TOKIO.- El 5 de abril se celebra el “Día del Shinkoyaki (新子焼きの日) en el archipiélago nipón.

Esta fecha se eligió por un juego de palabras: el número 4 se lee “shi” y el 5 se lee “go”, lo que suena parecido a “shinko”, es decir, “新子”.

Esta celebración fue oficialmente registrada por la Asociación Japonesa de Días Conmemorativos con el objetivo de dar a conocer y promover este delicioso platillo típico de la ciudad de Asahikawa, en la isla de Hokkaido.

 


¿Qué es el Shinkoyaki (新子焼き)?


El Shinkoyaki es un tipo de yakitori (pollo a la parrilla), pero no como los típicos pinchos pequeños. Este platillo se hace de manera más rústica y abundante: se utiliza la mitad del cuerpo de un pollo joven, cocinado a la parrilla sin empanizar ni rebozar, y luego se le añade una salsa sabrosa (puede ser dulce, salada o una mezcla de ambas).

Este estilo de cocción le da una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro, y el sabor es muy intenso porque la carne del pollo joven absorbe bien la sazón.

 


Origen del Shinko-yaki: un platillo nacido de la necesidad


El Shinko-yaki nació en la ciudad de Asahikawa después de la Segunda Guerra Mundial, en una época en que la gente tenía que buscar formas creativas para alimentarse. Aunque en Asahikawa había muchas granjas de cerdos, había pocas de pollos, y como hacía mucho frío y nevaba mucho, el pollo era una opción más rápida y barata de conseguir proteínas.

En lugar de esperar a que los pollos crecieran completamente, se optaba por cocinarlos cuando todavía eran jóvenes. Así se aprovechaban mejor los recursos y se obtenía un alimento nutritivo y accesible. El nombre “Shinko” viene de una costumbre de algunas regiones donde se llamaba así a los peces jóvenes (especialmente al pez kohada, cuando es pequeño). Con ese mismo espíritu, a los pollos jóvenes se les empezó a llamar “shinko”, y así nació el nombre del plato.

 


De comida local a fama nacional


Durante muchos años, el Shinko-yaki era conocido solamente en Asahikawa, incluso dentro de Hokkaido no era tan famoso. Pero en 2012 se formó un grupo local que empezó a promocionarlo con fuerza, participando en eventos, ferias gastronómicas y redes sociales. Gracias a ese esfuerzo, el plato empezó a ser reconocido a nivel nacional.

Hoy en día, hay restaurantes que ofrecen versiones modernas y creativas del Shinko-yaki, como por ejemplo con sabores italianos, y muchos turistas viajan a Asahikawa para probar esta especialidad local.

 


 


© Noticias Nippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.