TOKIO.- Aunque en Japón los salarios han ido subiendo poco a poco en los últimos años (lo que se conoce como “賃上げ / chinage” o aumento de sueldo), las familias no están sintiendo ese cambio en sus bolsillos.
¿Por qué? Porque una gran parte de ese dinero extra se va en pagar los seguros sociales.
¿Qué son los seguros sociales?
Son pagos obligatorios que hacen las personas trabajadoras para cubrir:
•Seguro médico (para gastos en hospitales, clínicas, etc.)
•Seguro de pensión (para la jubilación)
•Seguro de desempleo
•Seguro de cuidado a largo plazo (para personas mayores que necesitan atención)
Estos pagos se conocen como “社会保険料 / shakai hokenryō”, y los paga tanto el trabajador como su empresa, cada mes.
¿Qué significa “carga del 20%”?
Más del 20% del ingreso de las familias se está yendo en seguros sociales. Es decir, si una familia gana 300,000 yenes al mes, al menos 60,000 yenes se van en esos pagos obligatorios.
Eso deja menos dinero disponible para ahorrar, gastar o disfrutar.
Desde abril de 2022, este porcentaje ha estado por encima del 20% sin bajar. En el periodo julio a septiembre de 2024, fue exactamente 20.2%.
¿Por qué está pasando esto?
Una de las razones más importantes es el envejecimiento de la población. En Japón, hay cada vez más personas mayores que necesitan atención médica, pensión y cuidado.
Eso hace que el gobierno tenga que gastar más en servicios sociales, y como resultado, suben las cuotas que pagan los trabajadores activos.
¿Y el gobierno qué está haciendo?
Durante la discusión del presupuesto para el año fiscal 2025, el gobierno decidió congelar (no aumentar, por ahora) el tope de lo que una persona puede pagar por tratamientos médicos caros (高額療養費).
Esa decisión ayuda un poco a la población, pero no resuelve el problema de fondo.
El verdadero problema es que el gobierno está atrasado en hacer reformas importantes al sistema de gasto en seguridad social.
Si no se hacen esos cambios pronto, los pagos que deben hacer las familias seguirán aumentando y eso puede empeorar la economía familiar, incluso aunque haya aumentos salariales.
¿Por qué es importante esta noticia?
Porque nos muestra que:
•Subir el sueldo no siempre mejora la vida si los costos obligatorios también suben.
•El sistema actual de seguros sociales en Japón está bajo presión, y si no se ajusta, podría hacer que muchas personas vivan con menos dinero disponible.
•El futuro económico de las familias depende no solo de cuánto ganan, sino también de cuánto les quitan en impuestos y seguros.
Ejemplo concreto y sencillo para entender mejor cómo afecta la “carga del 20%»
Familia promedio en Japón
Supongamos que hay una familia de 3 personas:
-
Papá: trabajador asalariado.
-
Mamá: trabaja medio tiempo.
-
Hijo: estudiante de primaria.
Ingresos de la familia:
-
El papá gana 300,000 yenes al mes (antes de deducciones).
-
La mamá gana 100,000 yenes al mes en su trabajo a medio tiempo.
-
Ingreso total mensual de la familia: 400,000 yenes.
¿Cuánto pagan en seguros sociales?
Los seguros sociales suelen representar más del 20% del ingreso total.
-
20% de 400,000 yenes = 80,000 yenes al mes.
Este dinero se va en:
-
Seguro de salud
-
Pensión nacional
-
Seguro de desempleo
-
Cuidado a largo plazo
¿Cuánto queda después de eso?
-
Ingreso total: 400,000 yenes
-
Menos seguros sociales: 80,000 yenes
-
Quedan: 320,000 yenes
Y todavía falta el impuesto a la renta y el impuesto residencial
Estos impuestos también se descuentan del sueldo, especialmente del papá (como trabajador a tiempo completo).
Supongamos que esos impuestos suman otros 40,000 yenes al mes.
Entonces, al final, la familia tiene:
-
320,000 yenes – 40,000 yenes = 280,000 yenes netos mensuales.
¿Y en qué se va ese dinero? (aproximado)
Gasto mensual | Monto (yenes) |
---|---|
Alquiler | 90,000 |
Comida | 60,000 |
Transporte y gasolina | 20,000 |
Servicios (luz, agua, gas) | 20,000 |
Educación del hijo | 10,000 |
Teléfono e internet | 10,000 |
Otros (ropa, imprevistos, etc.) | 30,000 |
Total | 240,000 |
¿Qué queda para ahorrar o disfrutar?
-
280,000 yenes (ingreso real)
-
Menos 240,000 yenes (gastos mensuales)
-
Solo 40,000 yenes de margen al mes.
Y eso si no pasa nada inesperado, como una enfermedad, una reparación en casa o una subida en los precios de la comida o la energía.
Conclusión del ejemplo:
Aunque esta familia tiene un sueldo relativamente decente y papá recibió un aumento de sueldo reciente, ese aumento se va casi por completo en pagar cuotas más altas de seguros sociales. Así que no sienten realmente que su situación haya mejorado.
Este ejemplo refleja la realidad de muchas familias en Japón hoy: los aumentos salariales no se traducen en mayor bienestar si al mismo tiempo suben las cargas obligatorias como seguros sociales.
¿Los trabajadores extranjeros tienen que pagar los seguros sociales en Japón?
Sí.En general, los trabajadores extranjeros que tienen contrato en Japón y trabajan más de cierto número de horas deben pagar los mismos seguros sociales que los japoneses.
No hay excepción por ser extranjero, y de hecho, es parte de las reglas laborales del país.
¿Qué seguros sociales paga un extranjero en Japón?
Depende de si trabaja a tiempo completo o parcial, pero normalmente paga:
Seguro | ¿Lo paga un extranjero también? | ¿Qué cubre? |
---|---|---|
Seguro de salud (健康保険) | Médicos, hospitales, medicamentos | |
Pensión (厚生年金) | Jubilación, discapacidad, viudez | |
Seguro de desempleo (雇用保険) | Apoyo si pierde su trabajo | |
Cuidado a largo plazo (介護保険) | Ayuda para ancianos que necesitan cuidados |
En muchos casos, la empresa paga la mitad de estos seguros, y el trabajador paga la otra mitad, que se descuenta automáticamente del sueldo.
¿Y qué pasa con el porcentaje del 20% del ingreso que se va en seguros?
Ese porcentaje también se aplica a los extranjeros.
Si tu sueldo mensual es de, por ejemplo, 250,000 yenes, puedes esperar que unos 50,000 yenes se vayan en seguros sociales y otros descuentos. Lo mismo que en el ejemplo anterior para japoneses.
¿Cómo saber cuánto te descuentan?
En tu boleta de pago (給与明細 / kyuuyo meisai) cada mes, puedes ver detallado:
-
Cuánto ganaste.
-
Cuánto se descontó por cada tipo de seguro.
-
Cuánto se descontó por impuestos.
-
Cuánto te queda «neto» (手取り / tedori).
¿Qué pasa si el extranjero se va del país antes de jubilarse?
Aquí hay una posibilidad muy importante que no todos conocen:
Puede pedir un reembolso parcial de la pensión.
Esto se llama «脱退一時金 / Dattai Ichijikin» y permite que, si un extranjero se va definitivamente de Japón y ya no planea volver a trabajar aquí, pueda recuperar una parte del dinero que pagó al sistema de pensiones.
Condiciones:
-
Haber contribuido al menos 6 meses.
-
Salir oficialmente del país (cancelar residencia).
-
Solicitar el reembolso dentro de 2 años tras salir.
Conclusión:
-
Sí, los extranjeros también pagan seguros sociales.
-
Sí, también sienten ese impacto del “20% o más” de su ingreso.
-
Pero hay opciones como el reembolso de pensión si dejan Japón.
-
Es importante revisar tus boletas de pago y entender bien tus derechos.
©NoticiasNippon