TOKIO.- Hoy, 25 de marzo, el mercado de divisas en Tokio mostró un movimiento donde el yen japonés perdió valor frente al dólar estadounidense.

Esto significa que se necesitaron más yenes para comprar un dólar.

 


🔎 ¿Qué pasó con el dólar y el yen?


  • Al cierre de la jornada, a las 5 de la tarde, la cotización fue:

    • 1 dólar = 150 yenes con 72 a 73 centavos.

  • Comparado con ayer (24 de marzo), el yen se debilitó y perdió 1 yen y 9 centavos frente al dólar.

📉 ¿Qué significa esto?

Cuando el yen se debilita frente al dólar:

  • A los exportadores japoneses les beneficia porque sus productos se venden más baratos en el extranjero.

  • Pero a los consumidores japoneses les afecta porque importar productos (como gasolina o alimentos) sale más caro.

 


💶 ¿Y qué pasó con el euro?


  • Frente al yen, el euro también subió de valor:

    • 1 euro = 162 yenes con 59 a 63 centavos.

    • El yen perdió 40 centavos frente al euro comparado con el día anterior.

  • En cuanto a la relación euro-dólar:

    • 1 euro = 1.0787 a 1.0789 dólares.

 


💬 ¿Por qué ocurrió este movimiento en el mercado?


  • Recientemente, había preocupación entre los inversionistas por las políticas de aranceles (impuestos a productos importados) del expresidente de EE.UU., Donald Trump.

  • Esto causaba que muchos vendieran dólares y compraran yenes, como refugio seguro.

✅ Pero hoy esa preocupación bajó un poco.

➡️ Por eso, los inversionistas volvieron a comprar dólares, haciendo que el dólar subiera y el yen bajara.


📌 ¿Qué aprender de este movimiento?


  • Los mercados de divisas cambian todos los días y están muy influenciados por:

    • Noticias económicas de Estados Unidos y el mundo.

    • Políticas de gobiernos importantes como el de EE.UU.

    • La confianza o el miedo de los inversionistas.

  • Un yen más débil puede ayudar a la economía japonesa en exportaciones, pero también encarece la vida diariapor el aumento en los precios de productos importados.

 

 


💴 ¿Qué son los «sen» en el tipo de cambio?


En Japón, la moneda oficial es el yen (円), pero al igual que en otros países, el yen también se puede dividir en partes más pequeñas.

  • 1 yen = 100 sen (銭)

En la práctica diaria, los japoneses no usan los «sen» cuando pagan en tiendas o en la vida diaria, porque no hay monedas de «sen». Pero en los mercados financieros y en las noticias económicas sí se usa el «sen» para mostrar los movimientos más pequeños en el precio del yen frente a otras monedas.

📊 Ejemplo sencillo:

Si hoy dicen que el dólar subió 32 sen frente al yen, eso significa que el yen perdió 32 centésimas de yen por cada dólar.

Supongamos que el viernes pasado el dólar costaba: 👉 1 dólar = 149 yenes con 31 sen (149.31円)

Hoy, el dólar cerró en: 👉 1 dólar = 149 yenes con 63 sen (149.63円)

La diferencia es de 32 sen (149.63 – 149.31 = 0.32 yenes), que es lo mismo que decir que el dólar subió 0.32 yenes frente al yen.


🔄 ¿Qué significa «el yen se depreció» o «bajó su valor»?


Cuando escuchas que «el yen se depreció», significa que ahora necesitas más yenes para comprar 1 dólar o 1 euro. Eso pasa porque el yen perdió fuerza o valor frente a esas monedas.

📉 Ejemplo sencillo:
  • Antes: 1 dólar = 149 yenes

  • Ahora: 1 dólar = 149.63 yenes

El yen se debilitó porque ahora necesitas más yenes para comprar el mismo dólar.


🌍 ¿Por qué es importante el mercado de divisas?


Porque afecta:

  • Lo que pagamos por productos importados (petróleo, alimentos, tecnología).

  • El turismo: Si el yen está débil, viajar fuera de Japón es más caro, pero los turistas que vienen a Japón encuentran todo más barato.

  • Las exportaciones: Las empresas japonesas que venden al extranjero ganan más si el yen está débil porque sus productos se vuelven más baratos y atractivos para otros países.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.