TOKIO.- Dos conocidos creadores de contenido en internet, Mizkif y TokyoSims, han sido duramente criticados en redes sociales luego de que publicaran un video viral en el que se los ve haciendo dominadas y acrobacias sobre un árbol de cerezo japonés.
¿Por qué esto ha generado tanto enojo en Japón?
En Japón, los cerezos (sakura) no son simples árboles. Son símbolos culturales muy importantes, asociados con la belleza, la vida efímera y la llegada de la primavera. Además, muchas de estas especies están protegidas por leyes locales porque se consideran parte del patrimonio natural y cultural del país.
Por eso, treparse o dañar un cerezo es visto como una falta grave de respeto. No es solo un acto imprudente, sino algo que toca los valores más profundos de la sociedad japonesa.
¿Qué consecuencias podrían enfrentar?
En Japón, dañar un árbol público o protegido puede considerarse vandalismo, un delito que no se toma a la ligera. Las posibles consecuencias incluyen:
•Multas económicas altas
•Investigación policial
•Incluso penas de prisión, en casos más serios
Y aunque algunos podrían pensar que “solo estaban jugando”, en Japón las normas sociales y el respeto por lo público se aplican de manera firme, incluso a los turistas o extranjeros.
El Sakura y la cultura japonesa
El sakura (桜) o cerezo en flor no es solo un árbol bonito. Para los japoneses, tiene un significado muy profundo que conecta con su historia, su filosofía de vida y sus tradiciones.
1. Símbolo de la belleza efímera
Las flores de cerezo duran muy poco tiempo: florecen por unos días y luego caen suavemente al suelo. Esta breve pero hermosa aparición es vista como una metáfora de la vida misma: bella, pero pasajera.
Los japoneses valoran mucho este concepto, conocido como “mono no aware” (物の哀れ), que es una forma poética de decir que hay belleza en la tristeza de que todo lo bello eventualmente se va.
2. Tradición del hanami (花見)
Cada primavera, millones de personas en Japón participan del hanami, que significa literalmente “mirar flores”. Familias, amigos y compañeros de trabajo se reúnen en parques bajo los cerezos para hacer picnics, cantar, comer y disfrutar del paisaje. Es una tradición que se practica desde hace más de mil años.
Este acto no solo celebra la naturaleza, sino también la conexión entre las personas y el momento presente.
3. Importancia histórica y cultural
Desde la era de los samuráis, el sakura ha sido un símbolo nacional. Los guerreros lo veían como un reflejo de su propio destino: vivir con honor y morir joven, como la flor del cerezo que cae en su mejor momento.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno también usó la imagen del sakura como símbolo de sacrificio por la patria, aunque esto hoy se ve con más distancia crítica.
4. Presente en el arte y la vida cotidiana
•El sakura aparece en poemas, pinturas, kimonos, tatuajes, películas y canciones.
•Cada año, la floración del cerezo se transmite en televisión y se sigue casi como un evento nacional.
•También es muy común ver productos de temporada con sabor o aroma a sakura: desde helados y dulces hasta bebidas.
¿Por qué es importante este caso?
Este hecho sirve como ejemplo claro de lo que puede pasar cuando los turistas no se informan sobre las costumbres y leyes del país que visitan.
En Japón, comportamientos que en otros lugares podrían parecer inofensivos, aquí pueden verse como groseros o incluso ilegales.
También nos recuerda que compartir contenido viral sin pensar en sus consecuencias puede tener efectos negativos tanto para quienes lo publican como para la imagen de los visitantes extranjeros.
Actualización
El streamer estadounidense de Twitch, Mizkif, publicó una disculpa sobre el video viral en el que se le ve haciendo dominadas en un cerezo japonés:
“Espero que, a través de esto, la gente pueda aprender de mis acciones, y si alguna vez van a Japón, sean respetuosos con sus cerezos, su cultura y su propiedad.”
Marco legal
¿Qué dice la ley en Japón sobre dañar árboles públicos como los cerezos?
En Japón, el respeto por el espacio público, la naturaleza y el patrimonio cultural es parte esencial de la vida cotidiana. Este respeto no es solo una norma social, sino que está respaldado por leyes estrictas. Daños a un árbol de sakura, especialmente si está en un parque público o protegido, pueden encajar legalmente en varios delitos.
1. Delito de destrucción de propiedad (器物損壊罪 – kibutsu sonkai-zai)
•Este delito aplica cuando una persona daña o destruye objetos que no le pertenecen, ya sean cosas públicas o privadas.
•Según el Código Penal japonés (Artículo 261), puede ser castigado con:
•Hasta 3 años de prisión
•Multas de hasta 300,000 yenes (alrededor de 2,000 USD)
Aunque no se rompa el árbol totalmente, solo el acto de treparlo o romper ramas ya puede considerarse daño.
2. Violación de leyes de protección ambiental o cultural
•Algunos cerezos están registrados como monumentos naturales protegidos o están dentro de áreas especialmente cuidadas por los municipios o el gobierno nacional.
•En estos casos, se aplican normas adicionales bajo:
•La Ley de Protección de Bienes Culturales
•O bien la Ley de Protección del Medio Ambiente y Parques
Aquí las sanciones pueden incluir multas más altas o penas administrativas, dependiendo del daño y del lugar exacto donde ocurrió.
3. Ley de Control de la Conducta Pública (迷惑防止条例 – meiwaku bōshi jōrei)
•Cada prefectura tiene su propia versión de esta ordenanza.
•Cubre actos que molestan, perturban o ensucian lugares públicos, incluso si no se produce un daño físico grave.
Aunque no implica cárcel, sí puede generar una fuerte multa y registro del incidente en la policía local.
¿Y si quien lo hace es un extranjero?
Japón no hace muchas excepciones con los turistas. Si un extranjero comete una infracción o delito:
A. Puede ser arrestado o interrogado como cualquier ciudadano japonés
•En casos leves, puede haber solo una advertencia.
•En casos más graves, puede haber detención, juicio e incluso deportación.
B. Se pueden cancelar sus visas
•La Oficina de Inmigración puede considerar que la persona representa un riesgo para el orden público.
•En casos graves o reincidentes, pueden revocar la visa y prohibir el reingreso a Japón por años.
C. La presión social también pesa
•Aunque no se imponga una multa formal, ser viral por una mala conducta en Japón puede traer consecuencias duraderas, como:
•Pérdida de colaboraciones o contratos si es creador de contenido
•Críticas públicas
•Ser bloqueado o reportado por comunidades locales
En síntesis :
•Treparse a un cerezo en Japón no es solo mala educación, es posiblemente un delito.
•Mizkif y TokyoSims están siendo muy criticados por los japoneses por no respetar un símbolo nacional.
•Es fundamental que los turistas aprendan las reglas y tradiciones del país que visitan, para evitar ofensas y problemas legales.
•Los extranjeros también pueden ser sancionados, y en casos graves se exponen a deportación o prohibición de entrada futura al país.
•Más allá de lo legal, el rechazo social en Japón por estas acciones es muy fuerte.
©NoticiasNippon