TOKIO.- En Japón, más de la mitad de las personas que reciben la ayuda social conocida como Seikatsu Hogo (生活保護) ya son adultos mayores de 65 años.
Esto está pasando porque la población japonesa se está haciendo cada vez más vieja y hay muchos ancianos que viven solos y reciben pensiones muy bajas, las cuales no les alcanzan para vivir dignamente.
¿Qué es el Seikatsu Hogo (生活保護)?
Es un sistema de apoyo económico que el gobierno de Japón ofrece a las personas que no tienen suficientes ingresos para vivir.
El gobierno les ayuda a cubrir los gastos de la vida diaria (comida, ropa, transporte), el alquiler de su vivienda. los gastos médicos, otros.
¿Quién puede recibir esta ayuda?
Solo pueden recibirla las personas cuyos ingresos están por debajo de un mínimo establecido por cada región. Además, primero deben vender o renunciar a propiedades o bienes de valor como automóviles, terrenos o ahorros.
Esto significa que solo pueden pedir esta ayuda cuando ya no tienen nada más con qué mantenerse.
¿Por qué está aumentando el número de ancianos que dependen del Seikatsu Hogo?
-
Porque muchos ancianos viven solos y no tienen familiares que los ayuden.
-
Las pensiones que reciben después de trabajar toda su vida son muy bajas y no alcanzan para pagar todos los gastos básicos.
-
La sociedad japonesa está envejeciendo rápidamente y cada vez hay más personas mayores sin recursos.
Beneficiarios de asistencia social (生活保護)
Entre los años 2000 y 2023, según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (厚労省).
El porcentaje de personas mayores de 65 años que reciben asistencia social aumentó de 37% a 53% en 23 años.
Los grupos jóvenes y de mediana edad han disminuido proporcionalmente.
El grupo de 0 a 19 años se redujo a la mitad, pasando de 17% a 8%.
La asistencia social se está «envejeciendo», reflejando el avance de la sociedad envejecida en Japón.
¿Qué pasará si no se hace nada?
Si el gobierno sigue retrasando las reformas para aumentar el monto de las pensiones, el problema será más grave porque:
-
Más ancianos pobres dependerán completamente del Seikatsu Hogo.
-
Esto significa que el Estado tendrá que cubrir todos sus gastos con dinero público (impuestos de la gente).
-
La red de seguridad social se puede volver insostenible y colapsar.
¿Qué tipos de ayuda incluye el Seikatsu Hogo?
Este sistema cubre diferentes aspectos de la vida diaria de las personas que no tienen suficientes ingresos ni bienes.
Los principales apoyos son:
-
Ayuda para gastos de vida diaria (生活扶助 – Seikatsu Fujo):
-
Dinero para alimentos, ropa, transporte, artículos de higiene y gastos básicos.
-
Cubren solo lo necesario para vivir de forma mínima y digna.
-
-
Ayuda para vivienda (住宅扶助 – Jūtaku Fujo):
-
Paga el alquiler de una casa o departamento, dentro de ciertos límites establecidos por el gobierno local.
-
No cubre hipotecas ni lujos.
-
-
Ayuda médica (医療扶助 – Iryō Fujo):
-
Cubre gastos de hospital, medicamentos, consultas médicas y tratamientos.
-
La persona no paga nada por la atención médica necesaria.
-
-
Ayuda para educación (教育扶助 – Kyōiku Fujo):
-
Apoyo económico para que los hijos menores de edad puedan ir a la escuela obligatoria (primaria y secundaria).
-
Cubren útiles escolares, uniformes y otros gastos escolares básicos.
-
-
Ayuda para el cuidado de personas mayores o discapacitadas (介護扶助 – Kaigo Fujo):
-
Cubre parte o la totalidad del costo de servicios de cuidado (como visitas de cuidadores o ingreso a asilos), si es necesario.
-
-
Ayuda para funerales (葬祭扶助 – Sōsai Fujo):
-
Si una persona que recibe Seikatsu Hogo fallece y no hay quien se haga cargo, el gobierno cubre los gastos mínimos del funeral.
-
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Pueden solicitar esta ayuda las personas que:
-
No tienen suficientes ingresos ni posibilidades de trabajar por edad, enfermedad o discapacidad.
-
Ya no cuentan con bienes o ahorros (tienen que vender sus propiedades o coche antes de pedirla).
-
No tienen familiares cercanos (padres, hijos, hermanos) que puedan ayudarlos económicamente, o aunque los tengan, no puedan ayudarles.
-
Cumplen con el requisito de ingreso mínimo, que cambia según la región y el costo de vida local.
¿Los extranjeros también pueden recibir el Seikatsu Hogo?
Sí, en algunos casos los extranjeros residentes pueden recibirlo, pero con condiciones.
En Japón, aunque la ley no obliga al gobierno a dar esta ayuda a los extranjeros, en la práctica sí se les otorga por razones humanitarias si:
-
Son residentes legales de largo plazo (con visa de residente permanente, cónyuge de japonés, etc.).
-
Cumplen los mismos requisitos económicos que los ciudadanos japoneses.
-
Llevan cierto tiempo viviendo en Japón y están bien establecidos.
Ejemplos de extranjeros que pueden recibirlo:
-
Personas mayores extranjeras que han vivido muchos años en Japón.
-
Extranjeros con enfermedades graves o discapacidades sin familia que los apoye.
-
Familias extranjeras con hijos escolarizados en Japón y en situación de pobreza.
Limitaciones:
-
Los turistas, estudiantes o personas con visas de corta duración NO pueden recibir esta ayuda.
-
La decisión final la toma cada municipalidad, revisando cada caso.
¿Cómo es el proceso para solicitar el Seikatsu Hogo ?
1. Consulta inicial en la Oficina de Bienestar (福祉事務所 – Fukushi Jimusho)
-
La persona debe acudir a la oficina de bienestar social de su ciudad o barrio.
-
Allí explican su situación económica, familiar y de salud.
-
Los trabajadores sociales revisan si la persona cumple los requisitos básicos.
2. Presentación de documentos
Se debe entregar:
-
Comprobante de ingresos (si trabaja o recibe alguna pensión).
-
Comprobantes de gastos (alquiler, servicios, deudas).
-
Información de bienes: cuentas bancarias, terrenos, vehículos, seguros.
-
Información de familiares cercanos (aunque vivan lejos).
3. Investigación y evaluación
-
La oficina investiga si la persona realmente no tiene recursos suficientes.
-
También revisan si algún familiar puede ayudar económicamente (se contacta a hijos, hermanos, padres).
-
Piden al solicitante vender sus bienes de valor si aún los tiene (coche, terrenos, joyas).
4. Decisión final
-
Si todo está en orden y se confirma la necesidad, se aprueba el Seikatsu Hogo.
-
Se empieza a entregar mensualmente el dinero y/o los apoyos necesarios.
-
La cantidad varía según la región, el tamaño de la familia y la situación específica.
5. Revisión continua
-
La persona debe avisar si su situación mejora (por ejemplo, si consigue trabajo o recibe herencia).
-
El gobierno hace revisiones periódicas para evitar abusos.
¿Cómo se calcula la cantidad de ayuda que recibe cada persona o familia?
La cantidad de dinero que el gobierno entrega se calcula de la siguiente manera:
1. Se establece un «mínimo de vida» (生活扶助基準 – Seikatsu Fujo Kijun)
-
El gobierno fija una cantidad mínima de dinero que se considera necesaria para vivir dignamente en cada región de Japón.
-
Esta cantidad cambia según:
-
La zona donde vive la persona (ciudad grande o zona rural).
-
La cantidad de personas en la familia.
-
La edad y situación de cada miembro (niños, adultos, ancianos, personas enfermas).
-
Ejemplo:
Un anciano solo en Tokio necesita al menos 130,000 yenes mensuales para cubrir lo básico (comida, alquiler, servicios y salud).
2. Se descuentan los ingresos y apoyos que ya recibe la persona
-
Si la persona recibe una pensión, un salario (aunque sea pequeño), o alguna otra ayuda, esa cantidad se resta del mínimo de vida.
-
Solo se le paga la diferencia.
Ejemplo de cálculo real (CASO REAL SIMPLIFICADO):
Señora Tanaka, 72 años, vive sola en Osaka.
Concepto | Monto |
---|---|
Mínimo de vida asignado por ley en Osaka | 120,000 yenes/mes |
Pensión que recibe cada mes | 50,000 yenes/mes |
Ayuda que recibe del Seikatsu Hogo | 70,000 yenes/mes |
Explicación:
-
El gobierno calcula que la Sra. Tanaka necesita 120,000 yenes al mes para vivir en Osaka.
-
Ella solo recibe 50,000 yenes de pensión, por lo que le faltan 70,000 yenes.
-
Entonces, el Seikatsu Hogo le paga solo lo que le falta: 70,000 yenes.
¿Qué pasa si la situación cambia?
-
Si la Sra. Tanaka recibe herencia o le suben la pensión, el monto de la ayuda se reduce o incluso se cancela.
-
Si enferma y necesita hospitalización, el sistema cubre todos los gastos médicos adicionales.
Otro ejemplo real: Madre extranjera con hijo en Japón
-
Juliana, peruana residente permanente, divorciada, con un hijo de 7 años en primaria.
-
Vive en Kanagawa.
-
No tiene trabajo estable y su pensión de manutención es irregular.
Concepto | Monto |
---|---|
Mínimo de vida asignado (mamá e hijo) | 160,000 yenes/mes |
Ingreso mensual de trabajos eventuales | 60,000 yenes/mes |
Ayuda mensual del Seikatsu Hogo | 100,000 yenes/mes |
Además, su hijo recibe apoyo escolar y libros gratuitos gracias a la ayuda educativa (教育扶助).
¿Cómo prepararse antes de ir a la oficina de bienestar?
Ir bien preparado aumenta las posibilidades de que acepten la solicitud desde la primera vez.
Compartimos una lista clara de pasos y documentos importantes:
1. Reúna todos tus documentos importantes:
-
Tarjeta de residencia (在留カード – Zairyū kādo)
-
Pasaporte
-
Comprobante de domicilio (factura de agua, gas, luz, contrato de alquiler)
-
Comprobantes de ingresos (recibos de sueldo, pensión, ayudas, manutención de hijos)
-
Libretas bancarias (de todas tus cuentas, aunque estén vacías)
-
Comprobantes de gastos (alquiler, deudas, servicios, medicinas)
-
Certificados médicos si estás enfermo o tienes alguna discapacidad
-
Datos de tus familiares en Japón y en tu país de origen (aunque no te ayuden)
2. Prepare una explicación clara de tu situación actual:
-
Por qué no puede trabajar o por qué su ingreso no es suficiente
-
Si tiene enfermedades o cargas familiares (hijos pequeños, padres mayores)
-
Cuánto paga de alquiler y qué gastos básicos tiene cada mes
3. Busque un intérprete o acompañante si no habla japonés
-
Puede pedirle ayuda a un amigo, familiar o voluntario
-
Algunas oficinas permiten que vaya con un traductor
4. No te sientas intimidado
-
Recuerde que es su derecho solicitar esta ayuda si REALMENTE la necesita
-
Si le rechazan, puede apelar y pedir revisión
¿Qué pasa si le rechazan la solicitud del Seikatsu Hogo?
Lamentablemente, no todas las solicitudes son aceptadas en la primera vez.
Algunas razones comunes del rechazo son:
-
El gobierno cree que tiene ingresos suficientes (aunque tú sientas que no te alcanza).
-
Consideran que puede trabajar y ganar dinero por su cuenta.
-
Piensan que tiene familiares que pueden ayudarte económicamente.
-
No entregó todos los documentos necesarios o hubo errores en la solicitud.
¿Qué puede hacer si le rechazan?
1. Pedir una explicación por escrito (不服申立ての請求書 – Fufuku Mōshitate no Seikyūsho)
-
Tiene derecho a pedir una explicación detallada y por escrito sobre por qué le rechazaron.
-
Esto lo puede hacer en la misma oficina donde presentó tu solicitud.
2. Apelar la decisión (不服申立て – Fufuku Mōshitate)
-
Si no está de acuerdo con el rechazo, puede presentar una apelación oficial ante el gobierno local o la prefectura.
-
Tiene 60 días desde la notificación del rechazo para hacerlo.
-
La apelación se hace por escrito y puede pedir ayuda a un abogado o a una organización de apoyo a extranjeros.
La prefectura revisará el caso otra vez y decidirá si la oficina de bienestar actuó correctamente o si deben cambiar la decisión.
3. Volver a solicitar el Seikatsu Hogo
-
Si después del rechazo su situación empeora (pierdes el trabajo, te enfermas, tus familiares no te pueden ayudar), puede volver a solicitar la ayuda en cualquier momento.
-
No importa si ya le rechazaron antes; puede intentarlo de nuevo.
4. Buscar ayuda en organizaciones sociales o de apoyo a extranjeros
-
En Japón hay NPOs, asociaciones de ayuda a inmigrantes y abogados gratuitos que le pueden acompañar en el proceso y ayudarle a:
-
Entender el japonés de los documentos oficiales.
-
Escribir la apelación correctamente.
-
Defender tus derechos si sientes que te discriminan por ser extranjero.
-
Organizaciones en Japón que ayudan a extranjeros con temas de bienestar social y Seikatsu Hogo
Relación de organizaciones y lugares donde puedes buscar apoyo gratuito o barato, especialmente si eres extranjero:
Nombre de la organización | Qué ofrece | Dónde encontrarlos |
---|---|---|
外国人支援センター (Centro de Apoyo a Extranjeros) | Asesoría legal, traducción y acompañamiento a la oficina de bienestar | Varias ciudades (consulta en tu municipio) |
行政書士 (Gyōsei Shoshi – Abogados administrativos) | Ayuda con documentos, apelaciones y trámites legales | Disponible en tu ciudad, consulta en línea |
日弁連 (Nichibenren – Federación de Abogados de Japón) | Consultas legales gratuitas ciertos días del mes | https://www.nichibenren.or.jp/ |
国際交流協会 (Kokusai Kōryū Kyōkai – Asociaciones de intercambio internacional) | Traducción, asesoría y talleres informativos para extranjeros | Hay en casi todas las prefecturas y ciudades grandes |
生活困窮者自立支援センター (Centro de apoyo para personas en situación de pobreza) | Orientación sobre Seikatsu Hogo, empleo y apoyo social | Infórmate en la oficina de bienestar o internet local |
労働組合 (Rōdō Kumiai – Sindicatos de trabajadores) | Apoyo a trabajadores extranjeros en situación difícil | Busca el sindicato de tu sector o ciudad
|
Principales problemas y críticas al sistema Seikatsu Hogo
1. Vergüenza social (estigma)
-
Muchas personas se sienten avergonzadas de pedir esta ayuda porque en Japón se valora mucho la autosuficiencia.
-
Algunos prefieren vivir en la pobreza o pedir préstamos antes que solicitar el Seikatsu Hogo.
2. Dificultad para acceder
-
A veces los trabajadores sociales presionan o desalientan a la gente para que no pida la ayuda, alegando que busquen trabajo o pidan apoyo a familiares.
-
Esto hace que personas realmente necesitadas no logren acceder a la ayuda.
3. Discriminación hacia extranjeros
-
Aunque legalmente pueden recibirla, algunos extranjeros enfrentan más trabas o desconfianza en el proceso.
-
La falta de dominio del idioma japonés también dificulta la solicitud.
4. Problemas económicos del gobierno
-
Con el envejecimiento de la población y el aumento de beneficiarios, los costos para el Estado se disparan.
-
Hay preocupación sobre si en el futuro se podrá seguir sosteniendo este sistema.
5. Casos de abuso o fraude
-
Existen algunos casos donde personas ocultan ingresos o siguen recibiendo ayuda sin necesitarla, lo que genera críticas y revisiones más estrictas.
Reflexión final
Este tema muestra uno de los grandes retos que enfrenta Japón: cómo cuidar y garantizar una vida digna a su creciente población de adultos mayores.
Si no se mejora el sistema de pensiones, cada vez más ancianos vivirán en la pobreza y necesitarán ayuda del Estado, lo que afectará a toda la sociedad.
El Seikatsu Hogo es un pilar importante de la protección social en Japón. Sin embargo, enfrenta desafíos como el envejecimiento de la población, el estigma social y la falta de información, sobre todo entre los extranjeros.
Consejo práctico:
Si alguna vez necesita o conoce a alguien que necesite este apoyo:
-
No sienta vergüenza. Es un derecho y una protección que existe para evitar caer en la pobreza extrema.
-
Busqueasesoría en la oficina de bienestar social o en organizaciones de apoyo a extranjeros que ofrecen traducción y acompañamiento.
©NoticiasNippon