TOKIO.- Después de una caída muy fuerte el día anterior (lunes 7), el mercado de divisas tokiota tuvo una recuperación impresionante.
El índice Nikkei subió más de 2100 yenes durante el día, y cerró con una ganancia de 1876 yenes, alcanzando los 33,012.58 yenes.
Esto lo convirtió en el cuarto mayor aumento de cierre en la historia del Nikkei.
También el índice TOPIX, que representa un rango más amplio de empresas, subió 143.36 puntos y cerró en 2432.02.
¿Por qué subió tanto la bolsa japonesa?
-
Recuperación técnica:
El lunes muchas acciones, como las de automotrices y empresas de semiconductores, bajaron de forma muy brusca. El martes, los inversores aprovecharon esos precios bajos para volver a comprar («compras de oportunidad»), haciendo que los precios subieran rápidamente. -
Esperanza en la política internacional:
Hubo una llamada telefónica entre el primer ministro japonés, Ishiba, y el presidente Trump, y esto dio la impresión de que aún se podía dialogar sobre los nuevos impuestos aduaneros (aranceles).
Esto ayudó a calmar un poco los ánimos y dio esperanza de que se revisen las medidas anunciadas. -
Psicología del mercado:
Aunque la recuperación fue fuerte, todavía hay mucha preocupación sobre lo que puede pasar. Los mercados siguen muy sensibles a cualquier comentario de Trump o nuevas noticias sobre los aranceles.
¿Y qué pasó en otros países de Asia?
Después del desplome del lunes, también hubo cierta recuperación el martes:
Subidas (al 11:00 a.m. hora de Japón):
-
Hong Kong: +2.55%
-
Corea del Sur: +1.72%
-
Sídney (Australia): +1.69%
-
Shanghái (China): +0.57%
Pero hubo excepciones:
-
Taiwán: -4.03% (debido a ventas en empresas de semiconductores)
-
Singapur: -2.26%
¿Qué está pasando en Estados Unidos?
El lunes 7 de abril fue un día caótico en la Bolsa de Nueva York:
-
El índice Dow Jones llegó a caer más de 1700 dólares.
-
Luego subió 890 dólares tras rumores de que Trump pausaría los aranceles por 90 días, pero…
-
El gobierno negó esa información, y el mercado volvió a caer.
-
Finalmente, Trump escribió en redes sociales que pondría más aranceles si China no retrocede, lo que generó más pánico.
Resultado final:
-
El Dow cerró con una caída de 349 dólares, marcando tres días seguidos de pérdidas, con una pérdida acumulada de 4259 dólares.
La variación entre el precio más bajo y más alto del día fue de 2595 dólares, una de las más grandes de la historia.
¿Y en Europa?
También hubo una caída fuerte el lunes 7:
-
Fráncfort (Alemania): -4.1%
-
París: -4.7%
-
Londres: -4.3%
En Alemania incluso se llegó a caer más de 10% en un momento del día, pero luego recuperó un poco.
¿Qué tan grave fue la situación?
Según Bloomberg (medio financiero de EE.UU.), en solo 3 días se perdieron 10 billones de dólares (unos 1478 billones de yenes) en el valor de las acciones de todo el mundo.
También subió el llamado Índice VIX, conocido como el “índice del miedo”, que mide la ansiedad de los inversionistas.
Este índice pasó los 60 puntos, lo cual es muy alto, y muestra que la gente teme que haya grandes cambios bruscos en los precios.
En síntesis:
-
El 7 de abril hubo un desplome mundial por temor a una guerra comercial (por los aranceles de Trump).
-
El 8 de abril, los mercados, incluyendo Japón, rebotaron fuerte al ver que algunas acciones estaban “baratas”.
-
Pero la situación sigue inestable: los mercados están hipersensibles a cualquier noticia, especialmente relacionada con Estados Unidos y China.
-
La volatilidad (subidas y bajadas bruscas) podría continuar varios días o semanas.
©NoticiasNippon