TOKIO.- A pesar del regreso del bullicio nocturno en las ciudades japonesas, los bares, izakayas (tabernas tradicionales), clubes nocturnos y cabarets enfrentaron su año más difícil desde 1989.

Según reciente investigación de TOKYO SHOKO RESEARCH, LTD., durante el año fiscal 2024 (de abril de 2023 a marzo de 2024), Japón registró 276 quiebras, lo que representa un aumento del 17.4% respecto al año anterior.

Este número rompe el récord histórico de quiebras registrado desde que se llevan estos datos (desde 1989), superando el máximo anterior del año pasado (235 quiebras).

 


📉 ¿Qué significa esto?


Aunque desde fuera parezca que la vida nocturna japonesa se está reactivando —con el regreso de turistas extranjeros y trabajadores que vuelven a tomar una copa después del trabajo— muchos de estos locales están atravesando momentos económicos muy difíciles. El aumento en los costos y la disminución en la rentabilidad están obligando a muchos a cerrar sus puertas.

 


💸 Menos deuda, pero más cierres


Aunque hubo más negocios que quebraron, la deuda total que dejaron fue menor: unos 18,450 millones de yenes(aprox. 110 millones de euros), lo cual representa una disminución del 39.9% respecto al año anterior. Esto indica que quebraron más los negocios pequeños, que manejan deudas más bajas, pero son más frágiles ante los cambios económicos.

 


🔍 ¿Por qué están quebrando estos lugares?


  1. Costos más altos:

    • El yen débil ha hecho que subir los precios de ingredientes importados (como carne, alcohol o aceite) sea inevitable.

    • La electricidad y el gas también están más caros.

    • Es difícil encontrar empleados, y hay que pagarles más para retenerlos.

  2. Dificultades para subir precios:

    • A diferencia de restaurantes grandes o de cadena, los pequeños bares no pueden aumentar mucho sus precios porque sus clientes habituales dejarían de ir.

    • Muchos tienen clientela fija y cercana, y perder esa confianza sería fatal.

  3. Fin de ayudas por COVID-19:

    • Durante la pandemia, muchos sobrevivieron gracias a préstamos sin intereses y subsidios del gobierno.

    • Pero esas ayudas ya terminaron, y las deudas que se acumularon siguen ahí, sin poder pagarse.

 


📊 Detalles clave del informe


  • 185 casos fueron en izakayas y beer halls (aumento del 6.9%)
  • 91 casos fueron en bares, cabarets y clubes nocturnos (un fuerte aumento del 46.7%)

  • El 94.9% de las quiebras fueron de pequeños negocios con un capital de menos de 10 millones de yenes.

  • El 89.1% de los casos se debió a bajas ventas: es decir, simplemente no entraba suficiente dinero.

 

 


⚠️ ¿Qué se espera en el futuro?


Si esta situación continúa, se teme que el número de quiebras y cierres voluntarios (休廃業) aumente aún más, especialmente entre los pequeños bares de barrio que no pueden competir ni adaptarse con rapidez.

Los expertos alertan sobre una polarización: algunos negocios grandes, modernos o con ideas innovadoras están prosperando, mientras que muchos otros, más tradicionales, están atrapados sin salida clara.

 


🧭 Conclusión


Este fenómeno muestra cómo los problemas económicos a nivel país (como la inflación o el tipo de cambio) pueden impactar directamente en la vida cotidiana de negocios pequeños, incluso si el ambiente en la calle parece animado.

Detrás de cada persiana bajada en una izakaya hay historias de esfuerzo, sueños, familias y comunidades enteras que pierden algo más que un negocio: pierden un pedazo de identidad de barrio y cercanía humana.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.