TOKIO.- Cada 31 de marzo, en Japón, se conmemora un día muy importante para la historia de su sistema educativo.
Se trata de la promulgación de dos leyes fundamentales que sentaron las bases de la educación moderna en el país:
-
La Ley Básica de Educación (教育基本法, Kyoiku Kihonhō)
-
La Ley de Educación Escolar (学校教育法, Gakkō Kyōikuhō)
Estas leyes fueron promulgadas el 31 de marzo de 1947 (era Shōwa 22), justo después de que se creara la nueva Constitución de Japón.
¿Por qué se hicieron estas leyes?
Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón fue ocupado por fuerzas extranjeras, especialmente por el Comando Supremo de las Fuerzas Aliadas (GHQ), liderado por Estados Unidos.
En ese contexto, el gobierno japonés y el GHQ querían transformar la educación, alejándola de ideas nacionalistas y militaristas del pasado, y llevarla hacia un modelo democrático y pacifista, en armonía con la nueva Constitución.
¿Qué es la Ley Básica de Educación?
Es la ley más importante que define los principios fundamentales de cómo debe ser la educación en Japón.
Se encarga de decir «para qué» y «cómo» se debe educar a las personas en el país.
Primera versión: Se promulgó el 31 de marzo de 1947.
Versión actual: Fue actualizada el 22 de diciembre de 2006.
¿Qué dice esta ley?
En su preámbulo (introducción), expresa que:
Japón desea seguir siendo un país democrático y cultural, construido con esfuerzo constante, y quiere contribuir a la paz mundial y al bienestar de la humanidad.
Por eso, promueve una educación que apoye ese ideal.
Es decir, la educación no es solo para aprender materias, sino también para formar ciudadanos que contribuyan a una sociedad justa, libre, pacífica y solidaria.
¿Qué es la Ley de Educación Escolar?
Es la ley que organiza el sistema educativo japonés.
Establece cómo están estructuradas las escuelas, los grados, y la duración de cada etapa educativa.
¿Qué cambios importantes trajo?
Se definió el famoso sistema 6-3-3-4, que se usa hasta hoy:
-
6 años de escuela primaria (小学校)
-
3 años de secundaria inferior (中学校)
-
3 años de secundaria superior (高等学校)
-
4 años de universidad (大学)
Además, esta ley garantiza el principio de igualdad de oportunidades en la educación.
Es decir, todas las personas, sin importar su origen, tienen derecho a recibir educación de calidad.
¿Por qué es importante este día?
Porque recuerda que:
-
La educación es la base para una sociedad justa, libre y pacífica.
-
Estas leyes ayudaron a que Japón pasara de un sistema educativo militarizado a uno centrado en los derechos humanos y la democracia.
-
Gracias a estas reformas, el acceso a la educación mejoró enormemente para todas las personas, incluidas niñas, personas con discapacidad y familias de bajos recursos.
El sistema educativo japonés: modelo 6-3-3-4
Este modelo fue definido en la Ley de Educación Escolar de 1947, y sigue siendo la base del sistema hasta hoy.
Se llama así porque comprende 6 años de primaria, 3 de secundaria inferior, 3 de secundaria superior y 4 de universidad.
A continuación explicamos cada etapa:
① Educación Primaria — 小学校 (しょうがっこう, shōgakkō)
-
Duración: 6 años (de 1º a 6º grado)
-
Edad aproximada: De 6 a 12 años
-
Obligatoria:
Sí
Características:
-
Es la primera etapa obligatoria de la educación.
-
Los niños aprenden materias básicas como:
-
Japonés, matemáticas, ciencias, estudios sociales, música, arte, educación física, moral y economía doméstica.
-
-
También se enseñan hábitos de convivencia, respeto, higiene y trabajo en equipo.
-
La participación en actividades de limpieza escolar es común: los alumnos ayudan a mantener limpio su entorno.
② Educación Secundaria Inferior — 中学校 (ちゅうがっこう, chūgakkō)
-
Duración: 3 años (de 1º a 3º grado de secundaria)
-
Edad aproximada: De 12 a 15 años
-
Obligatoria:
Sí
Características:
-
Continúa la educación básica obligatoria.
-
Se profundiza en las materias básicas y se añade inglés como lengua extranjera.
-
Los alumnos usan uniforme escolar (tradicionalmente el gakuran para chicos y sailor-fuku para chicas).
-
Hay clubes deportivos, culturales y artísticos como parte de la formación integral.
-
Se prepara al estudiante para decidir si seguirá con educación secundaria superior.
③ Educación Secundaria Superior — 高等学校 (こうとうがっこう, kōtōgakkō)
-
Duración: 3 años (de 1º a 3º grado de preparatoria)
-
Edad aproximada: De 15 a 18 años
-
Obligatoria:
No, pero más del 95% de los jóvenes la cursan
Características:
-
Se parece al nivel de bachillerato o preparatoria en otros países.
-
Hay dos tipos principales de escuelas:
-
General (普通科): Enfocada en materias académicas para preparar el ingreso a la universidad.
-
Técnica o vocacional (工業科・商業科など): Enfocada en formación práctica y profesional.
-
-
Los estudiantes eligen según sus intereses: ciencias, letras, arte, deporte, tecnología, etc.
-
Para ingresar se requiere aprobar un examen de admisión competitivo.
-
Aumenta la independencia del estudiante: más tareas, más exámenes, más presión.
④ Educación Superior — 大学 (だいがく, daigaku)
-
Duración: 4 años (programas universitarios estándar)
-
Edad aproximada: De 18 años en adelante
-
Obligatoria:
No
Características:
-
Existen universidades públicas (nacionales y prefecturales) y privadas.
-
Para ingresar se debe aprobar el examen de acceso a la universidad (大学入試, daigaku nyūshi), uno de los más exigentes del mundo.
-
El primer y segundo año suelen ser de formación general; el tercero y cuarto, más especializados.
-
Algunas carreras tienen duración distinta:
-
Carreras técnicas cortas o colegios profesionales (短期大学, tanki daigaku): 2-3 años
-
Medicina, farmacia o veterinaria: 6 años
-
Educación Preescolar — 幼稚園 (ようちえん, yōchien) y 保育園 (ほいくえん, hoikuen)
-
Aunque no forma parte del sistema «6-3-3-4», es muy común.
Tipos:
-
Hoikuen (guardería): Cuidan a niños desde bebés hasta 6 años. Enfocada en apoyo a padres que trabajan.
-
Yōchien (jardín infantil): Acepta niños de 3 a 6 años. Más enfocado en educación temprana (preparatoria para primaria).
Educación Especial — 特別支援教育 (とくべつしえんきょういく)
-
Incluye escuelas y programas para niños con discapacidades físicas, intelectuales, visuales, auditivas o del desarrollo.
-
Existe en todos los niveles: desde preescolar hasta secundaria superior.
-
Se integra cada vez más a las escuelas regulares con apoyo especializado.
En sintesis
El 31 de marzo marca el nacimiento oficial del sistema educativo moderno de Japón, después de la guerra.
Es un recordatorio de que la educación forma ciudadanos, no solo estudiantes, y que un país con buena educación puede construir un futuro más justo y pacífico para todos.
©Noticias Nippon