TOKIO.- Un hombre de nacionalidad peruana, identificado como Lanasca Uehara Josue Eiki, de 24 años, fue arrestado  porque se sospecha que atropelló con su auto a un anciano de 83 años y se dio a la fuga sin ayudar a la víctima.

 


¿Cuándo y dónde ocurrió?


•Fecha: El accidente ocurrió la noche del 11 de abril.

•Lugar: En Ōizumi, un pueblo en la prefectura de Gunma, en Japón.

(Este lugar es conocido por tener una comunidad grande de personas de origen brasileño y latinoamericano.)

 


¿Quién fue la víctima?


•La persona atropellada se llama Fukamachi Nobusaka  (深町宣司), de 83 años.

•Está en una situación muy grave: está inconsciente y en estado crítico, lo que significa que su vida corre peligro.

 


¿Qué dice el sospechoso?


•El joven peruano niega haber cometido un delito.

•Dijo a la policía que pensó que había chocado contra un animal, no contra una persona.

 


¿Por qué es grave lo que hizo?


En Japón, escapar después de un accidente de tráfico es un delito muy serio, especialmente si alguien está herido.

Esto se llama “ひき逃げ” (hikini-ge), que significa atropello y fuga.

La ley japonesa exige que si una persona atropella a alguien, debe detenerse, llamar a emergencias y ayudar. Huir puede llevar a largas penas de cárcel y multas fuertes.

 

Marco legal


1. ¿Qué es un “ひき逃げ” (Hikini-ge)?


En japonés, “ひき逃げ” se refiere a una situación donde:

•Una persona atropella a otra con un vehículo,

•Y huye del lugar sin detenerse a ayudar, llamar a emergencias o reportarlo.

Esto está prohibido por la ley japonesa y tiene consecuencias muy serias.

 


2. ¿Qué leyes se violan?


El conductor puede violar dos leyes importantes:

a) Ley de tránsito vial de Japón

(道路交通法 – Dōro kōtsū-hō)

Artículo clave:

Artículo 72 (Obligación de detenerse y reportar un accidente)

•Todo conductor que cause un accidente debe parar inmediatamente,

•Prestar asistencia a las víctimas,

•Y notificar a la policía.

Sanciones si no cumple:

•Hasta 10 años de prisión o

•Hasta 1 millón de yenes de multa, dependiendo del daño causado y de si hubo intención de huir.

b) Código Penal Japonés

(刑法 – Keihō)

Artículo 208 y 211:

•Si alguien causa lesiones por negligencia con resultado grave (por ejemplo, una persona queda en coma o muere),

puede ser acusado de negligencia profesional grave.


Sanciones posibles:

•Hasta 7 años de cárcel,

•Multas de hasta 1 millón de yenes,

•O ambas cosas.

 


3. ¿Qué pasa si dice que pensó que chocó con un animal?


•Si el conductor realmente no sabía que atropelló a una persona, puede ser un factor atenuante (puede reducir la pena).

•Pero la policía y la fiscalía investigan muy cuidadosamente si esa excusa es creíble:

•Revisión de cámaras,

•Marcas del accidente,

•Declaraciones de testigos,

•Y el comportamiento del conductor después del choque.

Si se demuestra que “debió saberlo” y no hizo nada, igual se le puede aplicar todo el peso de la ley.

 


4. ¿Por qué Japón castiga tan severamente esto?


Porque en Japón, el respeto por la vida humana y la responsabilidad social son valores muy importantes.

Huir de un accidente es visto como una falta grave de humanidad y responsabilidad.

En pocas palabras:

•Si atropellas a alguien en Japón, debes parar, ayudar y avisar a la policía.

•Si huyes, cometes un delito muy grave llamado “ひき逃げ” (atropello y fuga).

•Puedes ir a la cárcel hasta 10 años o pagar una multa enorme.

•Decir que pensaste que era un animal no siempre sirve como excusa.

 


¿Qué pasa legalmente si el infractor es extranjero en Japón?


En Japón, la ley es igual para todos, sin importar la nacionalidad.

Eso significa que una persona extranjera que comete un delito en Japón será juzgada bajo las mismas leyes penales y de tránsito que un ciudadano japonés.

 


1.Aplicación de la ley japonesa


El extranjero puede ser arrestado, juzgado, condenado y encarcelado en Japón si comete un delito como:

•Atropello con fuga (ひき逃げ),

•Conducir de forma negligente o bajo los efectos del alcohol,

•Lesionar gravemente o causar la muerte a otra persona en un accidente.

No hay trato especial por ser extranjero.

 


2. Derechos del extranjero durante el proceso


El sistema legal japonés garantiza ciertos derechos básicos a los extranjeros, como:

•Intérprete gratuito en su idioma (durante interrogatorios, juicios, etc.),

•Derecho a comunicarse con su embajada o consulado,

•Derecho a tener un abogado (de oficio o privado),

•Derecho a un juicio justo.

Pero también es importante saber que el proceso penal en Japón puede ser estricto y largo, y la policía puede interrogar durante horas.

 


3. ¿Puede ser deportado un extranjero tras cometer este tipo de delito?


Sí, dependiendo de la gravedad del delito y la sentencia impuesta, un extranjero puede ser:

•Expulsado (deportado) de Japón después de cumplir su condena,

•O incluso deportado sin cumplir toda la condena, si así lo decide el Ministerio de Justicia.

Esto se basa en la Ley de Inmigración japonesa (出入国管理及び難民認定法 – Shutsunyūkoku kanri oyobi nanmin nintei-hō), que permite:

Artículo 24: Las personas extranjeras pueden ser deportadas si:

•Cometen delitos graves,

•Son sentenciadas a más de 1 año de prisión,

•Representan un riesgo para el orden público.

 


4. ¿Puede volver a entrar a Japón después?


Dependerá del caso.

Después de una deportación, la persona puede ser prohibida de entrar a Japón durante 5 años, 10 años o incluso de forma indefinida, especialmente si hubo:

•Heridos graves o muerte,

•Conducta violenta o imprudente,

•Reincidencia (delitos anteriores).

 

 


En síntesis


• Un joven de 24 años, de Perú, fue arrestado en Japón porque la policía cree que atropelló a un anciano de 83 años y huyó sin ayudarlo.
•El anciano está muy grave.

•El joven dice que pensó que había chocado contra un animal, pero la policía está investigando más.
•En Japón, huir después de un accidente es un crimen muy grave.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.