TOKIO.- El 11 de abril, el gobierno de Japón aprobó en una reunión del gabinete (閣議決定) un nuevo plan básico de política agrícola para los próximos cinco años.
Este plan marca el camino que seguirá el país hasta el año 2030 para asegurar la estabilidad alimentaria y aumentar las exportaciones agrícolas.

 


¿Cuál es la gran meta con el arroz japonés?


Una de las medidas más importantes es multiplicar por más de 7 veces la cantidad de arroz que Japón exporta al extranjero, incluyendo productos procesados como el arroz en paquetes listos para calentar (パックごはん).

•Meta actual: aumentar la exportación de arroz a 353.000 toneladas para 2030.

(Esto es 7.5 veces más que el nivel actual.)

 


¿Por qué quieren exportar más arroz?


Hay dos razones principales:

1.Apoyar a los agricultores japoneses: Si pueden vender más arroz en otros países, tendrán más ingresos y podrán seguir trabajando en el campo.

2.Proteger el arroz para los japoneses en momentos difíciles: Si en el futuro hay escasez de arroz dentro del país (por desastres naturales, sequías, etc.), el arroz producido para exportación se puede redirigir al mercado interno. Así se mantiene un equilibrio entre lo que se produce y lo que se consume en Japón (oferta y demanda).

 


¿Solo se trata del arroz?


No. También hay otras metas:

1.Turismo gastronómico:

•Se quiere que los turistas extranjeros gasten mucho más dinero en comida y bebida cuando visiten Japón.

•Objetivo: para 2030, se espera alcanzar un consumo de 4.5 billones de yenes en este sector.

(Esto es 2.8 veces más que ahora.)

2.Expansión internacional de empresas japonesas de comida:

•Las empresas de alimentos y restaurantes japoneses que operan en el extranjero deben generar más ingresos.

•Meta: que lleguen a ganar 3 billones de yenes para 2030, lo que representa 1.8 veces más que en la actualidad.

 


Otras metas que se mantienen sin cambios:


1.Tasa de autosuficiencia alimentaria:

Japón quiere aumentar el porcentaje de alimentos que produce dentro del país (en vez de importarlos del extranjero).

•Actualmente es de 38%

•Se busca llegar al 45% en el año fiscal 2030

 

2.Exportaciones totales de productos agrícolas y alimentos japoneses:

•Actualmente: alrededor de 1.5 billones de yenes

•Meta para 2030: 5 billones de yenes

(Esto es 3.3 veces más que ahora.)

¿Por qué todo esto es importante?

Porque Japón enfrenta varios desafíos:

•Disminución de la población agrícola

•Envejecimiento de los agricultores

•Baja autosuficiencia alimentaria

•Alta dependencia de importaciones

•Necesidad de nuevas fuentes de ingresos en las zonas rurales

Este plan busca dar respuestas a todos esos problemas, modernizando el campo japonés y fortaleciendo su papel en la economía internacional, sin dejar de cuidar la seguridad alimentaria para los japoneses.

 


¿Qué beneficios para los extranjeros que viven en Japón?


1. Más variedad y disponibilidad de productos japoneses en el extranjero

Si tú eres extranjero y vienes de un país que consume arroz japonés u otros productos nipones, el aumento en las exportaciones puede hacer que:

•Lleguen más productos japoneses a tu país de origen, si visitas o mandas cosas allá.

•Haya más conexiones comerciales internacionales, lo cual puede generar oportunidades laborales o de negocios para extranjeros que hablen japonés y otros idiomas.

 

2. Oportunidades de trabajo en el sector agrícola y alimentario

El plan implica aumentar la producción agrícola, especialmente de arroz para exportar. Esto puede:

•Crear más empleos en el campo, en procesamiento de alimentos o en la logística para exportaciones.

•Generar demanda de mano de obra extranjera (como ya ocurre en algunos programas de trabajadores técnicos o estudiantes en áreas rurales).

•Dar lugar a programas de capacitación o subsidios, donde los extranjeros también podrían participar si cumplen los requisitos.

 

3. Promoción de la gastronomía japonesa con enfoque internacional

Se espera que el consumo de alimentos japoneses por parte de turistas extranjeros en Japón aumente. Esto podría:

•Favorecer a restaurantes que ofrecen cocina japonesa adaptada a otros gustos o con atención multilingüe (lo cual muchos extranjeros pueden apoyar o gestionar).

•Crear más empleo para personas bilingües, especialmente en zonas turísticas o en la industria del “omotenashi” (hospitalidad).

 

4. Mejora en el suministro interno de arroz en caso de escasez

Aunque exportarán más arroz, el gobierno quiere asegurarse de que haya suficiente para los que viven en Japón. Esto beneficia a todos los residentes, incluyendo extranjeros, porque:

•Se evitaría la escasez o suba drástica de precios si hay algún desastre.

•Habrá un sistema más flexible y preparado para redirigir arroz al consumo local cuando sea necesario.

 

5. Posibles incentivos para emprendedores extranjeros en el rubro alimentario

El impulso al negocio internacional de alimentos también puede beneficiar a extranjeros que:

•Tienen o quieren abrir negocios de comida, importación/exportación o distribución.

•Están en el mundo del marketing, turismo o comercio exterior, donde Japón querrá promocionar su gastronomía y productos.


En síntesis


Aunque este plan está pensado para fortalecer la economía agrícola japonesa, los extranjeros residentes en Japón podrían beneficiarse con:

•Más empleo en sectores agrícolas y de comida

•Oportunidades de negocio y emprendimiento

•Mejoras en el acceso a productos alimentarios

•Más estabilidad en el precio del arroz y otros alimentos

•Un entorno más internacionalizado, especialmente en gastronomía y turismo

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.