TOKIO.- Las autoridades sanitarias están en alerta por el aumento rápido de una enfermedad llamada tos ferina (en japonés, 百日ぜき – hyakunichizeki), especialmente peligrosa para los bebés.

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública de Japón (JIHS), en la semana que terminó el 30 de marzo, se reportaron 578 nuevos casos de tos ferina en todo el país.

Esto representa más de 100 casos adicionales en comparación con la semana anterior, cuando hubo 458.

Es la cifra semanal más alta desde 2018, año en que comenzó el seguimiento detallado de esta infección.

Los casos han ido aumentando gradualmente desde el año pasado, pero en los primeros tres meses de este año ya se han acumulado 4,771 casos, superando el total del año pasado, que fue de 4,054 casos.


🏥 ¿Dónde hay más contagios?


Las prefecturas con mayor número de casos fueron:

  • Hyōgo: 36 personas

  • Okinawa: 35 personas

  • Osaka: 33 personas

  • Tokio: 28 personas

El aumento de casos en distintas regiones preocupa a las autoridades sanitarias.


🧒 ¿Quiénes corren más riesgo?


Los recién nacidos y bebés pequeños son los más vulnerables, ya que:

  • Su sistema inmunológico es débil

  • Aún no han recibido todas las vacunas necesarias

  • Tienen más dificultad para respirar durante ataques de tos

Por eso, las autoridades hacen un llamado urgente a protegerlos.

 


🏥A tener en cuenta


  • Durante la pandemia de COVID-19, los casos de tos ferina,  habían disminuido notablemente. Sin embargo, recientemente ha comenzado a propagarse de nuevo.
  • La Sociedad Japonesa de Pediatría ha emitido una advertencia, alertando sobre la aparición de casos graves. También ha aumentado la preocupación por la presencia de cepas resistentes a los medicamentos.
  • En el entorno escolar, se permite regresar a clases una vez que la tos desaparece o tras cinco días de tratamiento antibiótico; no obstante, se recomienda el uso de mascarilla mientras persista la tos.
  • Desde 2018, la tos ferina está clasificada en Japón como una enfermedad de notificación obligatoria, lo que permite un seguimiento sistemático de todos los casos.

 


❗ ¿Qué es la tos ferina y por qué es peligrosa?


Es causada por la bacteria Bordetella pertussis y provoca ataques de tos muy fuertes y prolongados. En los bebés puede ser mortal porque:

  • No siempre tienen tos fuerte, sino pausas en la respiración (apneas).
  • Riesgo de asfixia, neumonía o daño cerebral.
  • Puede causar la muerte si no se detecta a tiempo.

👶 Los más vulnerables son los bebés menores de 6 meses.

La enfermedad suele desarrollarse en tres fases:

✅ 1. Fase Catarral (1 a 2 semanas)

Se parece a un resfriado común:

  • Moqueo nasal
  • Estornudos
  • Tos leve y seca
  • Fiebre baja o sin fiebre
  • Malestar general
  • Ojos llorosos

👉 Aquí es cuando la bacteria se contagia más fácilmente.

✅ 2. Fase Paroxística (2 a 6 semanas)

La tos se vuelve más intensa y característica:

  • Accesos (ataques) de tos muy fuertes y repetitivos
  • Dificultad para respirar durante la tos
  • Sonido agudo al final del ataque de tos (como un «gallo» o un «whoop»)
  • Vómito después de toser
  • Cansancio extremo tras los ataques
  • En bebés: puede haber pausas en la respiración (apneas)

👉 Esta es la etapa más peligrosa, sobre todo para los bebés.

✅ 3. Fase de Convalecencia (Semanas o meses)

  • La tos va disminuyendo poco a poco
  • Puede reaparecer si el niño se resfría
  • En general, ya no es contagiosa en esta fase

⚠️ Complicaciones (Especialmente en bebés)

  • Neumonía
  • Convulsiones
  • Daño cerebral por falta de oxígeno
  • Muerte (en casos graves)

💉 Prevención

La vacuna DTPa (Difteria, Tétanos y Tos Ferina) es la mejor forma de prevenirla. Se aplica en la infancia y hay refuerzos en la adolescencia o durante el embarazo para proteger al bebé.


✅ Recomendaciones oficiales y consejos para protegerse


💉 1. Revisar y reforzar la vacunación

  • La vacuna pierde efectividad entre 4 y 7 años después de aplicarse.
  • Familias con bebés o mujeres embarazadas deben revisar sus vacunas y considerar un refuerzo.
  • Consulta en tu centro de salud.

😷 2. Uso de mascarilla

  • Si tienes tos o síntomas respiratorios, usa mascarillapara no contagiar a otros.
  • Evita lugares muy concurridos si tienes bebés pequeños.

🏥 3. Atención médica inmediata si hay síntomas

  • Tos prolongada o muy fuerte
  • En bebés: dificultad para respirar, color morado en la cara o fatiga excesiva
  • No dudes en llevarlo al hospital rápidamente

🛡 4. Proteger a los más débiles

  • Evita las visitas a bebés si estás enfermo.
  • Mantén ventilados los espacios cerrados.

 


📞 ¿Dónde consultar información oficial o pedir ayuda en Japón?


🏥 Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (厚生労働省)

  • Página oficial: https://www.mhlw.go.jp
  • Información en inglés y japonés sobre enfermedades infecciosas y vacunación.

📱 Línea de Consulta de Salud y Vacunación (Prefectural)

💻 Portal de Información de Enfermedades Infecciosas – NIID

 


❤️ Reflexión final


La tos ferina no es solo una tos fuerte, puede ser mortal en los más pequeños. Por eso: ✔ Revisa las vacunas
✔ Usa mascarilla si tienes síntomas
✔ Consulta al médico ante cualquier duda
✔ Protege a tus hijos y a los más vulnerables

Cuidarnos es responsabilidad de todos.



©NoticiasNippon

 


📣 Conclusión y mensaje clave

Estamos viendo un aumento inusual y preocupante de tos ferina en Japón. Aunque muchas personas pueden superar la enfermedad sin complicaciones graves, los bebés no tienen la misma suerte.
Por eso, la responsabilidad es de todos: cuidarnos, vacunarnos y seguir las medidas de higiene para proteger a los más pequeños.

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.