TOKIO.- Cada 13 de abril se celebra el Kissaten no hi – 喫茶店の日 (día de la cafetería) en el archipiélago nipón.
Esta fecha conmemora la apertura de la primera cafetería moderna en el país , llamada “Kahi Chakan – 可否茶館, que abrió sus puertas el 13 de abril de 1888 en el barrio de Ueno, en Tokio.
¿Cómo era esa primera cafetería?
• El edificio tenía dos pisos:
• En el primer piso había un salón de billar, y también se podía jugar a las cartas, al ajedrez japonés (shōgi) o al juego de mesa go.
• En el segundo piso estaba la sala de café donde la gente podía sentarse y disfrutar de una bebida.
• El lugar tenía un estilo occidental, algo muy moderno y “cool” para la época, ya que era parte del movimiento de modernización de Japón (文明開化).
¿Qué se servía y cuánto costaba?
• El café era una bebida de lujo. Para darte una idea:
• En esa época, un plato de fideos soba costaba 1銭(いっせん), que era muy barato.
• Pero una taza de café costaba 1銭5厘, y si era con leche, costaba 2銭.
• Además, solo por sentarte, tenías que pagar un cargo extra de 1銭5厘.
• Como era tan caro, pocas personas podían ir, solo las clases altas. Por eso, el negocio cerró en menos de 3 años.
¿Cómo evolucionaron los cafés en Japón después?
Década de 1910:
• Aparecieron los “café” (カフェー), que empezaron a popularizarse en todo el país durante el final de la era Meiji y la era Taishō. Fue el inicio del boom de los cafés en Japón.
Década de 1950 (después de la guerra):
• Nacieron cafés con música como:
• “Jazz cafés”
• “Cafés de canto”
• “Cafés de música clásica”
• Esto se dio porque en esa época los discos de música eran muy caros, así que la gente iba a los cafés para escuchar música que no podía tener en casa.
Décadas de 1960 y 1970:
• Surgió el concepto de “jun-kissa”(純喫茶), o sea, cafés puros, que no servían alcohol ni tenían entretenimiento con mujeres (como sí lo hacían algunos cafés especiales de la época).
• Muchos de estos nuevos cafés eran atendidos por los propios dueños, quienes preparaban el café con dedicación y estilo propio.
Ejemplo de un café tradicional famoso
• En la foto del artículo aparece el “Mironga Nuōba (ミロンガ・ヌオーバ) ”, un famoso café antiguo en Jimbōchō (Tokio).
• Este café abrió en 1953, durante la época dorada del tango en Japón.
• Es conocido como “café de tango”, porque en su interior siempre suena esa música melancólica y elegante.
La llegada de las cadenas modernas: Doutor, Starbucks y Komeda
a. Doutor Coffee(ドトール)
• Fundada en 1980 en Harajuku, Tokio.
• Fue la primera gran cadena de café estilo occidental en Japón.
• Ofrecía café barato y rápido, ideal para trabajadores de oficina.
• Popularizó el concepto de “take out” (para llevar) y el estilo de vida urbano y práctico.
Punto fuerte:
Precios accesibles, locales por todo el país, ideal para personas ocupadas.
b. Starbucks Coffee Japan(スターバックス)
• Llegó a Japón en 1996, con su primera tienda en Ginza (Tokio).
• Introdujo un estilo más internacional y personalizable: café con leche, frappuccino, sabores de temporada, etc.
• El ambiente era cómodo y moderno, con Wi-Fi, sofás y espacio para trabajar o relajarse.
Punto fuerte:
Espacio para “estar”, no solo para tomar café. Se convirtió en lugar de reunión y trabajo.
c. Komeda’s Coffee(コメダ珈琲店)
• Fundada en Nagoya en 1968, pero creció mucho en todo Japón en los años 2000.
• Famosa por su estilo cálido y hogareño: sillones acolchados, menús grandes y mucho espacio.
• Su producto más famoso es el “Shiro-Noir”: un panecillo caliente con helado de vainilla encima.
• Ofrece “morning service”: si pides café en la mañana, te regalan pan y huevo cocido.
Punto fuerte:
Ideal para relajarse, comer algo con el café, y pasar tiempo sin apuro. Muy familiar.
Otros días relacionados con el café en Japón
• 26 de septiembre: Día de la relajación (くつろぎの日)
• Lo estableció la cadena de cafés Komeda, jugando con los sonidos 9(く), 2(つ)y 6(ろ)= くつろぎ (relajación).
• 1 de octubre: Día del café (コーヒーの日)
• Establecido por la Asociación de Café de Japón como el inicio del “año cafetero”.
En síntesis
El Día del Café en Japón no es solo para celebrar una bebida, sino también una parte de la historia moderna del país. Desde los tiempos en que el café era solo para ricos, hasta la actualidad donde hay cafeterías para todos los gustos, el café ha acompañado a los japoneses en su vida social, musical, y cotidiana. Hoy, tomar un café en una喫茶店 es una forma de relajarse, conversar, trabajar o simplemente disfrutar el momento.
©NoticiasNippon