TOKIO.- Hoy jueves 3 de abril, el mercado de acciones de Tokio (la bolsa de valores) tuvo una caída muy fuerte, especialmente el índice principal llamado Nikkei 225, que es como un termómetro que muestra cómo están las principales empresas japonesas.
¿Por qué bajaron tanto las acciones?
La razón principal fue un anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Él dijo que quería aplicar un nuevo tipo de impuestos a los productos que vienen de Japón. Estos impuestos se conocen como “aranceles”, y en este caso, serían del 24%.
Trump los llamó “aranceles recíprocos”, es decir, quiere que si un país pone impuestos altos a los productos de EE. UU., entonces EE. UU. también pondrá impuestos similares a los productos de ese país. Japón, aunque es un aliado de Estados Unidos, también sería afectado por esta medida.
¿Por qué eso causó preocupación en Japón?
Porque muchas empresas japonesas venden sus productos en Estados Unidos, como autos, tecnología, maquinaria, etc. Si EE. UU. les pone un impuesto del 24%, esos productos se volverán más caros allá, y eso podría causar que los consumidores estadounidenses dejen de comprarlos o compren menos.
Si esas empresas venden menos, ganarán menos dinero. Y si ganan menos dinero, el valor de sus acciones baja.
¿Qué tan grave fue la caída?
Fue bastante fuerte. El índice Nikkei bajó más de 1600 puntos en un momento del día. Esto fue la mayor caída del año (hasta esa fecha) mientras el mercado estaba abierto.
¿Qué significa todo esto para la gente común?
Cuando el mercado de valores baja tanto:
•Los inversionistas pierden dinero, lo que puede afectar la economía en general.
•Empresas podrían reducir gastos, lo que a veces lleva a despidos o menos contrataciones.
•Aumenta la incertidumbre económica, lo que puede hacer que la gente tenga miedo de gastar o invertir.
Glosario
1. ¿Qué es la Bolsa de Valores?
Imagina un mercado gigante donde, en lugar de vender frutas o ropa, se compran y venden partes de empresas.
Esas partes se llaman acciones.
¿Qué es una acción?
Una acción es como un pedacito de una empresa.
Cuando compras una acción, te conviertes en copropietario de esa empresa (aunque sea solo un poquito).
Por ejemplo:
Si compras una acción de Toyota, tienes una parte de Toyota.
¿Qué es el Nikkei 225?
Es el índice principal de la Bolsa de Tokio.
Sigue los precios de 225 grandes empresas japonesas, como Sony, Toyota, Nintendo, etc.
Si el Nikkei sube, significa que en general las empresas van bien.
Si baja, significa que están perdiendo valor.
2. ¿Qué son los aranceles (o tarifas aduaneras)?
Un arancel es un impuesto que un país pone a los productos que vienen del extranjero.
Por ejemplo:
Si un auto japonés cuesta 1 millón de yenes, y EE. UU. pone un arancel del 24%,
ese mismo auto costará 1.24 millones de yenes en Estados Unidos.
¿Para qué sirven los aranceles?
•Proteger productos nacionales: Hacen que los productos extranjeros sean más caros, para que la gente prefiera los productos hechos en su propio país.
•Presionar a otros países: A veces se usan para obligar a otro país a negociar.
Pero también pueden causar problemas, como guerras comerciales o precios más altos para los consumidores.
3. ¿Por qué las bolsas se asustan con los aranceles?
Cuando un país grande como EE. UU. anuncia aranceles:
•Las empresas que exportan (venden al extranjero) pueden perder ventas.
•Los inversionistas se preocupan y venden acciones rápidamente.
•Esa venta masiva hace que bajen los precios de las acciones.
Es como un efecto dominó:
Una noticia → preocupación → ventas → caída de la bolsa → más preocupación.
©NoticiasNippon