TOKIO.- En la prefectura de Ōita, Japón, un hombre de 38 años que era gerente de una tienda de la cadena de conveniencia 7-Eleven falleció trágicamente en julio de 2022.

Ahora se ha determinado que su suicidio fue reconocido oficialmente como una “muerte por exceso de trabajo” (karōshi, 過労死), algo que en Japón se considera una forma grave de accidente laboral.


¿Qué sucedió?


  • Este hombre trabajaba como gerente en una tienda franquiciada de 7-Eleven (es decir, una tienda que no pertenece directamente a la empresa, pero que sigue sus reglas).

  • Desde hacía 6 meses, no había tenido ni un solo día libre.

  • Trabajaba todos los días, incluso por la noche, para cubrir turnos y asegurar que la tienda funcionara las 24 horas.

  • El motivo de esta carga laboral tan extrema era que faltaba personal, y él mismo decidió cubrir los huecos en el horario.


¿Qué le pasó al gerente?


  • El día antes de su muerte, fue diagnosticado con depresión severa.

  • Poco después, se quitó la vida.

  • Su esposa presentó una solicitud ante el gobierno para que se reconociera que su muerte fue causada por las condiciones laborales extremas.

  • La solicitud fue aceptada en noviembre de 2024, dos años después del suicidio.


¿Qué dijo el gobierno?


  • El gobierno, a través de la oficina local del Ministerio de Trabajo, analizó el caso y concluyó que:

    • El hombre trabajó durante 6 meses seguidos sin descanso, lo cual es un caso muy poco común y extremo.

    • La razón de esa jornada interminable fue la necesidad de mantener operativa la tienda.

    • Esa situación provocó una presión psicológica muy fuerte sobre él.

    • Por eso, cuatro meses después de haberse presentado la solicitud y luego de una minuciosa investigación reconocieron su caso como un accidente laboral causado por sobrecarga de trabajo.


¿Qué dijeron los responsables de la tienda y la empresa 7-Eleven?


  • El dueño de la tienda franquiciada afirmó que el gerente tenía otros problemas personales, no solo el exceso de trabajo. Pero el gobierno dijo que no se pudo confirmar eso, y que lo principal fue el trabajo extremo.

  • La empresa matriz de 7-Eleven, llamada Seven & i Holdings, dijo que:

    • No conocía los detalles de la decisión del gobierno.

    • Que como se trataba de una tienda franquiciada (no administrada directamente por ellos), no podían responder ni asumir responsabilidad.


¿Qué es el karōshi?

Karōshi (過労死) significa literalmente «muerte por exceso de trabajo». Es un término muy conocido en Japón y describe casos en los que una persona fallece debido a las consecuencias del trabajo excesivo, como:

  • Infartos o derrames cerebrales causados por estrés y fatiga.

  • Suicidio derivado de enfermedades mentales como depresión severa, provocadas por largas jornadas laborales, presión constante o acoso.

¿Por qué ocurre tanto en Japón?

  • En Japón, existe una cultura laboral muy exigente, donde las personas sienten que deben demostrar compromiso trabajando más horas.

  • Muchos empleados temen tomar vacaciones o descansar porque creen que afectará su reputación o la armonía del equipo.

  • Las tiendas 24 horas, las metas de ventas y la escasez de personal empeoran el problema.

 

 

Marco legal


¿Qué dice la ley japonesa sobre el karōshi?


 

1. Reconocimiento legal

  • Japón reconoce oficialmente el karōshi como un accidente laboral.

  • Las familias pueden solicitar una compensación si prueban que el fallecido estaba bajo una carga laboral extrema.

2. Criterios para reconocer un caso como karōshi

La Oficina de Inspección Laboral evalúa aspectos como:

  • Horas extra trabajadas:
    Si una persona trabajó más de 80 horas extra al mes en los 1-2 meses previos a enfermar o morir, es un indicador fuerte.

  • Ausencia de días de descanso durante largos periodos (como en el caso del gerente de 7-Eleven).

  • Presión psicológica extrema, por ejemplo:

    • Turnos nocturnos frecuentes.

    • Acoso laboral o trato injusto.

    • Responsabilidades que exceden la capacidad del trabajador.

3. Compensación por karōshi

Si se reconoce el karōshi, la familia puede recibir:

  • Pensión por fallecimiento laboral.

  • Gastos funerarios cubiertos.

  • Compensación adicional si se prueba negligencia empresarial.

 


Reformas recientes para prevenir el karōshi


El gobierno japonés ha tomado medidas para reducir el número de casos:

Ley de Reforma del Estilo de Trabajo (2019)

  • Establece un límite legal a las horas extra:
    • Hasta 45 horas al mes y 360 al año por regla general.
    • En casos excepcionales, se permite hasta 100 horas al mes, pero solo de forma temporal.
  • Derecho obligatorio a tomar vacaciones pagadas.
  • Multas y sanciones para las empresas que incumplan.

Planes gubernamentales

  • Japón creó un “Libro Blanco sobre el Karōshi”, que investiga las causas y propone soluciones.
  • Promueve ambientes laborales saludables y mejor vigilancia por parte de los inspectores laborales.

 


Situación actual: ¿ha mejorado?


  • Sí y no.
    Las reformas han reducido un poco los casos, pero aún hay muchas empresas pequeñas o franquicias que no siguen las reglas estrictamente.

  • También hay muchas personas que no denuncian su situación por miedo o desconocimiento.

  • Los trabajadores de tiendas, cuidado a mayores, servicios de entrega y tecnología siguen siendo los más afectados.

 

 


¿Qué significa este caso para la sociedad japonesa?


  • Este caso es otro ejemplo del problema del karōshi, que en Japón es una palabra muy conocida y que significa «muerte por exceso de trabajo».

  • También expone los límites del sistema de franquicias, donde las grandes empresas a veces evitan responsabilidades alegando que no son directamente responsables de lo que pasa en las tiendas.

  • Además, muestra la necesidad urgente de tener mejores reglas y controles laborales, especialmente para quienes trabajan en tiendas abiertas 24 horas.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.