TOKIO.- El terremoto de magnitud 7.7 que azotó Myanmar el pasado 28 de marzo liberó tanta energía como 334 bombas atómicas como la que se lanzó sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial.
Es una comparación usada por los científicos para explicar cuánta energía se liberó desde las profundidades de la Tierra.
Consecuencias graves: muchas personas afectadas
El terremoto causó más de 1.600 muertes y más de 3.400 personas resultaron heridas.
Esto ha generado una gran emergencia en el país. Hospitales, servicios de rescate y voluntarios están trabajando intensamente para ayudar a los sobrevivientes, buscar personas desaparecidas y entregar comida, agua y atención médica.
¿Dónde ocurrió?
El sismo ocurrió en la zona central de Myanmar, un país del sudeste asiático que comparte frontera con Tailandia, China e India. Esta región no es nueva en actividad sísmica, pero este terremoto ha sido uno de los más destructivos en años recientes.
¿Hay japoneses entre las víctimas?
Hasta el momento, no se ha informado que haya ciudadanos japoneses entre los muertos o heridos, lo cual ha sido una preocupación para Japón, ya que muchos japoneses viajan o viven en países del sudeste asiático.
Respuesta de Japón:
El primer ministro japonés expresó su tristeza por lo ocurrido y mandó sus condolencias tanto a Myanmar como a Tailandia, ya que este terremoto también se sintió en ese país vecino. Japón, que también es muy vulnerable a los terremotos, suele enviar ayuda humanitaria y equipos de rescate a otros países cuando ocurren desastres como este.
A tener en cuenta
•Un terremoto de magnitud 7.7 puede destruir edificios, carreteras, puentes y dejar a miles de personas sin hogar.
•La magnitud se mide con la escala de Richter, y cada número más alto representa una liberación de energía mucho mayor.
•Los científicos comparan esta energía con bombas atómicas porque así es más fácil imaginar lo potente que fue: 334 bombas equivalen a una fuerza inmensa que la Tierra liberó de golpe desde sus placas tectónicas.
©NoticiasNippon