TOKIO.- En la mañana del lunes 7, el mercado de acciones en Tokio comenzó la semana con una caída muy fuerte.
En solo 10 minutos desde que empezó la jornada de operaciones, el índice Nikkei (que representa el valor promedio de las principales empresas japonesas) bajó más de 2,500 yenes, lo cual es una caída muy grande en poco tiempo.
¿Por qué cayó tanto la bolsa?
La razón principal está relacionada con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
1.Estados Unidos (bajo el gobierno de Trump) decidió aplicar un tipo de política comercial llamada “aranceles recíprocos” o “tarifas mutuas”. Esto significa que si otro país pone impuestos a los productos estadounidenses, EE.UU. también les pondrá impuestos a los productos de ese país.
2.Como respuesta, China anunció nuevos aranceles (impuestos) adicionales a los productos que vienen de Estados Unidos. Esto fue una forma de venganza o contramedida.
3.Esta “guerra comercial” entre las dos economías más grandes del mundo genera mucha preocupación en los inversionistas, porque:
•Afecta al comercio global.
•Hace más difícil que las empresas vendan productos libremente entre países.
•Podría provocar una recesión económica mundial (una bajada grande de la actividad económica).
¿Qué impacto tuvo esto en Japón?
En Japón, especialmente en el mercado de valores de Tokio:
•Muchos inversionistas decidieron vender sus acciones rápidamente para evitar perder dinero si los precios seguían bajando.
•Eso provocó una especie de “efecto dominó”, haciendo que los precios de muchas acciones bajaran al mismo tiempo.
•El resultado fue una caída abrupta y masiva del índice Nikkei, que refleja el estado general del mercado japonés.
¿Por qué nos debe importar esto?
Aunque suene lejano, esto tiene consecuencias que podrían afectarnos a todos:
•Si las empresas japonesas que exportan a China o EE.UU. ganan menos dinero, podrían reducir sus inversiones o incluso empleos.
•Si la economía mundial se desacelera, también podría subir el costo de vida o reducirse los ingresos en muchos sectores.
Glosario
1. ¿Qué es el mercado de valores?
El mercado de valores (o bolsa de valores) es un lugar donde se compran y venden acciones de empresas. También se negocian otros productos financieros como bonos o fondos de inversión. Vamos con los conceptos más importantes:
¿Qué es una acción?
Una acción es una pequeña parte de una empresa.
Cuando tú compras una acción, te conviertes en dueño de una parte de esa empresa.
•Si a la empresa le va bien y gana dinero, sus acciones suben de precio y tú puedes venderlas para ganar más.
•Si a la empresa le va mal, sus acciones bajan y tú puedes perder dinero si las vendes más baratas.
¿Qué es el índice Nikkei?
El índice Nikkei 225 es una especie de “termómetro” del mercado japonés.
Incluye las 225 empresas más importantes de Japón (como Toyota, Sony o Nintendo).
Si el Nikkei sube, en general significa que a las empresas les está yendo bien.
Si baja mucho, como en este caso, puede indicar preocupación o problemas económicos.
2. ¿Qué es una guerra comercial?
Una guerra comercial es cuando dos o más países se ponen obstáculos entre sí para comerciar, especialmente usando aranceles
¿Qué es un arancel?
Un arancel es un impuesto que se cobra a los productos importados (es decir, que vienen de otro país).
Ejemplo:
•Si Japón pone un arancel a los autos de EE.UU., eso significa que esos autos van a costar más en Japón.
•Eso hace que la gente los compre menos, y las empresas de EE.UU. vendan menos.
¿Por qué se hace esto?
Un país puede poner aranceles para proteger sus propias empresas y tratar de presionar a otro país para negociar mejores condiciones.
Pero si ambos países empiezan a subir sus aranceles mutuamente, el comercio entre ellos se reduce, y eso:
•Daña a las empresas exportadoras.
•Puede provocar despidos, recesión y pérdida de confianza en la economía global.
¿Por qué afecta a Japón si la pelea es entre EE.UU. y China?
Muy buena pregunta. Porque Japón vende muchos productos a ambos países.
Y si China y EE.UU. se complican económicamente:
•Compran menos productos japoneses.
•Las fábricas japonesas producen menos.
•Las empresas ganan menos dinero.
•Y por eso bajan las acciones en el mercado.
©NoticiasNippon