TOKIO.- En Japón, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social (厚生労働省) publicó los datos más recientes sobre los sueldos de los trabajadores.
Se trata de una encuesta que se hace todos los meses a más de 30 mil empresas con al menos 5 empleados.
¿Qué muestran los datos de febrero de 2025?
En febrero, el salario total promedio mensual por persona en Japón experimentó un aumento del 3.1% en comparación con el mismo mes del año pasado, y marca el 38° mes consecutivo en que los salarios nominales muestran un incremento.
El sueldo base, sin contar horas extras ni bonos, también representa un aumento interanual del 1.6%. Este componente del salario también mantiene una tendencia ascendente, con 40 meses seguidos de alzas.
Sin embargo, hay un punto preocupante: los precios están subiendo más rápido que los sueldos. Aunque en términos nominales los salarios aumentan (es decir, la cantidad de yenes que las personas reciben), el costo de vida también ha subido significativamente. Esto significa que el poder adquisitivo real de las personas está disminuyendo.
Al ajustar los salarios según la inflación, se obtiene el llamado salario real (実質賃金), que en febrero cayó un 1.2%respecto al año anterior. Es el segundo mes consecutivo con esta baja, ya que en enero también se registró una caída.
Reporte oficial:
Datos correspondientes a febrero de 2025 (令和7年2月速報) para empresas con más de 5 trabajadores:

Salarios (mensuales)
-
Promedio general: 289,562 yenes (+3.1% vs. febrero 2024)
-
Trabajadores regulares (full-time): 373,099 yenes (+3.7%)
-
Trabajadores a medio tiempo (part-time): 107,572 yenes (+2.4%)
Bonos y pagos especiales subieron bastante (+77.4% en general), lo cual explica parte del aumento salarial.
A pesar del alza en el monto nominal, el salario real (ajustado por inflación) bajó -1.2%, lo que indica que el poder adquisitivo disminuyó.
Horas trabajadas (mensuales)
-
Promedio general: 131.2 horas (-2.5%)
-
-
Horas ordinarias: 121.5 h (-2.4%)
-
-
Horas extra: 9.7 h (-4.0%)
-
Las horas trabajadas cayeron tanto para trabajadores full-time como part-time.
Aunque los sueldos suben, la carga laboral bajó ligeramente.
Empleo
-
Total de empleados al final del mes: 51.04 millones (+1.6%)
-
Full-time: 34.99 millones (+0.8%)
-
Part-time: 16.05 millones (+3.3%)
-
-
Proporción de trabajadores part-time: 31.45% (+0.53 puntos)
Hay más gente trabajando, sobre todo en empleos a tiempo parcial.
Conclusión fácil de entender:
-
Los sueldos aumentaron, sobre todo gracias a bonos.
-
Pero como los precios también suben, el poder de compra real bajó.
-
Se trabajaron menos horas, lo cual puede indicar menor carga o menos demanda.
-
Aumentó el empleo part-time, una tendencia que puede reflejar flexibilidad o falta de empleos fijos.
¿Qué significa esto para la vida cotidiana de las personas?
Imagina que antes podías comprar una canasta llena de productos con tu sueldo, pero ahora, aunque te pagan un poco más, esa misma canasta cuesta todavía más. Entonces, en realidad, tu poder de compra disminuye.
Esto pasa porque:
•Aunque algunas empresas subieron los sueldos (sobre todo después de las negociaciones salariales del año pasado, llamadas 春闘 – shuntō),
•La inflación sigue siendo más rápida que los aumentos salariales.
¿Y qué pasa con los bonos de fin de año?
•El bono promedio de fin de año (bonenkai) fue de 413,277 yenes por persona, un aumento del 2.5% comparado con el año pasado.
•Es un dato llamativo porque es la primera vez en 16 años que el bono promedio supera los 400,000 yenes, desde 2008.
¿Por qué importa todo esto?
Aunque el gobierno y algunas empresas han subido los sueldos para ayudar a las personas, el aumento en los precios (por ejemplo, de alimentos, electricidad, gasolina) es más fuerte que el aumento en los salarios. Por eso, la gente siente que su dinero “rinde menos” que antes, aunque en papel parezca que está ganando más.
El gobierno dijo que seguirá vigilando de cerca cómo se comportan los sueldos y los precios en el futuro.
¿Aplica a los extranjeros?
Sí, las estadísticas salariales en Japón incluyen tanto a trabajadores japoneses como a extranjeros.
No obstante, los sueldos pueden variar bastante dependiendo del sector, el nivel de experiencia y la región del país. Por ejemplo, en Tokio, un desarrollador de software ganaba en promedio 4.4 millones de yenes al año, mientras que un ingeniero de software con más experiencia podía alcanzar ingresos anuales cercanos a los 7.6 millones de yenes.
En este contexto, la presencia de trabajadores extranjeros en Japón ha seguido creciendo. En octubre de 2024, se registró un récord de 2.3 millones de empleados extranjeros, lo que representa un aumento del 12.4% respecto al año anterior, impulsado por la alta demanda de mano de obra en diversas áreas.
En Japón, los trabajadores extranjeros pueden ser empleados de dos maneras principales:
1.Contratación directa: El trabajador firma un contrato directamente con la empresa que lo emplea.
2.Trabajo a través de empresas de despacho (haken): El trabajador es empleado por una agencia de empleo temporal y luego es enviado a trabajar en una empresa cliente.
Diferencias clave entre ambas modalidades:
•Relación contractual: En la contratación directa, el vínculo es directamente con la empresa empleadora. En el trabajo por despacho, el contrato es con la agencia, aunque las tareas se realicen en la empresa cliente.
•Estabilidad laboral: Los empleados directos suelen tener mayor estabilidad y beneficios laborales. Los trabajadores despachados pueden enfrentar contratos temporales y menor seguridad en el empleo.
•Condiciones laborales: Los empleados directos generalmente reciben mejores salarios y beneficios. Los trabajadores despachados pueden tener condiciones menos favorables debido a la intermediación de la agencia.
Es importante que los trabajadores extranjeros comprendan estas diferencias al considerar oportunidades laborales en Japón, ya que afectan aspectos clave como la estabilidad y los beneficios laborales.
En síntesis

Resumen del reporte sobre salarios en Japón – Febrero 2025
1.
Salario promedio mensual por persona
(1) Por tipo de empleo
-
Total general (empresas con ≥5 empleados):
289,562 yenes (subió 3.1% respecto al año pasado).
¡Es el mes n.°38 consecutivo en aumento! -
Empresas grandes (≥30 empleados):
324,896 yenes (subió 3.6%).
48 meses seguidos en alza. -
Salario regular acordado:
280,945 yenes (subió 1.7%). -
Salario base:
261,498 yenes (subió 1.6%). -
Bonos y extras:
8,617 yenes (subió 77.4%).
¡Fuerte aumento!
(2) Trabajadores generales
-
Salario total:
373,099 yenes (subió 3.7%).
47 meses seguidos de subida. -
Salario base:
333,962 yenes (subió 2.2%).
(3) Trabajadores a tiempo parcial (part-time)
-
Salario por hora:
1,384 yenes/hora (subió 4.5%).
44 meses consecutivos de aumento.
2.
Salario real (ajustado por inflación)
-
Con ≥5 empleados:
80.7 (índice, bajó 1.2%).
2 meses seguidos de caída. -
Con ≥30 empleados:
79.0 (bajó 0.6%).
Aunque los salarios nominales suben, el poder adquisitivo real baja debido al aumento de precios.
-
La inflación (índice de precios al consumidor, excluyendo alquiler de viviendas propias) subió 4.3% interanual.
3.
Bonos de fin de año reportados (datos de febrero)
-
Promedio por trabajador en diciembre:
-
Empresas ≥5 empleados: 413,277 yenes (subió 2.5%).
-
Empresas ≥30 empleados: 478,373 yenes (subió 4.5%).
-
©NoticiasNippon