TOKIO.- El Gobierno y el partido gobernante están discutiendo una medida para entregar dinero en efectivo a todas las personas residentes en el archipiélago nipón.

La medida forma parte de un paquete económico especial para ayudar a la gente frente a la subida de precios (inflación) y los efectos negativos de nuevas medidas impuestas por el gobierno de Estados Unidos.


💸 ¿Cuánto dinero se quiere dar?


Se está considerando entregar entre 40,000 y 50,000 yenes por persona.

👉 Importante: El dinero se entregaría sin importar el nivel de ingresos de las personas. Es decir, todos los ciudadanos recibirían el mismo monto.


📦 ¿Por qué se está considerando esta ayuda?


  1. Subida de precios: En Japón, desde hace tiempo, los productos y servicios han aumentado de precio, afectando el bolsillo de muchas personas.

  2. Medidas de Estados Unidos: El nuevo gobierno de Trump ha impuesto nuevos aranceles o impuestos a productos importados, lo que puede afectar la economía japonesa, ya que Japón exporta muchos productos a EE. UU.

    El primer ministro Ishiba Shigeru ha calificado esta situación como una especie de «crisis nacional».

  3. Apoyo urgente: Como la situación económica se está volviendo difícil, el gobierno cree que es importante actuar rápidamente para apoyar a la gente.


🧾 ¿Cómo se financiaría esta ayuda?


Para poder pagar esta entrega de dinero a toda la población, el gobierno está preparando un presupuesto adicional (llamado “presupuesto suplementario”) para este año fiscal.

📆 El objetivo es que esta medida sea aprobada antes de que termine la actual sesión del Parlamento en junio de 2025.


Antecedentes de ayudas económicas en Japón


🦠 1. Durante la pandemia de COVID-19 (2020)

  • ¿Qué se dio?
    El gobierno entregó 100,000 yenes  a todas las personas registradas como residentes en Japón, incluyendo extranjeros con residencia.

  • ¿Por qué se dio?
    Fue una respuesta urgente para ayudar a la gente afectada por los cierres, la pérdida de empleos, la reducción de ingresos y la incertidumbre causada por la pandemia.

  • ¿Cómo se entregó?
    A través del correo: las municipalidades (ayuntamientos) enviaban formularios que las personas debían llenar y devolver. El dinero se depositaba en las cuentas bancarias.

 


🌾 2. Crisis económica tras la burbuja financiera (años 90 y 2000)

  • Japón ha entregado vales de compra o subsidios en efectivo a familias con hijos pequeños o personas mayoresdurante algunas recesiones económicas.

  • Ejemplo: En 1999, se entregaron cupones de compras por un valor total de 20,000 yenes por persona a familias con niños y personas mayores.

  • El objetivo era estimular el consumo en tiempos donde la gente gastaba poco por miedo a la crisis.

 


🔋 3. Ayudas por catástrofes naturales


  • En casos de terremotos, tifones o tsunamis, el gobierno ha entregado dinero, vales o apoyo directo a personas desplazadas o afectadas, como ocurrió tras el gran terremoto de Tohoku en 2011.

 


🧠 ¿Qué tienen en común estas ayudas?


  • Se aplican en momentos de emergencia o crisis, como pandemias, desastres o impactos económicos graves.

  • Tienen como objetivo dar alivio inmediato a la población y reactivar la economía haciendo que la gente tenga dinero para gastar.

  • Muchas veces no tienen restricciones de ingreso (como en 2020), aunque otras veces sí se enfocan en grupos vulnerables.



🌏 ¿Los extranjeros residentes en Japón recibirían la ayuda?


✔️ Basado en el caso más reciente: la ayuda de 100,000 yenes en 2020 (pandemia)

👉 Sí se incluyó a los extranjeros en ese momento, siempre que tuvieran residencia registrada en Japón.

  • ¿Qué tipo de residencia era válida?

    • Residencia de mediano o largo plazo (por ejemplo: trabajo, cónyuge de japonés, estudiante, etc.).

    • Residencia permanente.

    • Residencia especial (como los zainichi coreanos).

    • Incluso los recién llegados podían recibir la ayuda, si estaban registrados en el 住民基本台帳 (Jūmin kihon daichō), el registro básico de residentes de la municipalidad.

📍 En resumen: si estabas empadronado legalmente en tu ciudad o pueblo, podías recibir la ayuda, igual que cualquier ciudadano japonés.


🗞️ ¿Qué dice la nueva propuesta de 2025?


Hasta ahora, los reportes dicen que la ayuda sería para «el pueblo» (国民), pero NO se ha mencionado si incluirá a los extranjeros residentes.

👂 Sin embargo, fuentes del gobierno han adelantado que:

  • No habrá límite de ingresos (es decir, no importa si eres rico o pobre).

  • Se habla de «ayuda amplia para todos los residentes», lo cual podría incluir a los extranjeros registrados oficialmente, igual que en 2020.

 


🧠 ¿Qué puedes hacer mientras se confirma?


✅ Si eres extranjero y vives en Japón:

  1. Asegúrate de estar empadronado correctamente en tu ciudad (tener tu dirección registrada).

  2. Mantén actualizada tu residencia legal (visa vigente).

  3. Ten lista una cuenta bancaria a tu nombre por si se hace por transferencia como en 2020.

 


🧠 En síntesis


  • Si vives en Japón y tienes residencia registrada, probablemente recibirás esta ayuda económica, sin importar tus ingresos o situación laboral.

  • Es una medida similar a otras que Japón ha hecho en el pasado, por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19.

  • La intención es reactivar la economía y dar alivio directo a la gente, en un momento donde el costo de la vida sigue subiendo.

  • Si la nueva ayuda de 40,000–50,000 yenes se aprueba en 2025, sería la segunda vez en menos de cinco años que Japón entrega dinero a toda la población sin importar ingresos, lo cual muestra que esta herramienta ya forma parte del “manual de emergencia” del gobierno japonés.

©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.