TOKIO.- La bolsa de valores de Tokio vivió este martes una fuerte recuperación, luego de haber sufrido una caída histórica el día anterior.

En los últimos días, la bolsa de valores de Tokio ha tenido muchos altibajos debido a la incertidumbre por las políticas de aranceles (impuestos a productos importados) impuestas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

 


¿Qué pasó ayer ?


•El lunes 7, el mercado japonés tuvo un día muy negativo.

•El índice Nikkei, que es el principal indicador de cómo se están moviendo las acciones en Japón, bajó más de 2600 yenes, lo cual fue una de las tres caídas más grandes en la historia del mercado japonés.

•Esto sucedió porque los inversionistas temen que las políticas de Trump sobre aranceles puedan dañar el comercio internacional y llevar a una recesión económica global.


¿Qué cambió?


•Hoy martes 8 de abril, el ambiente cambió totalmente.

•Muchas personas comenzaron a comprar de nuevo las acciones que habían bajado mucho el día anterior, especialmente de sectores como automóviles y semiconductores.

•Como resultado, el índice Nikkei subió más de 1900 yenes en un momento del día y logró recuperar el nivel de los 33,000 yenes.

 


¿Por qué se recuperó el mercado?


•Las compras dominaron desde temprano gracias a varios factores: la caída moderada de las acciones en el mercado de Nueva York el día 7, la pausa en el avance del yen en el mercado de divisas, y las expectativas de avances en las negociaciones arancelarias entre Japón y Estados Unidos.

•Parte del optimismo vino de una llamada telefónica entre el primer ministro japonés, 石破 (Ishiba), y el presidente Trump, que ocurrió la noche anterior.

•Esta conversación dio esperanza a algunos inversionistas de que las medidas de aranceles podrían revisarse o suavizarse en futuras negociaciones entre Japón y EE.UU.

• El impulso del día anterior en las acciones tecnológicas de EE. UU. también se reflejó en Tokio, con un aumento de las acciones relacionadas con semiconductores. Destacaron las subidas de empresas como Advantest y Tokyo Electron.

•Por otra parte, las acciones de Nippon Steel llegaron a subir hasta un 11% tras conocerse que el presidente Trump había ordenado una revisión de la compra de la siderúrgica estadounidense U.S. Steel.

 


¿Qué opinan los expertos del mercado?


•Aunque hubo una fuerte recuperación, los expertos siguen preocupados.

•Aseguran que mientras no haya claridad sobre las políticas comerciales de Trump, los movimientos del mercado seguirán siendo inestables, con subidas y bajadas impredecibles.

 


¿Por qué es importante esta noticia?


Porque muestra cómo las decisiones políticas internacionales (como las de EE.UU.) pueden afectar directamente la economía de otros países, como Japón.

Además, refleja lo rápido que puede cambiar el ánimo de los mercados, dependiendo de noticias, rumores o acciones políticas.

 


¿Qué son los aranceles?


Los aranceles son impuestos que un país cobra a los productos que vienen del extranjero.

Por ejemplo:

Si Japón importa autos desde Estados Unidos, y el gobierno japonés pone un arancel del 10%, eso significa que cada auto estadounidense que entra a Japón tendrá que pagar ese 10% extra como impuesto.

 


¿Para qué sirven?


1.Proteger a las empresas locales:

Si el gobierno pone aranceles altos a productos extranjeros, los productos nacionales se vuelven más baratos en comparación. Así, la gente compra más lo que se produce en su propio país.

2.Recaudar dinero para el gobierno:

Ese impuesto que se cobra va directamente al dinero del Estado.

 


¿Por qué los aranceles causan problemas en la economía global?


Cuando un país como Estados Unidos impone muchos aranceles, otros países responden con sus propios aranceles. Esto se llama “guerra comercial”.

Eso provoca varios problemas:

1.Suben los precios de los productos:

Como hay que pagar más por importar cosas, las empresas suben los precios, y al final los consumidores pagan más.

2.Baja el comercio internacional:

Las empresas dejan de comprar y vender entre países, porque se vuelve muy caro. Esto hace que la economía se enfríe, o sea, que haya menos producción, menos empleos y menos inversión.

3.Incertidumbre en los mercados:

Cuando no está claro qué decisiones van a tomar los gobiernos, los inversionistas se asustan y venden sus acciones. Eso causa subidas y bajadas en las bolsas de valores, como pasó en la noticia del Nikkei en Tokio.

Ejemplo real (como en la noticia):

Trump anunció aranceles a productos extranjeros.

→ Las empresas japonesas se preocuparon porque exportan mucho a EE.UU.

→ Los inversionistas temieron que las ventas bajaran.

→ Vendieron muchas acciones.

→ La bolsa en Japón cayó fuertemente.

 



©NoticiasNippon

 


b

 

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.