TOKIO.- El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (農林水産省) ha decidido endurecer los requisitos para que los extranjeros puedan comprar tierras agrícolas en el país.

A partir de abril, será obligatorio reportar el estatus de residencia y la duración de la estadía de los compradores a las autoridades de evaluación.

Esta medida responde a preocupaciones de seguridad económica, ya que existe el temor de que algunas empresas o individuos adquieran tierras de cultivo y, luego, detengan la producción de manera intencional, afectando el suministro de alimentos en Japón.


Requisitos para adquirir tierras agrícolas en Japón


Hasta ahora, cualquier persona o empresa que quisiera comprar tierras de cultivo en Japón debía solicitar permiso a la Comisión de Agricultura del municipio correspondiente.

Sin importar la nacionalidad, se exigía que el comprador estuviera involucrado en la agricultura por al menos 150 días al año.

Para las empresas, la normativa establece que los accionistas o directivos que tengan el poder de decisión deben estar vinculados al sector agrícola.


¿Por qué Japón está endureciendo estos requisitos?


El gobierno japonés teme que extranjeros, especialmente empresas de otros países, compren tierras agrícolas no para cultivarlas, sino para detener la producción.

Esto podría generar problemas en el abastecimiento de alimentos, un tema clave en la seguridad económica del país.

Además, existe preocupación sobre el uso estratégico de las tierras agrícolas, ya que algunas regiones de Japón tienen importancia geopolítica y estratégica.

El temor es que ciertos actores utilicen la compra de tierras para influir en la producción de alimentos o incluso para otros propósitos que podrían afectar la estabilidad nacional.

Ya en septiembre de 2023, Japón comenzó a exigir que los extranjeros que compran tierras agrícolas declararan su nacionalidad y si contaban con capital extranjero. En el caso de empresas, se exige información sobre la nacionalidad de los principales accionistas.

 


Impacto y reacciones


  • Agricultores japoneses: Algunos agricultores ven con buenos ojos la medida, ya que creen que evitará que empresas extranjeras compren tierras sin la intención real de producir.
  • Empresas y extranjeros interesados en la agricultura japonesa: Para quienes desean invertir en la agricultura japonesa de manera legítima, estas nuevas reglas podrían hacer más complicado el proceso de compra y gestión de tierras.
  • Expertos en seguridad económica: Consideran que este cambio refleja una tendencia global en la que los países buscan mayor control sobre sus recursos estratégicos, como la producción de alimentos.


Conclusión


Japón está tomando medidas más estrictas para garantizar que las tierras agrícolas sean utilizadas realmente para la producción de alimentos y no con otros fines.

Aunque esto puede generar preocupaciones entre los inversores extranjeros, el gobierno prioriza la seguridad alimentaria y económica del país.


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.