TOKIO.- El precio internacional del petróleo bajó fuertemente, llegando a alrededor de 55 dólares por barril.


Este es un nivel muy bajo, que no se veía desde hace 4 años y 2 meses, es decir, desde febrero de 2021, cuando el mundo aún sufría el impacto de la pandemia de COVID-19.

 


¿Por qué bajó tanto el precio del petróleo?


La razón principal tiene que ver con problemas comerciales entre Estados Unidos y China, dos de las economías más grandes del mundo:

•El gobierno de Donald Trump aplicó lo que se conoce como “aranceles recíprocos”, es decir, impuestos a los productos del otro país como forma de presión.

 

•Esto ha generado un aumento de la tensión comercial entre ambos países y los mercados temen que haya represalias mutuas (es decir, que ambos se sigan castigando económicamente).

•Como resultado, hay un temor creciente de que la economía mundial se frene.

•Si la economía se desacelera, las fábricas producen menos, se transportan menos productos y se consume menos energía, incluyendo el petróleo.

•Esto lleva a una baja en la demanda de petróleo, y por eso bajan los precios.


¿Qué implica esto para Japón?


Japón no produce su propio petróleo y depende de las importaciones para tener gasolina, electricidad y calefacción. Por eso, el precio del petróleo afecta directamente la vida diaria en Japón:

•Si el precio del petróleo baja, puede significar que la gasolina, el diésel y otros productos energéticos bajen de precio, lo cual sería un alivio económico para los hogares y las empresas.

•Sin embargo, también hay riesgos: si la economía global se frena, eso puede afectar las exportaciones de Japón (como autos, maquinaria o tecnología), ya que habrá menos demanda internacional.

•Además, la incertidumbre económica puede afectar el yen y los mercados financieros, lo que impacta los ahorros, las inversiones y la estabilidad general del país.

 


¿Qué dicen los expertos?


Los analistas del mercado dicen que es difícil saber qué pasará con el precio del petróleo en los próximos días. Esto se debe a que no está claro hasta dónde llegarán las tensiones entre EE.UU. y China. Mientras esa incertidumbre continúe, el mercado del petróleo seguirá inestable.

 

 


Impacto en el Tipo de Cambio Yen-Dólar


El tipo de cambio entre el yen japonés (JPY) y el dólar estadounidense (USD) es influenciado por múltiples factores, incluyendo las políticas económicas, las tasas de interés y las condiciones del comercio internacional.

La reciente disminución en el precio del petróleo añade otra capa de complejidad a esta dinámica:

Fortaleza del Yen como Refugio Seguro: En tiempos de incertidumbre económica global, como los provocados por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los inversores tienden a buscar activos más seguros. El yen japonés es considerado una moneda refugio, lo que significa que su demanda puede aumentar en períodos de volatilidad, fortaleciendo su valor frente al dólar.

Efecto en las Exportaciones Japonesas: Un yen más fuerte puede hacer que los productos japoneses sean más caros en el extranjero, potencialmente reduciendo la competitividad de las exportaciones. Dado que Japón es una economía orientada a la exportación, esto podría afectar negativamente su crecimiento económico.

Proyecciones a Futuro: Según análisis recientes, se espera que el tipo de cambio USD/JPY fluctúe en los próximos años. Por ejemplo, WalletInvestor proyecta que para mediados de 2025, el tipo de cambio podría alcanzar 155.28 yenes por dólar, indicando una posible depreciación del yen en el mediano plazo.

 


Impacto en el Precio de la Gasolina en Japón


Japón depende en gran medida de las importaciones de petróleo para satisfacer sus necesidades energéticas, por lo que los cambios en el precio del crudo tienen un impacto directo en el costo de la gasolina:

Tendencias Actuales de Precios: En febrero de 2025, el precio promedio de la gasolina en Japón fue de 1.23 USD por litro.  Sin embargo, factores como la eliminación de subsidios han llevado a aumentos en los precios en el pasado, alcanzando niveles no vistos en 15 años.

Medidas Gubernamentales: Para mitigar el impacto de los altos precios de la gasolina en los consumidores, el gobierno japonés ha considerado implementar subsidios que podrían reducir el precio en 10 yenes por litro a partir de junio.  Además, se han propuesto otras medidas, como la eliminación de impuestos temporales sobre la gasolina, para controlar el alza de precios.

Influencia del Tipo de Cambio: Un yen más fuerte puede abaratar las importaciones de petróleo, lo que potencialmente reduciría el precio de la gasolina. Sin embargo, este efecto puede ser contrarrestado por otros factores, como los impuestos y las políticas de subsidios.

 


En síntesis


La caída en el precio del petróleo tiene múltiples efectos en la economía japonesa. Mientras que un yen fortalecido puede beneficiar a los importadores al reducir el costo de bienes extranjeros, también puede perjudicar a los exportadores al hacer sus productos menos competitivos en el mercado global.

En cuanto a la gasolina, aunque la disminución en el precio del crudo podría sugerir una reducción en los precios al consumidor, factores como los subsidios gubernamentales y las políticas fiscales juegan un papel crucial en determinar el costo final para los ciudadanos japoneses.

 




©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.