TOKIO.- El pasado 9 de abril, alrededor de la 1:30 de la tarde, ocurrió un robo dentro del templo budista más famoso de Tokio, el Sensō-ji, ubicado en el barrio de Asakusa (distrito de Taitō).

Este lugar es uno de los destinos turísticos más visitados en el archipiélago nipón.


¿Qué pasó exactamente?


Una turista estadounidense de 81 años estaba paseando por el templo con su bolso colgado al hombro. Sin que ella se diera cuenta, alguien le abrió el bolso y le robó la cartera, que tenía dentro unos 10,000 yenes.


¿Quién fue arrestada?


La policía arrestó en ese momento a una mujer de nacionalidad mongola, llamada Myam Khishigjargal, de 36 años. No tiene dirección ni trabajo fijo en Japón. La policía la detuvo en el acto (en flagrancia), justo mientras robaba la cartera.


¿Cómo la atraparon?


Días antes, el 6 de abril, también se habían reportado robos a turistas extranjeros en esa misma zona, por lo que agentes del Departamento de Investigación 3 de la Policía de Tokio estaban vigilando cuidadosamente el área.

Durante su patrullaje, vieron a la sospechosa actuar de forma sospechosa: estaba tapándose las manos con su ropa mientras se acercaba a una mujer en el lugar donde la gente se lava las manos (el chōzuya, una fuente para purificación antes de entrar al templo). Los agentes la observaron abrir el bolso de la víctima y sacar la cartera, así que la arrestaron en ese mismo momento.


¿Qué dice la sospechosa?


Aunque fue sorprendida en el acto, ella niega haber cometido el robo. Aun así, sigue bajo investigación.




Marco legal


1. ¿Qué dice la ley japonesa sobre el robo?


En Japón, el delito de robo (窃盗, «settō») está regulado por el Código Penal japonés (刑法), específicamente en su Artículo 235, que dice lo siguiente:

«El que roba los bienes de otro será castigado con prisión de hasta 10 años o multa de hasta 500,000 yenes.»

En este caso, como la sospechosa abrió un bolso y tomó una cartera con dinero sin permiso, eso califica claramente como robo simple o hurto, según la ley japonesa.


2. ¿Qué pasa si el ladrón es extranjero?


Cuando un extranjero comete un delito en Japón, se le aplica la misma ley penal que a los japoneses, sin distinción de nacionalidad. Sin embargo, hay consecuencias adicionales relacionadas con el estatus migratorio:

a) Puede ser condenado penalmente

Si se comprueba que la persona robó, puede recibir:

  • Prisión de hasta 10 años

  • Multa hasta 500,000 yenes

b) Posibilidad de deportación (expulsión del país)

Además del castigo penal, según la Ley de Control de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados (出入国管理及び難民認定法), un extranjero puede ser deportado si:

  • Comete un delito y recibe una sentencia de más de 1 año de prisión (incluso si es suspendida).

  • Su comportamiento es considerado una amenaza al orden público.

En el caso de Myam Khishigjargal, como está en estancia de corto plazo (turismo), si es declarada culpable, es muy probable que sea deportada y se le prohíba reingresar a Japón por varios años.


3. ¿Hay detención preventiva?


Sí. En Japón, cuando alguien es arrestado en flagrancia, como en este caso, puede estar detenido:

  • Hasta 72 horas sin cargos formales.

  • Luego, si el fiscal lo solicita, puede ser detenido por otros 10 días, y prorrogado 10 días más.

  • Durante ese tiempo, la policía investiga y decide si se presenta un cargo formal y juicio.

 


4. ¿Se puede negar el delito?


Sí, como en este caso, el sospechoso puede negar el delito, pero eso no impide que el proceso penal siga adelante. La policía y los fiscales reunirán pruebas como:

  • Imágenes de cámaras de seguridad.

  • Testimonios de los agentes que la vieron robando.

  • Declaraciones de la víctima.

 


En síntesis


  • Robar en Japón es un delito grave, incluso si es una cantidad pequeña.

  • Las leyes penales se aplican por igual a japoneses y extranjeros.

  • Si un extranjero comete un robo, puede ser castigado con cárcel y luego deportado.

  • Negar el delito no evita el juicio si hay pruebas sólidas.

  • Japón tiene un sistema legal muy estricto con alto nivel de vigilancia y castigo.

 


¿Por qué es importante esta noticia?


  • El caso recuerda a todos que, incluso en lugares turísticos famosos y generalmente seguros como Japón, los robos pueden ocurrir.

  • Es una advertencia para turistas, especialmente personas mayores, para que mantengan siempre sus pertenencias a la vista y protegidas, incluso en templos o lugares muy concurridos.

  • También muestra cómo la policía japonesa actúa con rapidez cuando hay sospechas de delitos, especialmente si ya se han reportado casos similares en días anteriores.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.