TOKIO.- Hoy 27 de marzo, la cadena de restaurantes Sukiya pidió disculpas públicas después de que un cliente encontrara un ratón dentro de una sopa de miso en uno de sus locales en la ciudad de Tottori, al oeste de Japón.

El incidente ocurrió el 21 de enero, pero no fue informado al público hasta el 22 de marzo, lo que causó críticas por la falta de transparencia.


¿Qué pasó exactamente?


Según explicó la empresa, ese día por la mañana, un cliente alertó al personal del restaurante Tottori Minami-Yoshikata sobre la presencia de un ratón muerto en su sopa de miso. El personal se disculpó de inmediato y reportó el hecho a la oficina central de Sukiya.

Pocas horas después, el restaurante fue cerrado temporalmente para hacer una limpieza profunda e investigar lo ocurrido. También se informó del caso a las autoridades sanitarias locales.


¿Cómo entró el ratón en la sopa?


Tras revisar las cámaras de seguridad del local y hacer una inspección, la empresa descubrió que el ratón probablemente entró por una grieta en la goma del refrigerador, que estaba en contacto con el exterior del edificio.

El animal habría entrado en el tazón mientras los ingredientes estaban guardados ahí, antes de ser calentados.

Se analizaron los restos del animal con una prueba científica llamada “prueba de catalasa”, que permite saber si el cuerpo fue calentado.

El resultado mostró que no fue cocido, por lo tanto, no cayó en la olla de sopa, sino directamente en el tazón mientras estaba guardado.


¿Por qué no lo informaron antes?


Sukiya admitió que decidió no anunciar el caso públicamente al principio, porque pensaban que era un incidente aislado y causado por las condiciones especiales del edificio.

Sin embargo, después de que el caso se hiciera público, recibieron muchas preguntas del público y los medios, por lo que hoy compartieron más detalles.

La empresa reconoció que eso generó desconfianza y ofreció nuevamente disculpas.


Línea del tiempo del caso



¿Qué está haciendo para evitar que vuelva a pasar?


La empresa explicó que está tomando varias medidas en todos sus restaurantes del país (casi 2,000 locales), incluyendo:

  • Revisar visualmente todos los platos antes de entregarlos a los clientes.

  • Reentrenar al personal sobre higiene y seguridad alimentaria, con clases cada mes.

  • Revisar cada 3 meses los edificios para ver si hay grietas o huecos, y repararlos si es necesario.

  • Cambiar los depósitos de basura a sistemas refrigerados para que no atraigan ratones ni insectos (ya lo hicieron en 800 locales y planean hacerlo en 1,089 más antes de que termine 2025).

Además, en el restaurante de Tottori, se hizo una limpieza a fondo, control de plagas profesional y todos los empleados recibieron capacitación especial sobre higiene.


Conclusión:
Sukiya enfrenta un momento difícil tras este caso. La empresa ha reconocido su error, se ha disculpado con los clientes y está trabajando para mejorar la seguridad alimentaria en todos sus restaurantes.

 

 



Marco legal 

En Japón, los temas de higiene y seguridad alimentaria están regulados principalmente por la siguiente ley:


Ley de Higiene Alimentaria (食品衛生法 – Shokuhin Eisei Hō)


Esta ley establece:

  • Las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos que manejan alimentos (como restaurantes, fábricas, supermercados, etc.).

  • La obligación de prevenir la contaminación de los alimentos por cuerpos extraños, bacterias, químicos o plagas.

  • El deber de los negocios de reportar inmediatamente cualquier incidente que ponga en riesgo la salud pública.

  • Las inspecciones y el control que pueden ejercer los centros de salud pública locales (保健所 – Hokenjo).

 


¿Qué sanciones puede recibir Sukiya?


Si se comprueba que Sukiya violó la Ley de Higiene Alimentaria, podrían aplicarse las siguientes medidas:

1. Órdenes administrativas (改善命令・営業停止など)

El centro de salud pública local (en este caso, el de la ciudad de Tottori) puede emitir:

  • Órdenes de mejora inmediata del local.

  • Suspensión temporal de operaciones si el lugar representa un peligro para la salud pública.

  • Inspecciones más frecuentes en ese y otros locales de la cadena.

2. Multas o sanciones penales

Aunque no es común, si se demuestra una negligencia grave, puede haber:

  • Multas de hasta 3 millones de yenes (aproximadamente 20,000 USD).

  • Responsabilidad penal para los directivos, si hubo encubrimiento o negligencia intencional.

3. Daño a la reputación y pérdida de confianza

Aunque no es una sanción legal, es uno de los efectos más graves. La marca Sukiya está recibiendo muchas críticas en redes sociales y medios, lo cual puede:

  • Hacer que bajen sus ventas.

  • Afectar su imagen de marca a largo plazo.

  • Llevar a que clientes exijan compensaciones o incluso presenten demandas civiles por daño moral o riesgo a la salud.

 


¿Qué está haciendo el gobierno en este caso?


El caso ya fue reportado al centro de salud pública de Tottori el mismo día del incidente (21 de enero).

Ellos:

  • Inspeccionaron el local.

  • Autorizaron su reapertura solo después de que se completaran la limpieza y el control de plagas.

  • Podrían seguir haciendo inspecciones o emitir advertencias adicionales.

Hasta ahora, no se ha anunciado ninguna sanción oficial grave, pero si aparecen más casos similares o se descubre que la empresa intentó ocultar información, podrían aplicarse sanciones más severas.


¿Y los derechos del cliente afectado?


El cliente que encontró el ratón tiene derecho a:

  • Recibir una compensación económica si lo solicita.

  • Presentar una queja formal ante la ciudad o un abogado.

  • En casos extremos, presentar una demanda civil por daño emocional o psicológico.

Legislación relacionada 


1. Ley de Higiene Alimentaria


(食品衛生法 / Shokuhin Eisei Hō)

¿Qué dice esta ley?
  • Todos los negocios que preparan o venden alimentos deben garantizar que sus productos no representen un riesgo para la salud.

  • Se deben evitar cuerpos extraños (異物 / ibutsu) como insectos, plagas o, como en este caso, ratones (ネズミ).

  • Si ocurre un incidente grave, el negocio tiene la obligación de reportarlo a las autoridades sanitarias locales (保健所 / Hokenjo).

Relación con el caso:
  • Sukiya cumplió con reportar el caso al Hokenjo el mismo día.

  • Pero falló en informar públicamente de inmediato, lo que afecta la transparencia ante los consumidores.

  • Si se considera que no tomaron medidas suficientes, podrían recibir órdenes de corrección o sanciones (行政処分 / gyōsei shobun).

 


2. Ley sobre Etiquetado y Protección al Consumidor


(食品表示法 / Shokuhin Hyōji Hō y 消費者基本法 / Shōhisha Kihon Hō)

¿Qué establece?
  • Las empresas deben proporcionar información clara y veraz sobre sus productos.

  • Tienen la responsabilidad de proteger al consumidor y mantener su confianza.

Relación con el caso:
  • Al no anunciar el incidente durante dos meses, Sukiya podría ser cuestionada por ocultar información que era importante para los consumidores.

  • Aunque legalmente no hay obligación de publicar todo en la web, moral y éticamente sí se espera transparencia.

 


3. Ley de Medidas Especiales para la Seguridad Alimentaria


(食品安全基本法 / Shokuhin Anzen Kihon Hō)

¿Qué regula?
  • El gobierno central puede intervenir si un caso pone en riesgo la salud pública a gran escala.

  • Se centra en prevenir riesgos en toda la cadena alimentaria.

Relación con el caso:
  • Por ahora, este caso se maneja a nivel local (por el Hokenjo de Tottori), pero si surgieran más casos similares en otros locales de Sukiya, podría intervenir el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (厚生労働省 / Kōsei Rōdō-shō).

 


4. Código Civil Japonés – Responsabilidad por daños


(民法 / Minpō – 損害賠償 / Songai Baishō)

¿Qué permite?
  • Si una persona sufre un daño por culpa de otro (por ejemplo, una empresa), puede exigir compensación.

  • Esto incluye daños físicos, pero también daños psicológicos o morales.

Relación con el caso:
  • El cliente afectado podría presentar una demanda civil y solicitar una indemnización si considera que su salud o bienestar emocional se vieron afectados.

 


Conclusión:

Sukiya podría enfrentar:

  • Advertencias o sanciones administrativas si se determina que hubo fallos graves en el control de higiene.

  • Pérdida de confianza por no ser transparentes.

  • Demandas civiles si el cliente decide actuar legalmente.

Por ahora, no se han impuesto multas ni cierres forzados, pero están bajo observación de las autoridades sanitarias locales, y el caso sigue generando atención pública.

[nezumi no shigai] Caen acciones de Zensho Holdings

 


¿Por qué es importante esta noticia?


Este caso es importante porque afecta la confianza del público en los restaurantes, especialmente en grandes cadenas como Sukiya.

Aunque fue un solo caso, la forma en que la empresa decidió no hacerlo público desde el principio generó dudas y críticas. Además, enseña la importancia de la transparencia y la higiene en los negocios de comida.

 




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.