TOKIO.- El lunes 7 de abril, el mercado de valores en Tokio (la bolsa de Japón) sufrió una caída muy fuerte, una de las peores de su historia.

El índice Nikkei, que muestra el comportamiento de las principales empresas japonesas, llegó a bajar casi 3000 yenes en un solo día.

Esto ha generado preocupación en todo el mundo, especialmente entre inversionistas, empresas y ciudadanos que tienen dinero invertido.


¿Por qué está pasando esto?


Todo comenzó con una nueva política del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que propone lo que llamó «aranceles recíprocos«.

  • Esto significa que Estados Unidos quiere poner impuestos adicionales (aranceles) a los productos que vienen de otros países, en la misma proporción que esos países le cobran a Estados Unidos.

  • En respuesta, China anunció que también subirá sus propios aranceles al mismo nivel, especialmente a productos estadounidenses.

Este tipo de conflicto entre grandes potencias económicas se llama “guerra comercial”, y puede afectar seriamente la economía global, porque:

  • Las empresas pagan más por importar productos.

  • Hay menos comercio internacional.

  • Las inversiones se reducen.

  • Las personas y empresas gastan menos por miedo a una crisis.

 


¿Qué efectos tuvo esto en Japón?


  • En la Bolsa de Tokio, desde que abrió en la mañana, los precios comenzaron a bajar rápidamente.

  • A media jornada, el Nikkei había caído más de 2,188 yenes, quedando en 31,591.84 yenes.

  • Este descenso es uno de los tres más grandes de la historia en términos de caída de puntos en un solo día.

  • Otro índice importante, el TOPIX, que refleja el valor total del mercado, también bajó a 2319.64.

 


¿Cómo reaccionó el mercado?


  • Las casas de bolsa en Tokio (empresas que manejan inversiones de sus clientes) estuvieron muy ocupadas, recibiendo llamadas de personas preocupadas.

  • Expertos del mercado dijeron que aún no se ve una señal clara de recuperación, lo que genera más incertidumbre.

  • Muchas personas y empresas decidieron vender sus acciones rápidamente para evitar más pérdidas. Esto provocó una caída aún mayor de los precios.


¿Qué significa esto para la gente común?

Aunque parezca algo lejano, esta situación puede:

  • Afectar los fondos de inversión y pensiones.

  • Reducir el valor de las acciones que la gente común pueda tener.

  • Generar preocupación por el futuro de la economía, el empleo y el consumo.


En resumen

  • El conflicto comercial entre EE.UU. y China provocó una gran reacción negativa en las bolsas del mundo.

  • Japón fue muy afectado: el índice Nikkei tuvo una caída histórica.

  • Los mercados están muy inestables y hay mucha preocupación sobre lo que puede pasar con la economía mundial en los próximos días.

 

 

Glosario de términos económicos

1. Arancel

Es un impuesto que se paga por importar o exportar productos entre países.
Ejemplo: Si Japón importa manzanas de Estados Unidos, podría aplicar un arancel (un cobro adicional) para proteger a los agricultores japoneses.


2. Arancel recíproco

Es un tipo de arancel que se aplica con la misma intensidad que el país contrario.
Ejemplo: Si China le cobra un 10% de impuesto a los productos de EE.UU., entonces EE.UU. también le pondrá un 10% a los productos chinos.


3. Guerra comercial

Es un conflicto entre dos o más países que se atacan económicamente usando aranceles u otras barreras al comercio.
Esto puede afectar:

  • Las empresas.

  • El empleo.

  • Los precios de productos.

  • La economía global.


4. Bolsa de valores

Es un lugar donde se compran y venden acciones de empresas.
Las personas invierten su dinero esperando que el valor de esas acciones suba, para poder venderlas después y ganar.


5. Acciones

Son pequeñas partes de una empresa que puedes comprar.
Si tú compras una acción de Toyota, por ejemplo, te conviertes en dueño de una pequeña parte de esa empresa.


6. Índice Nikkei

Es el principal indicador del mercado de acciones en Japón.
Muestra cómo les va a las 225 empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de Tokio, como Toyota, Sony, etc.


7. TOPIX

Es otro índice importante en Japón.
A diferencia del Nikkei (que solo toma 225 empresas), el TOPIX mide el rendimiento de todas las empresas que están en la Bolsa de Tokio, dándonos una visión más general del mercado.


8. Caída del mercado / caída bursátil

Cuando muchas personas venden acciones al mismo tiempo por miedo o incertidumbre, los precios bajan muy rápido.
Esto se llama una caída del mercado y puede afectar a todo el sistema financiero.


9. Inversión

Es cuando una persona o empresa pone dinero en algo esperando ganar más en el futuro.
Ejemplo: Comprar acciones, abrir un negocio o comprar bienes raíces.


10. Incertidumbre económica

Es cuando la gente no sabe qué va a pasar con la economía (si va a mejorar o empeorar), y por eso prefiere no gastar ni invertir.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.