TOKIO.- Una primera encuesta nacional del Ministerio de Salud, reveló en el año fiscal 2023, alrededor de 42,000 personas fallecieron sin que ningún familiar o conocido se hiciera cargo de sus cuerpos.

En estos casos, las autoridades locales (las municipalidades) tuvieron que encargarse de los trámites, la cremación o el entierro.

 


⚰️ ¿Qué significa esto y por qué ocurre?


Cuando una persona muere en su casa o en un hospital, normalmente un familiar o heredero se encarga del cuerpo y de todos los trámites necesarios.
👉 Pero en algunos casos, no hay nadie que se haga responsable. Esto puede deberse a varias razones:

  • La persona vivía sola.

  • No tenía familia cercana o esta no quiso o no pudo hacerse cargo.

  • A veces incluso se desconoce la identidad del fallecido.

En esas situaciones, la ciudad o pueblo donde murió la persona se hace responsable, basándose en leyes como la Ley de entierros y cementerios.


📊 ¿Qué cifras revela el estudio?


  • En total, se estima que 41,969 personas fueron cremadas o enterradas por las municipalidades en 2023.

  • Esto representa el 2.7% de todas las muertes en Japón ese año (que fueron alrededor de 1.576.000).

  • La investigación fue realizada por el Instituto de Investigación General de Japón, que analizó respuestas de aproximadamente 1,160 municipios.

 


📄 ¿Qué problemas se encontraron?


Uno de los grandes problemas es que no hay reglas claras y unificadas en todo el país sobre cómo manejar estos casos.

  • Solo el 11.3% de las municipalidades tienen un manual propio o un reglamento interno para manejar estas situaciones.

  • Eso significa que casi el 90% de los municipios actúan sin una guía clara, lo que puede generar confusión, demoras o diferencias de trato entre regiones.

 


🧓 ¿Qué desafíos vienen en el futuro?


Este fenómeno podría aumentar en los próximos años debido a:

  • El envejecimiento de la población.

  • El crecimiento del número de personas que viven solas, especialmente entre los adultos mayores.

Por eso, crear procedimientos claros y eficientes será un tema muy importante para garantizar que estas personas, aunque mueran solas, reciban un trato digno después de su fallecimiento.

Marco legal

Para esta información, en Japón se aplican principalmente dos leyes que regulan qué hacer cuando una persona fallece sin familiares que reclamen su cuerpo.


⚖️ 1. Ley de Cementerios y Entierros (墓地、埋葬等に関する法律 – Bōchi Maisō-tō ni Kansuru Hōritsu)


🟢 ¿Qué establece esta ley?

  • Esta ley regula la cremación, entierro y uso de cementerios en Japón.

  • También indica que cuando no hay familiares o personas responsables, la municipalidad del lugar donde ocurrió la muerte debe encargarse de la cremación o el entierro.

  • Permite que el municipio actúe legalmente en lugar de los familiares.

🔗 ¿Cómo se relaciona con la noticia?

La noticia menciona que los gobiernos locales (municipalidades) se encargaron de más de 42 mil cuerpos porque no hubo nadie que los reclamara.
Esta actuación se hizo basándose en esta ley, que les da la autoridad para hacerlo legalmente.


⚖️ 2. Ley de Bienestar Social (社会福祉法 – Shakai Fukushi Hō)


🟢 ¿Qué establece?

  • Esta ley establece los deberes de las autoridades para garantizar el bienestar mínimo de los ciudadanos, incluso después de la muerte.

  • Puede incluir el uso de fondos públicos para cubrir los gastos de personas sin recursos o sin familiares.

🔗 Relación con la noticia:

Cuando una persona muere y no tiene familiares ni dinero para cubrir los gastos funerarios, la municipalidad puede usar fondos de asistencia social para cubrir cremación, entierro o conservación del cuerpo por un tiempo limitado.


⚖️ 3. (Complementaria) Código Civil Japonés (民法 – Minpō)


🟢 ¿Qué dice?

  • El Código Civil habla de la sucesión (herencia) y los deberes de los herederos, incluyendo el manejo del cuerpo tras la muerte.

🔗 Relevancia en la noticia:

Si los herederos existen pero renuncian a hacerse cargo, el deber recae en las municipalidades, como vimos en el caso de los familiares que no reclamaron los cuerpos, a pesar de estar identificados.


🧠 En resumen:


  • Ley de Cementerios y Entierros: Da base legal a las municipalidades para cremación/entierro si no hay quien lo haga.

  • Ley de Bienestar Social: Permite usar fondos públicos para cubrir estos gastos.

  • Código Civil: Establece quiénes son responsables tras la muerte, pero si no hay nadie, pasa al gobierno local.


🧠 Reflexión final


Este tema nos recuerda la importancia de pensar en cómo la sociedad cuida de sus miembros más vulnerables, incluso después de la muerte.

No se trata solo de números, sino de personas que alguna vez vivieron, y que merecen respeto, incluso si no tienen familia cerca.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.