidios y cómo fueron juzgados:

🔹 Caso de Sasebo (2004)
Una niño de 11 años mató a una compañera de clase en la escuela. Como era menor de 14 años, no fue enviado a prisión, sino que recibió tratamiento en un centro de reeducación.

🔹 Caso de Takuma (2001)
Un joven de 17 años asesinó a ocho personas en una escuela. Cuando cumplió 18, fue juzgado como adulto y sentenciado a pena de muerte.

🔹 Caso de Nagoya (2015)
Un joven de 19 años asesinó a una mujer y fue condenado a cadena perpetua, aplicándose la reforma que permite sanciones severas para los menores de 18 y 19 años.


🔹 Panorama 


Desde la reforma de la Ley de Menores en 2022, las personas de 18 y 19 años que cometen homicidio enfrentan penas muy duras, incluyendo cadena perpetua e incluso pena de muerte en casos extremos.

Sin embargo, el tribunal siempre analiza si el joven tiene posibilidad de rehabilitación antes de tomar una decisión.

Japón tiene un sistema legal estricto que busca equilibrar el castigo y la reeducación, pero si un menor de 19 años comete un crimen grave, las consecuencias pueden ser prácticamente las mismas que para un adulto.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.