TOKIO.- En la bolsa de valores de Tokio (la más importante de Japón), el 3 de abril hubo una caída muy fuerte en los precios de las acciones.
El índice principal, llamado Nikkei 225, bajó 989 yenes, lo que hizo que cerrara por debajo de los 35,000 yenes, una cifra que no se veía desde hace unos 8 meses.
¿Por qué bajaron tanto las acciones? ¿Qué causó el problema?
Todo comenzó por un anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque ya no está en el cargo, sigue teniendo una gran influencia política y económica. Ese día, Trump dijo que, si regresa al poder, va a aplicar lo que llamó un sistema de “aranceles recíprocos” (en japonés, 相互関税).
Esto significa que si otro país cobra impuestos a los productos estadounidenses, él también impondría impuestos similares o mayores a los productos de ese país. En este caso, dijo que le pondría a Japón un arancel del 24%, es decir, que los productos japoneses que se vendan en EE. UU. tendrían que pagar un 24% extra de impuestos.
Además, anunció un arancel general del 10% para casi todos los países y regiones con los que Estados Unidos comercia.
¿Por qué esto afecta tanto a Japón?
Japón es un país que exporta muchos productos, sobre todo autos, tecnología y maquinaria. Si Estados Unidos, que es uno de sus clientes más importantes, empieza a cobrar más impuestos para importar productos japoneses, entonces:
•Las empresas japonesas ganan menos dinero.
•Muchos inversionistas creen que esas empresas valdrán menos en el futuro.
•Como resultado, empiezan a vender sus acciones, y eso hace que bajen de precio en la bolsa.
Esto pasó sobre todo con empresas de autos, como Toyota, Honda, etc., porque se teme que si tienen que pagar más impuestos en EE. UU., sus productos serán más caros y venderán menos.
¿Qué pasó exactamente ese día en la bolsa?
•Apenas empezó el día, en los primeros 10 minutos, el índice Nikkei cayó más de 1,600 yenes. Fue la mayor caída del año en un solo día durante el horario de operaciones.
•Luego, algunas personas empezaron a comprar nuevamente (esto se llama rebote), y la caída final del día fue de 989 yenes con 94 sen, dejando el índice en 34,735.93 yenes.
•También otro índice importante, el TOPIX, bajó 81.68 puntos, cerrando en 2,568.61.
•Ese día se movieron muchas acciones: se vendieron y compraron más de 2,700 millones de acciones.
¿Qué podría pasar ahora?
Los expertos dicen que hay incertidumbre, es decir, nadie sabe bien qué va a pasar. Todo depende de si:
•Los países, incluido Japón, logran negociar para reducir los impuestos, o…
•Si esto se convierte en una “guerra comercial”, donde cada país sube sus aranceles al otro como forma de represalia.
Mientras tanto, los inversionistas estarán atentos a lo que digan o hagan los gobiernos, especialmente el de Estados Unidos, porque eso puede seguir afectando la bolsa.
Glosario de palabras clave
1. Bolsa de valores
Lugar donde se compran y venden acciones (partes de empresas). Es como un gran mercado de empresas.
2. Acciones
Son partes pequeñas de una empresa. Cuando compras una acción, te vuelves dueño de una parte de esa empresa. Si a la empresa le va bien, tus acciones suben de valor.
3. Índice Nikkei 225
Es un número que representa cómo les está yendo a las 225 empresas más importantes de la Bolsa de Tokio. Si el Nikkei sube, es que en general las empresas están bien. Si baja, es que hay problemas o preocupación.
4. Arancel
Es un impuesto que se cobra cuando un producto entra a otro país. Por ejemplo, si Japón vende autos a EE. UU., y EE. UU. pone un arancel del 24%, significa que esos autos deben pagar un 24% más para ser vendidos allá. Esto los hace más caros y menos atractivos para el comprador.
5. Arancel recíproco (相互関税)
Significa que si un país le pone impuestos a otro, ese otro país responderá con impuestos iguales o más altos. Es como decir: “Si tú me cobras, yo también te cobro”.
6. Guerra comercial
Cuando dos o más países se pelean económicamente subiendo aranceles uno contra el otro. Esto puede afectar a muchas empresas y al comercio mundial.
7. Exportar
Vender productos a otros países. Japón exporta muchas cosas, como autos, electrónicos, etc.
8. Caída (en la bolsa)
Cuando los precios de las acciones bajan mucho en poco tiempo. Puede deberse a noticias malas, preocupaciones económicas o conflictos internacionales.
9. Rebote o compra de regreso (買い戻し)
Cuando, después de una gran caída, algunos inversionistas vuelven a comprar acciones porque creen que ya bajaron suficiente y pueden subir otra vez.
10. Incertidumbre
Cuando no se sabe qué va a pasar. En economía, esto genera miedo y hace que la gente evite invertir.
©NoticiasNippon