TOKIO.- Cada 23 de mes se celebra el Tempura no hi – 天麩羅の日 (Día de la Tempura) en el archipiélago nipón.
Esta fecha no se eligió al azar, sino que coincide con el periodo llamado “Taisho” (大暑), que significa “el día más caluroso del año” y suele caer alrededor del 23 de julio.
La idea de este día es sencilla pero importante: comer tempura para recargar energías y no dejarse vencer por el cansancio y el agotamiento del calor del verano.
En Japón, cuando el verano está en su punto más fuerte, es común perder el apetito o sentir fatiga. Por eso, se promueve el consumo de alimentos que ayuden a recuperar fuerzas, como la tempura.
Con el tiempo, y aunque no se sabe exactamente qué organización lo decidió, se extendió la costumbre de considerar el día 23 de cada mes como “Día de la Tempura”.
En estas fechas, algunos restaurantes incluso lanzan menús especiales o promociones para celebrar.
¿Qué importancia tiene el 23 de julio?
El 23 de julio, junto con el Día del Unagi (20 de julio, conocido como “Doyo no Ushi no Hi”) y el Día del Yakiniku (29 de agosto), forma parte de lo que en Japón se conoce como las tres grandes fechas de la comida para prevenir el agotamiento del verano.
Son días pensados para invitar a las personas a comer platillos nutritivos y llenos de energía, y así cuidarse durante los días más calurosos del año.
¿Qué es la Tempura?
La tempura (天ぷら o 天麩羅) es un platillo típico de la cocina japonesa, muy querido y famoso incluso fuera de Japón.
Consiste en piezas de mariscos o vegetales que se cubren con una mezcla de harina (principalmente de trigo) y agua fría, y luego se fríen en abundante aceite caliente hasta quedar doradas y crujientes.
Se considera uno de los tres sabores tradicionales de Edo (actual Tokio), junto con el sushi y el soba, y se volvió una comida muy popular entre la gente común en esa época.
¿De dónde viene la palabra “Tempura”?
La palabra “tempura” tiene varias teorías sobre su origen:
1.Del portugués “temperar” que significa “sazonar o dar sabor”, o de “tempero” que significa “condimento” o “preparación”.
2.En japonés, la forma de escribirlo con kanji 天麩羅 también tiene su interpretación:
•天 (ten): el cielo o lo que flota en el aceite al freírse.
•麩 (fu): la harina de trigo.
•羅 (ra): una tela delgada, como la red de la fritura.
Esto refleja la delicadeza y la técnica del platillo.
Origen de la Tempura en Japón
La tempura tiene raíces en la influencia extranjera, específicamente en los platillos traídos por los portugueses en el siglo XVI.
Uno de los primeros estilos fue la “Nagasaki Tempura”, donde se freían los ingredientes con una mezcla que incluía azúcar, sal y sake, usando manteca de cerdo.
Poco a poco esta receta se fue modificando, se trasladó de Nagasaki hacia otras regiones y se convirtió en el platillo japonés que conocemos hoy: con una capa ligera y crujiente que incluso es muy apreciada por los extranjeros por su sabor y textura.
En resumen…
El Día de la Tempura es un recordatorio de cómo la comida puede ayudar al cuerpo a sobrellevar los momentos difíciles del clima, en este caso, el calor extremo del verano japonés.
Además, es un buen pretexto para disfrutar de un platillo tradicional, crujiente y delicioso, que forma parte de la cultura gastronómica de Japón.
¿Te animarías a celebrar comiendo tempura ese día?
©NoticiasNippon