TOKIO.- La administración del primer ministro Ishiba Shigeru  está considerando terminar una ayuda económica que ofrecía a los municipios para cubrir parte del costo de las vacunas contra el COVID-19 para personas mayores de 65 años y personas de 60 a 64 años con enfermedades de base.

Según medios locales, la ayuda asciende a 8,300 yenes por cada dosis y se piensa eliminar a partir del año fiscal 2025 (que en Japón empieza en abril de 2025).


¿Qué es la “vacunación regular” y cómo funciona ahora?


  • En Japón, desde el año fiscal 2024 (abril de 2024 en adelante), comenzó una nueva etapa llamada vacunación regular contra el COVID-19 para algunos grupos.

  • Antes, durante la pandemia, las vacunas se daban como parte de un sistema especial de emergencia llamado “vacunación temporal especial”, que era totalmente gratis para todos.

  • Pero con el paso del tiempo y el control de la pandemia, el gobierno decidió pasar a un sistema regular, con costos compartidos entre el Estado y los ciudadanos.

  • Para que este cambio no fuera tan brusco ni costoso para las personas, el gobierno nacional daba una ayuda (subsidio) a los municipios.

 


¿Qué pasará si se elimina esa ayuda?


  • Si el gobierno deja de dar los 8,300 yenes por dosis, el costo para los ciudadanos aumentará.

  • Por ejemplo, en el año fiscal 2024, el costo total de la vacuna era de unos 15,000 yenes, pero las personas solo pagaban hasta 7,000 yenes, gracias a ese subsidio que usaba un fondo especial.

  • Si se quita ese apoyo, las personas probablemente tendrán que pagar más de 7,000 yenes por dosis, a menos que su municipio decida ofrecer una ayuda propia.

 


¿Habrá excepciones o apoyo para personas con bajos ingresos?

Sí. A pesar del cambio, el gobierno planea seguir ayudando a las personas con bajos ingresos, para que puedan vacunarse gratis.


¿Qué pasa con las personas que no están en el grupo de vacunación regular?

  • Las personas que no tienen 65 años o más, o no tienen enfermedades crónicas entre los 60 y 64 años, no son parte de la vacunación regular.

  • Para ellas, la vacunación seguirá siendo opcional y totalmente pagada por cuenta propia.

 


Información extra: el fondo usado y sus problemas

  • Para pagar parte del costo de las vacunas en 2024, el gobierno usó un fondo creado para fortalecer la producción de vacunas en Japón.

  • Pero en febrero de 2025, durante una sesión del Parlamento (la Cámara de Representantes), se señaló que ese fondo había tenido pérdidas económicas en el pasado, lo cual puede estar influyendo en la decisión de eliminar el subsidio.

 

Contexto


🧭 ¿Por qué se daba esa ayuda y qué está cambiando?


Durante los años más críticos de la pandemia de COVID-19, el gobierno japonés adoptó una estrategia clara: vacunar a la población lo más rápido posible y de manera gratuita. Por eso, desde 2021 hasta 2023, las vacunas se ofrecían gratis a todos, gracias a un sistema especial llamado:

👉 特例臨時接種 (Tokurei Rinji Sesshu) = «Vacunación especial y temporal»

Este sistema permitía que el 100% del costo fuera cubierto por el gobierno nacional, para proteger la salud pública durante la emergencia.

Sin embargo, desde abril de 2024, Japón empezó una transición hacia la vacunación regular (定期接種 – Teiki Sesshu), que solo cubre a personas de alto riesgo, como:

  • Personas de 65 años o más

  • Personas de 60 a 64 años con enfermedades preexistentes (como problemas respiratorios, cardíacos o inmunológicos)

👉 El objetivo era hacer que la vacunación siguiera disponible, pero sin necesidad de tratarla como una emergencia nacional.

Para que esta transición no fuera muy costosa para la gente, el gobierno ofreció una ayuda económica de 8,300 yenes por dosis a los municipios, como medida de transición. Esta ayuda disminuía el costo que debía pagar cada persona.


💰¿Cuánto costaba la vacuna y cuánto pagaba la gente?


En el año fiscal 2024 (abril 2024 – marzo 2025):
  • Costo total de la vacuna: aproximadamente 15,000 yenes

  • Costo que pagaban las personas: hasta 7,000 yenes como máximo

  • El resto (8,000 yenes aprox.) era cubierto gracias al subsidio del gobierno

Ese subsidio venía de un fondo especial creado para apoyar la producción de vacunas en Japón, pero este fondo ya tuvo pérdidas en el pasado, y su futuro está en duda. Por eso, el gobierno quiere dejar de usarlo para cubrir vacunas en 2025.

¿Qué pasará en 2025?
  • El subsidio nacional de 8,300 yenes por dosis desaparecerá

  • El costo para el ciudadano aumentará

  • Se espera que las personas tengan que pagar casi el total (hasta 15,000 yenes), a menos que su municipio ofrezca una ayuda local

 


⚠️ ¿Qué efectos podría tener este cambio?


✅ Positivas (desde el punto de vista del gobierno):
  • Se reduce el gasto público nacional

  • El sistema sanitario se adapta a una etapa post-pandemia, donde el COVID-19 es tratado como otras enfermedades estacionales (como la gripe)

  • Se motiva a los municipios a gestionar de forma más local la política de vacunación

❌ Negativas o preocupaciones:
  1. Menor acceso a la vacuna:

    • Algunas personas, especialmente adultos mayores con ingresos bajos, podrían dejar de vacunarse por no poder pagarla.

  2. Mayor desigualdad regional:

    • No todos los municipios podrán ofrecer ayuda económica adicional. Entonces, el acceso a la vacuna podría depender del lugar donde vives.

  3. Mayor riesgo para grupos vulnerables:

    • Si muchas personas de alto riesgo no se vacunan, aumenta el riesgo de complicaciones o brotes locales.

  4. Cargas para los municipios:

    • Algunos gobiernos locales tendrán que buscar fondos propios para seguir ofreciendo ayuda, lo que podría afectar otros servicios municipales.

 


🎯 En síntesis 

El gobierno de Japón tiene previsto eliminar el subsidio de 8,300 yenes por dosis que hasta ahora cubría parte del costo de la vacuna contra el COVID-19 para personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

Esta medida provocará que el costo de vacunarse aumente a partir del otoño de 2025.

Aunque se mantendrá el apoyo para personas con bajos ingresos, quienes no estén dentro del grupo de vacunación regular tendrán que seguir pagando el costo completo de forma voluntaria.

Algunos municipios podrían decidir ofrecer subsidios propios, pero eso dependerá de los recursos y decisiones de cada localidad.

En consecuencia, muchas personas mayores podrían verse obligadas a pagar más por vacunarse, especialmente si viven en zonas donde no se otorgue ayuda local.

Esta situación podría provocar desigualdades en el acceso a la vacuna y poner en riesgo la protección de los grupos más vulnerables de la población.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.