WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 3 de abril a las 5 de la mañana (hora de Japón) una nueva política comercial llamada “aranceles recíprocos”.
Esto significa que Estados Unidos empezará a aplicar a otros países los mismos niveles de impuestos de importación que esos países aplican a los productos estadounidenses.
¿Por qué hizo esto Trump?
Trump explicó que con esta política quiere:
•Reducir el déficit comercial (es decir, que Estados Unidos deje de importar mucho más de lo que exporta).
•Aumentar las inversiones dentro del país.
•Proteger los empleos estadounidenses.
Según él, muchos países, como Japón, han estado aprovechándose de Estados Unidos con políticas injustas.
¿Qué medidas anunció Trump contra Japón?
1.Aplicará un impuesto extra del 24% a los productos japoneses.
Esto se suma al 10% general que se aplicará a todos los países.
2.Aplicará un 25% de arancel adicional a todos los autos importados desde Japón y otros países.
Esto podría encarecer mucho los coches japoneses en EE.UU., afectando directamente a las grandes automotrices japonesas (como Toyota, Honda o Nissan).
¿Por qué mencionó el arroz japonés?
Durante su discurso, Trump criticó el sistema de comercio del arroz japonés, ya que Japón impone muchas reglas y restricciones para proteger su agricultura.
Esto lo considera un “obstáculo no arancelario”, es decir, no es un impuesto directo, pero igualmente dificulta el comercio justo.
¿Qué impacto puede tener esto?
Este tipo de medidas puede:
•Empeorar las relaciones comerciales entre Japón y Estados Unidos.
•Afectar a la economía japonesa, sobre todo a sectores como la automotriz, la agricultura y las exportaciones.
•Provocar que suban los precios de productos importados en Japón, lo que podría afectar la vida diaria de los ciudadanos japoneses.
Frase destacada de Trump:
“Japón es un oponente duro y su gente es maravillosa. No los culpo por eso.”
Aunque Trump habló con respeto sobre los japoneses, dejó claro que tomará medidas firmes para proteger a su país.
Reacciones y Efectos en los Mercados tras los Aranceles Anunciados por Trump
Respuesta del Gobierno Japonés
Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de aranceles adicionales del 24% a productos japoneses y un 25% específico a los automóviles importados, el gobierno de Japón ha tomado varias medidas:
•Negociaciones para Exenciones: Japón ha solicitado formalmente a Estados Unidos ser exento de estos nuevos aranceles, argumentando que es el mayor inversor en territorio estadounidense y que su industria automotriz contribuye significativamente a la economía de ese país.
•Evaluación de Medidas de Respuesta: El primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, ha declarado que Japón responderá “apropiadamente” y “con todas las opciones disponibles” a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
•Coordinación Regional: Japón, junto con China y Corea del Sur, ha acordado reforzar el libre comercio y coordinar una respuesta conjunta ante las medidas proteccionistas de Estados Unidos.
Impacto en los Mercados y la Economía Japonesa
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado inquietud en los mercados financieros y en diversos sectores económicos de Japón:
•Sector Automotriz: Los aranceles podrían costar a los principales fabricantes japoneses hasta 3,2 billones de yenes (aproximadamente 19.800 millones de euros) en gravámenes adicionales.
•Mercados Bursátiles: Las bolsas asiáticas, incluida la japonesa, han experimentado caídas significativas debido al temor a una recesión en Estados Unidos y a las tensiones comerciales.
•Confianza Empresarial: El Banco de Japón ha advertido que los nuevos aranceles planeados por EE. UU. podrían tener un gran impacto en el comercio mundial, afectando el crecimiento global y deteriorando la confianza empresarial en el sector manufacturero japonés.
¿Cómo son los aranceles que Japón aplica a productos de Estados Unidos?
Japón cobra aranceles (un tipo de impuesto) a los productos que importa desde Estados Unidos. El porcentaje del arancel depende del tipo de producto y de los acuerdos comerciales que estén vigentes entre ambos países. En promedio, las tasas son las siguientes:
-
Todos los productos en general: 4.3%
-
Productos agrícolas (como frutas, carne o cereales): 15.5%
-
Productos no agrícolas (como maquinaria, ropa o electrónicos): 2.5%
Sin embargo, desde que comenzó a aplicarse el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y Japón (USJTA) el 1 de enero de 2020, muchos aranceles han bajado o incluso han desaparecido. Gracias a este acuerdo, más del 90% de los productos alimenticios y agrícolas de EE. UU. ya no pagan aranceles o reciben un trato preferencial al ingresar a Japón.
Si quieres saber cuánto arancel paga un producto específico, puedes consultar el Arancel Aduanero de Japón o usar herramientas como el USDA Agricultural Tariff Tracker, que te permite buscar cómo se trata cada producto agrícola bajo este acuerdo.
Además del arancel, Japón también cobra un impuesto al consumo sobre la mayoría de los bienes importados:
-
10% es la tasa general
-
8% es la tasa reducida (se aplica, por ejemplo, a algunos alimentos)
Este impuesto se calcula sumando el valor del producto, el arancel y cualquier otro impuesto aplicable.
En síntesis, Japón cobra aranceles según el producto, pero el acuerdo USJTA ha reducido muchos. La mayoría de los alimentos de EE. UU. ya no pagan. Además, hay que sumar un impuesto al consumo del 8% o 10%.
Conclusión
Las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente Trump han provocado una respuesta firme por parte del gobierno japonés, que busca proteger su economía y sectores clave como el automotriz. Mientras tanto, los mercados financieros reflejan la incertidumbre y preocupación ante una posible escalada en las tensiones comerciales entre ambas naciones.
©NoticiasNippon