TOKIO.- La Bolsa de Valores de Tokio vivió este lunes una de sus peores jornadas en la historia reciente.

Su principal indicador registró el tercer mayor en toda la historia del Nikkei, solo superado por la caída del año pasado en agosto y por la que ocurrió en 1987, después del conocido “Black Monday”.

El Nikkei 225, cayó 2,644 yenes en un solo día, lo que equivale a una bajada del 7.8%.

Cerró en 31,136.58 yenes, un nivel que no se veía desde hace casi un año y medio.


🔍 ¿Por qué cayó tanto la bolsa?


Todo comenzó con un conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

  • El expresidente Trump anunció medidas de nuevos aranceles (impuestos a productos importados).

  • En respuesta, China decidió aplicar un 34% de arancel extra a todos los productos estadounidenses, lo que encendió las alarmas sobre una guerra comercial más dura.

Esto afectó la confianza de los inversionistas no solo en Japón, sino también en otros mercados de Asia como Hong Kong y Taiwán, donde también hubo caídas fuertes.


📊 ¿Qué pasó exactamente ese día en la bolsa?


  • Desde la apertura del mercado, comenzaron a llegar muchas órdenes de venta.

  • A las 9:30 a.m., el Nikkei ya había bajado más de 2,900 yenes.

  • Durante la mañana, el yen se debilitó momentáneamente (1 dólar llegó a valer casi 147 yenes), lo que ayudó a impulsar un poco las acciones exportadoras.

  • Pero en la tarde, el pesimismo regresó y el índice volvió a caer con fuerza.

👉 Al final del día, la bajada de 2,644 yenes solo fue superada por:

  1. La caída de 4,451 yenes en agosto de 2024, y

  2. Los 3,836 yenes del martes negro de 1987 (después del famoso «Black Monday»).

 


🧠 ¿Qué significa todo esto para los inversionistas?


  • Muchos inversionistas entraron en pánico. Se habla incluso de una situación parecida a un colapso emocional financiero.

  • En las casas de bolsa de Tokio, se recibieron muchísimas llamadas de personas preocupadas, preguntando si debían vender, esperar o qué hacer.

  • La empresa Iwai Cosmo dijo que «aunque ya se esperaban ventas desde la mañana, esto fue como una especie de pánico».

 


🚨 Medidas tomadas: ¿qué hizo la Bolsa para controlar la situación?


En la Bolsa de Osaka, se activó una medida llamada «cortacircuitos» (circuit breaker):

  • Se suspendieron temporalmente las operaciones de futuros del Nikkei y del índice TOPIX a las 8:45 a.m.durante 10 minutos.

  • Esto sirve para evitar que el mercado colapse por completo cuando hay demasiadas órdenes de venta de golpe.

 


🏛️ ¿Qué dijo el gobierno japonés?


  • El portavoz del gobierno, el señor Hayashi, dijo que observarán de cerca lo que pasa y trabajarán con otros ministerios para proteger la economía.

  • El ministro de Finanzas, Kato, pidió a los inversionistas que mantengan la calma y tomen decisiones con la cabeza fría.

  • También recordó la importancia de la inversión a largo plazo y diversificada, especialmente para quienes usan el sistema NISA (una cuenta de inversión libre de impuestos para pequeños inversionistas).

 


🧩 ¿Y ahora qué sigue?


  • Todo depende de cómo avance el conflicto entre EE. UU. y China.

  • La situación podría afectar más sectores, como los semiconductores, muy importantes para la economía japonesa.

  • También se teme que las pequeñas y medianas empresas sufran más, especialmente si tienen pocos recursos.

El partido de oposición, el Partido Democrático Constitucional (立憲民主党), pidió al gobierno que actúe rápido y dé ayuda y orientación a las empresas para evitar más daños.

 

Glosario de términos económicos

1. Arancel

Es un impuesto que se paga por importar o exportar productos entre países.
Ejemplo: Si Japón importa manzanas de Estados Unidos, podría aplicar un arancel (un cobro adicional) para proteger a los agricultores japoneses.


2. Arancel recíproco

Es un tipo de arancel que se aplica con la misma intensidad que el país contrario.
Ejemplo: Si China le cobra un 10% de impuesto a los productos de EE.UU., entonces EE.UU. también le pondrá un 10% a los productos chinos.


3. Guerra comercial

Es un conflicto entre dos o más países que se atacan económicamente usando aranceles u otras barreras al comercio.
Esto puede afectar:

  • Las empresas.

  • El empleo.

  • Los precios de productos.

  • La economía global.


4. Bolsa de valores

Es un lugar donde se compran y venden acciones de empresas.
Las personas invierten su dinero esperando que el valor de esas acciones suba, para poder venderlas después y ganar.


5. Acciones

Son pequeñas partes de una empresa que puedes comprar.
Si tú compras una acción de Toyota, por ejemplo, te conviertes en dueño de una pequeña parte de esa empresa.


6. Índice Nikkei

Es el principal indicador del mercado de acciones en Japón.
Muestra cómo les va a las 225 empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de Tokio, como Toyota, Sony, etc.


7. TOPIX

Es otro índice importante en Japón.
A diferencia del Nikkei (que solo toma 225 empresas), el TOPIX mide el rendimiento de todas las empresas que están en la Bolsa de Tokio, dándonos una visión más general del mercado.


8. Caída del mercado / caída bursátil

Cuando muchas personas venden acciones al mismo tiempo por miedo o incertidumbre, los precios bajan muy rápido.
Esto se llama una caída del mercado y puede afectar a todo el sistema financiero.


9. Inversión

Es cuando una persona o empresa pone dinero en algo esperando ganar más en el futuro.
Ejemplo: Comprar acciones, abrir un negocio o comprar bienes raíces.


10. Incertidumbre económica

Es cuando la gente no sabe qué va a pasar con la economía (si va a mejorar o empeorar), y por eso prefiere no gastar ni invertir.


✍️ En síntesis


Este tipo de caída en la bolsa no solo refleja números, sino emociones, miedos y expectativas de futuro. Cuando los inversionistas temen que algo saldrá mal (como una guerra comercial), reaccionan vendiendo.
Eso hace bajar los precios. Si más personas entran en pánico, el efecto se multiplica. Por eso, tanto el gobierno como las bolsas intentan calmar los ánimos y promover una visión más estratégica y a largo plazo.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.