TOKIO.- Cada 8 de abril se celebra el «Chūkenhachikō no hi – 犬ハチ公の日 (El Día del perro leal Hachikō) en el archipiélago nipón.

Es una fecha especial dedicada a recordar y honrar a uno de los perros más famosos del país por su lealtad: Hachikō, un perro de raza Akita que vivió hace más de 90 años.

Este día fue establecido por una organización japonesa llamada «Asociación para mantener la estatua de bronce de Hachikō y el grupo de estatuas de perros Akita» (忠犬ハチ公銅像及び秋田犬群像維持会).


🕯️ ¿Por qué se celebra en abril y no en marzo?


Hachikō murió el 8 de marzo de 1935, pero en vez de conmemorar su fallecimiento en ese mes, se decidió hacer el homenaje un mes después, el 8 de abril, para que coincidiera con una época más cálida y agradable en Japón, ideal para hacer ceremonias al aire libre.


🐕 La historia de Hachikō: un símbolo de amor y fidelidad


Hachikō nació en 1923 (era Taishō 12) y era un perro de raza Akita, una de las razas japonesas más antiguas y nobles. En 1924, fue adoptado por el profesor Ueno Hidesaburō, quien enseñaba en la Facultad de Agricultura de la Universidad de Tokio.

Durante el tiempo en que vivieron juntos, Hachikō acompañaba todos los días al profesor hasta la estación de tren de Shibuya, y lo esperaba a su regreso por la tarde. Esta rutina fue diaria y muy especial para ambos.

Sin embargo, en 1925, el profesor Ueno murió repentinamente mientras estaba en el trabajo. A pesar de su ausencia, Hachikō siguió yendo a la estación cada día durante casi 10 años, esperando el regreso de su dueño que ya no volvería jamás.


🗿 La estatua de Hachikō y su legado


La gente que lo veía todos los días quedó profundamente conmovida por su lealtad. Fue entonces que Hachikō se ganó el título de “el perro fiel” (忠犬・ちゅうけん).

En 1934, cuando Hachikō aún vivía, se le erigió una estatua de bronce frente a la estación de Shibuya en su honor. Incluso él mismo asistió a la ceremonia de inauguración.

Un año después, en 1935, Hachikō murió en la misma estación donde esperó a su dueño por última vez.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la primera estatua fue fundida para usar el metal en el esfuerzo bélico. Pero tras la guerra, en 1947, se reconstruyó la estatua que hoy en día se ha convertido en un punto de encuentro muy famoso en Tokio y un símbolo nacional de lealtad.


🕊️ ¿Qué se hace el Día de Hachikō?


Cada 8 de abril, se realizan ceremonias conmemorativas en:

  • La estación de Shibuya, donde está su estatua.

  • La ciudad de Ōdate, en la prefectura de Akita, donde nació Hachikō.

En estos eventos, la gente se reúne para recordar su historia, dejar flores y agradecer su ejemplo de amor y fidelidad.


❤️ ¿Por qué es importante esta historia?


La historia de Hachikō no es solo la de un perro, sino un ejemplo que nos hace reflexionar sobre:

  • El amor verdadero y la fidelidad incondicional.

  • El vínculo profundo que puede existir entre humanos y animales.

  • La importancia de no olvidar a aquellos que han sido parte importante de nuestras vidas.

Incluso hoy, Hachikō sigue tocando los corazones de personas de todo el mundo y su historia ha sido contada en libros, películas y obras teatrales.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.