TOKIO.- La policía de Uruma, en Okinawa, informó sobre un caso muy serio de estafa relacionado con inversiones falsas a través de redes sociales.
La víctima fue un hombre de unos 60 años, directivo de una empresa en la zona central de Okinawa. Le robaron un total de 220 millones de yenes en efectivo (alrededor de 1.4 millones de dólares).
Esta es la mayor cantidad de dinero perdida en Okinawa por este tipo de fraude, según la policía.
¿Cómo ocurrió la estafa?
1. Todo comenzó en Instagram
En noviembre del año pasado, al hombre le apareció un anuncio en Instagram con el nombre de una supuesta empresa de valores (de inversiones en bolsa). El anuncio se llamaba:
«Notificación de estrategia de gran transacción»
2. Lo invitan a un grupo de LINE (mensajería)
Al dar clic, lo invitaron a un grupo de LINE llamado:
«Grupo de resultados comprobados para duplicar el dinero»
Dentro del grupo, los estafadores fingían ser inversionistas exitosos y mostraban mensajes donde decían que ya habían ganado mucho dinero.
3. El engaño fue muy profesional
Le dijeron que muchos miembros se habían vuelto inversionistas y ganaban varias veces más que su salario. Le mostraron en una página web supuestas acciones y sus movimientos, que parecían reales y coincidían con la bolsa de verdad. Esto hizo que el hombre confiara.
La víctima comenzó a enviar dinero
Entre finales de diciembre y principios de febrero, el hombre transfirió dinero 17 veces a una cuenta bancaria que le indicaron. Cada transferencia fue de entre 500 mil yenes (3,200 dólares) y 30 millones de yenes (200 mil dólares).
En la plataforma falsa que usaba, le mostraban como si estuviera ganando y su dinero estuviera creciendo.
El truco final: la trampa para sacar más dinero
Finalmente, le dijeron que su dinero (incluyendo supuestas ganancias) ya era de 650 millones de yenes (4.3 millones de dólares). Pero para poder retirarlo, le exigieron pagar 30 millones de yenes más (200 mil dólares) como «comisión».
Ahí el hombre se dio cuenta de que algo estaba mal y fue a consultar con la policía a principios de marzo. Así se descubrió la estafa.
Datos preocupantes de la policía
-
En lo que va del año, hasta finales de febrero, ya van 20 casos de este tipo de estafa en Okinawa.
-
Esto es 10 casos más que el mismo periodo del año pasado.
-
El año pasado entero (2024) hubo 94 casos de este tipo en Okinawa y la gente perdió un total de 978 millones de yenes (más de 6 millones de dólares).
-
La cantidad perdida este año (sin contar este caso reciente) ya suma 860 millones de yenes.
Mensaje
La policía de Okinawa advierte:
«Si alguien que conoces por redes sociales te habla de dinero o de inversiones, desconfía de inmediato. Probablemente se trate de una estafa.»
Explicación final y consejo
Este tipo de fraude se conoce como «estafa de inversión por redes sociales». Los delincuentes usan plataformas como Instagram, LINE o incluso Facebook para ganarse la confianza de la gente y convencerla de invertir en supuestas oportunidades con altas ganancias.
Te muestran páginas falsas, con gráficos y números que parecen reales, y hasta te hacen creer que tu dinero ya creció. Pero al final, todo es un montaje para sacarte más dinero.
Marco legal

¿Qué es considerado una estafa en línea?
En Japón, las estafas en línea (ネット詐欺 / Netto Sagi) son delitos donde los delincuentes engañan a las personas para obtener su dinero, bienes o información personal a través de internet (redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones, etc.).
Estas acciones son castigadas por varias leyes, dependiendo de la modalidad del fraude.
Principales leyes que aplican a las estafas en línea
Código Penal Japonés (刑法 – Keihō)
-
Artículo 246: Fraude (詐欺罪 / Sagizai)
-
Castiga a quien engañe a otra persona para obtener dinero o bienes.
-
Pena: Hasta 10 años de prisión.
-
-
Aplica tanto para estafas presenciales como digitales.
Ejemplo: Fingir ser un inversionista en redes sociales y lograr que la víctima transfiera dinero.
Ley de Prevención de Transferencias Criminales (犯罪による収益の移転防止に関する法律)
-
Conocida como «Hantori Hō»
-
Obliga a bancos y servicios financieros a verificar la identidad de los clientes y reportar transacciones sospechosas.
-
Se usa mucho cuando el dinero de la víctima es transferido a cuentas fantasma usadas por estafadores.
Ejemplo: Si envías dinero a una cuenta desconocida y el banco detecta algo raro, debe reportarlo.
Ley de Castigo a Crímenes Organizados (組織的な犯罪の処罰及び犯罪収益の規制等に関する法律)
-
Aplica si las estafas son cometidas por grupos organizados (mafias o bandas).
-
Castiga más fuerte por tratarse de crimen organizado.
Ejemplo: Redes de estafadores que operan desde el extranjero y usan múltiples personas y cuentas.
Ley de Servicios de Pago (資金決済に関する法律)
-
Regula las transferencias electrónicas y pagos por internet.
-
Protege al usuario de fraudes en servicios de pago como PayPay, LINE Pay o tarjetas virtuales.
Ejemplo: Si te clonan una cuenta y hacen pagos no autorizados.
Ley de Comercio Electrónico y Publicidad (特定商取引法)
-
Regula las ventas y transacciones por internet.
-
Obliga a las empresas a dar información clara y precisa en sus sitios web.
-
Protege contra «sitios falsos de compras» o phishing.
Ejemplo: Tiendas en línea que venden productos que nunca llegan.
¿Qué hacer si eres víctima de una estafa en línea en Japón?
-
Guarda toda la evidencia: Capturas de pantalla, mensajes, nombres de usuarios, correos, datos de cuentas bancarias.
-
Llama o acude a la policía (警察 – Keisatsu):
-
Puedes llamar al #9110 (centro de consultas).
-
O acudir a la comisaría más cercana.
-
-
Contacta a tu banco de inmediato para intentar congelar las transferencias.
-
Reporta en la Agencia Nacional de Policía (警察庁 / Keisatsu-chō):
-
Tienen un portal especial para delitos cibernéticos.
-
Consejos legales y de protección
-
Desconfía siempre de inversiones, premios o propuestas por redes sociales.
-
Verifica las URL de las páginas web y nunca entres a sitios extraños.
-
No compartas tu información personal ni claves por internet.
-
Usa doble verificación en tus cuentas.
-
Consulta siempre con alguien o con la policía antes de transferir dinero a desconocidos.
Recuerda siempre:
Nadie en redes sociales te va a ofrecer duplicar tu dinero de manera segura. Si suena demasiado bueno para ser verdad, es porque es mentira.
©NoticiasNippon