WASHINGTON.- El periódico estadounidense The Washington Post informó el 12 de abril que la oficina del gobierno de EE. UU. que maneja los números de seguridad social (como si fueran los DNI o cédulas), clasificó por error como “muertos” a más de 6,000 inmigrantes que en realidad están vivos.


¿Qué es el número de seguridad social y por qué es tan importante?


En Estados Unidos, el número de seguridad social es un código que identifica a cada persona.

Sirve para:

•trabajar legalmente

•abrir cuentas bancarias

•alquilar una casa

•recibir beneficios como pensiones o seguros

Si alguien es declarado “muerto” en el sistema, pierde el acceso a todo eso, aunque esté vivo.

 


¿Por qué hicieron esto?


Según la nota, el gobierno de Donald Trump, que estaba muy enfocado en expulsar a inmigrantes indocumentados, podría haber usado esta estrategia para empujar a muchos inmigrantes a salir del país por desesperación.

•Al declararlos muertos, ya no podrían trabajar ni vivir con normalidad.

•Es como quitarles la identidad sin decirles nada directamente.

 


¿A quiénes afectó más?


•La mayoría de los afectados eran hispanos (personas de América Latina).

•Entre ellos había incluso jóvenes de 13 a 16 años y personas mayores de 70 u 80 años.

•El gobierno dijo que estas personas tenían supuestos vínculos con crímenes o terrorismo, pero no dio pruebas claras.

 


¿Quién estuvo detrás?


La acción fue liderada por:

•El Departamento de Seguridad Nacional (una agencia que vigila temas migratorios y de seguridad).

•Una oficina conocida como el “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, que actualmente está muy influenciada por el empresario Elon Musk.

 


¿Por qué es preocupante esto?


•Porque demuestra que el sistema de datos del gobierno es débil y puede ser manipulado.

•Ya se sabía que el registro de muertos no se gestiona bien, pero ahora se ve que puede usarse de forma maliciosa.

•Las personas afectadas ni siquiera fueron avisadas ni tuvieron forma fácil de defenderse.

 


En síntesis


Este caso muestra cómo la tecnología y los sistemas de datos del gobierno pueden usarse contra los más vulnerables, como los inmigrantes. Y todo bajo la apariencia de “legalidad”.

Además, evidencia un riesgo mayor: cuando un gobierno controla tu identidad digital, puede quitarte derechos con solo un clic.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.