TOKIO.- El Día de la Electricidad (電気記念日) se celebra cada año el 25 de marzo para recordar el nacimiento de la electricidad en el archipiélago nipón.

La fecha que destaca el inicio de su desarrollo como una nación moderna gracias a esta gran invención fue establecida por la Asociación de la Electricidad de Japón durante una reunión general.

Es un día para honrar a los pioneros de la electricidad en Japón y reflexionar sobre cómo la electricidad ha cambiado nuestras vidas.

Cada año, el 25 de marzo se celebra en Japón el «Día de la Electricidad» (電気記念日, Denki Kinenbi). Esta fecha es muy importante porque recuerda el día en que la electricidad se usó por primera vez de manera pública en el país.


🔌 ¿Qué pasó ese día en la historia?


Todo ocurrió un 25 de marzo de 1878 (Año 11 de la era Meiji), cuando el Ministerio de Obras Públicas instaló una oficina central de telégrafos en Kobikichō, Tokio. Esto fue parte de los preparativos de Japón para unirse a la Unión Internacional del Telégrafo, un gran paso para comunicarse con el resto del mundo.

Ese día, hubo una gran ceremonia de inauguración en el auditorio de la Universidad de Ingeniería en Toranomon, Tokio. A la fiesta asistieron más de 150 personas importantes, entre ellas ministros y representantes de otros países.


💡 ¿Por qué fue tan especial ese evento?


La gran sorpresa de la noche fue que por primera vez en la historia de Japón se encendió una lámpara eléctrica en un lugar público.

El encargado de este momento histórico fue el profesor británico Ayrton, quien recibió la orden directa del ministro Hirobumi Itō de iluminar la sala con luz eléctrica. Para lograrlo, el profesor usó:

  • 50 baterías de globo

  • Un tipo especial de lámpara llamada «lámpara de arco tipo Duboscq», colocada en el techo del auditorio.

Cuando llegó la hora, a las 6 de la tarde, el profesor dio la señal y de pronto la sala se iluminó con una luz azul-blanca muy intensa. Los invitados quedaron asombrados y dijeron que parecía un «castillo que no duerme nunca».

👉 Ese fue el primer momento en la historia de Japón en que las personas vieron luz eléctrica en un lugar público.


🕯 ¿Qué pasó después?


Un año más tarde, en 1879, el famoso inventor Thomas Edison en Estados Unidos inventó la bombilla incandescente(la típica ampolleta que usamos hasta hoy). Esa tecnología también llegó a Japón.

En 1886, se creó la primera empresa de electricidad en Tokio y así comenzó la «Era de la Electricidad» en Japón. La electricidad no solo se usó para iluminar, sino también como fuente de energía para hacer funcionar máquinas y otros inventos.


🌆 ¿Y cuándo la gente común pudo ver la electricidad en las calles?


Tuvieron que pasar 4 años desde aquella primera demostración. En 1882, la empresa Tokyo Electric Light Company se instaló en Ginza y colocó una farola de demostración frente a sus oficinas.

Esta vez, en lugar de baterías, usaron un generador Brush de Estados Unidos, que encendió una lámpara de arco de 2,000 velas de intensidad. La noticia fue tan impactante que los periódicos de la época informaron: «Las calles se llenaron de gente para ver el espectáculo», y hasta se dibujaron imágenes coloridas sobre el evento.


⚙ ¿Cuándo se empezó a usar la electricidad para mover cosas?


El uso de la electricidad como energía para mover máquinas llegó un poco después:

  • En 1890, la electricidad se usó por primera vez para mover el ascensor del edificio Ryōunkaku en Asakusa, un edificio de 12 pisos.

  • En 1895, comenzó a funcionar el primer tren eléctrico en la línea de Fushimi en Kioto.


🎉 ¿Por qué se celebra el «Día de la Electricidad»?


Debido a la importancia de ese primer encendido, en 1927 (año 2 de la era Shōwa), la Asociación de Electricidad de Japón decidió declarar oficialmente el 25 de marzo como el «Día de la Electricidad».

Desde entonces, cada año se realizan eventos conmemorativos en todo el país para recordar cómo la electricidad cambió la vida de las personas en Japón.


✋✨ ¿Sabías que el Día de la Electricidad tiene su propio símbolo?


En 1968, se creó un símbolo oficial mediante un concurso público. El diseño representa dos cosas:

  • Una mano sosteniendo la luz, como símbolo de cuidar y aprovechar la electricidad.

  • La forma de una bombilla, que representa la invención que cambió el mundo.

 


🔋 ¿Por qué es importante conocer esta historia?


Porque gracias a este hecho histórico, la electricidad se convirtió en algo fundamental para nuestra vida diaria: ilumina nuestras casas, hace funcionar nuestros aparatos y mueve los trenes y ascensores que usamos a diario.

El 25 de marzo no es solo un día cualquiera, sino el día en que la luz eléctrica empezó a iluminar Japón.


📌 En síntesis:


El 25 de marzo es un día para recordar el origen de la electricidad en Japón y agradecer cómo este descubrimiento revolucionó la vida de todos. También es una oportunidad para pensar en el futuro de la energía y su uso responsable.


 

 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.