TOKIO.- Las autoridades policiales reportaron que en el año 2024, un total de 20,320 personas se quitaron la vida en el archipiélago nipón.Aunque el número es triste, hubo 1,517 casos menos que el año anterior.Este descenso hace que 2024 sea el segundo año con menos suicidios desde que se empezaron a llevar registros en 1978.
Además, el índice de suicidio (es decir, cuántas personas por cada 100,000 habitantes mueren por esta causa) bajó de 17.6 a 16.4.
Esto es una buena señal, ya que podría significar que hay mejor apoyo social, más conciencia o mejor atención en salud mental.

Pero… la situación entre los estudiantes es muy preocupante
En 2024, 529 niños y adolescentes murieron por suicidio. Este es el número más alto registrado en Japón desde que existen estadísticas.
Y lo más grave: es el tercer año seguido en que esta cifra supera los 500.
El gobierno reconoció que es un problema muy serio. El Ministro Hayashi dijo que “la vida de los niños debe ser protegida” y que los ministerios trabajarán juntos para mejorar esto.
¿Qué está afectando a los estudiantes?
Los motivos más comunes de suicidio entre estudiantes fueron:
-
Problemas escolares: como presión académica, bullying (acoso escolar), o dificultades para adaptarse.
-
Problemas de salud, incluyendo la salud mental.
-
Problemas familiares.
Además, el mes con más suicidios fue abril, con 1,903 casos.
Hay que recordar que abril en Japón es cuando empieza el año escolar y fiscal, así que es un momento con muchos cambios y presión.

Diferencias por edad y género
-
Los suicidios bajaron en casi todos los grupos de edad, sobre todo entre personas de unos 50 años.
Aun así, este grupo sigue siendo el que más suicidios registra: 3,799 casos. -
Entre los adolescentes, la cifra fue parecida al año anterior.
Pero entre las mujeres menores de 19 años, el número subió un 13%, lo cual genera aún más preocupación. -
Los hombres se suicidan 2.1 veces más que las mujeres, aunque en ambos casos hubo menos muertes que en 2023.
Problema social
También hay una gran diferencia entre lo que piensan los jóvenes y los adultos sobre el suicidio infantil.
Una encuesta de la Agencia para la Infancia y la Familia mostró que el 83,7% de los chicos y chicas de entre 15 y 18 años creen que es un problema social serio, mientras que solo el 62% de los adultos piensa lo mismo.
Por eso, es muy importante que en Japón se sigan tomando medidas para prevenir estas tragedias y ofrecer más apoyo a los jóvenes.
La idea es crear un ambiente más seguro, donde puedan sentirse escuchados, acompañados y con esperanza para el futuro.
¿Y cómo está Japón comparado con otros países?
Aunque Japón mejoró en general, sigue teniendo la tasa de suicidios más alta entre los países del G7 (que son los 7 países más desarrollados).
Y en el mundo, Japón ocupa el cuarto lugar, después de:
-
Corea del Sur
-
Lituania
-
Eslovenia
Mensaje del gobierno y recursos para pedir ayuda profesional
El gobierno japonés dejó un mensaje claro:
“Si te sientes mal, confundido o con ansiedad, no te lo guardes. Habla con alguien. Si no puedes hablar cara a cara, busca ayuda por redes sociales.”
También dijeron que todos debemos estar atentos:
“Si notas que alguien está actuando diferente o parece triste, acércate, escúchalo. Puede hacer una gran diferencia.”
©NoticiasNippon