TOKIO.- ¿Es buena idea repartir dinero contra la inflación? La mayoría de los japoneses cree que no.

Entre el 11 y el 13 de abril, el canal NNN y el periódico Yomiuri Shimbun realizaron una encuesta en todo Japón para conocer qué piensa la población sobre una propuesta del gobierno: entregar dinero en efectivo a todos por igual como forma de enfrentar el aumento de precios y los llamados “aranceles Trump” (un tipo de impuesto que puede afectar el comercio con Estados Unidos).

 


¿Qué quería saber la encuesta?


La pregunta central fue si la gente cree que repartir dinero en efectivo a todos los ciudadanos sería una medida efectiva para:

•Combatir el alto costo de vida (cuando suben los precios de productos básicos y servicios).

•Contrarrestar los efectos económicos de los aranceles impuestos por Donald Trump, que podrían volver si él regresa a la presidencia de EE. UU.

 


¿Qué respondió la gente?


•El 76% de los encuestados dijo que no cree que esta sea una medida efectiva.

•Solo el 19% opinó que sí podría funcionar.

Esto muestra que la mayoría de las personas no ve con buenos ojos la idea de repartir dinero como solución a la inflación.

 


¿Cómo se hizo la encuesta?


•Fue una encuesta telefónica dirigida a personas mayores de edad con derecho a voto.

•Se entrevistó a personas de todo el país, tanto por teléfono fijo como móvil.

•Participaron en total 1,026 personas:

•402 por teléfono fijo, con un nivel de respuesta del 53%.

•624 por celular, con una tasa de respuesta del 35%.

 


¿Por qué se plantea repartir dinero en Japón?


Desde hace tiempo, Japón viene enfrentando una inflación que afecta la vida diaria. Suben los precios del pan, la leche, la luz, la gasolina… A este fenómeno se le llama “bukka-daka” (物価高) en japonés.

Además, existe la preocupación por el posible regreso de los aranceles de Trump, impuestos que encarecen productos importados y que podrían tener efectos negativos en la economía japonesa, especialmente si él vuelve a ser presidente.

Ante este panorama, el gobierno está considerando distintas medidas de apoyo. Una de ellas sería entregar dinero en efectivo a toda la población como una forma de compensar los gastos adicionales.

 


¿Por qué genera dudas esta propuesta?


Aunque la idea de recibir dinero puede sonar atractiva, muchas personas opinan que:

•No es justo dar la misma cantidad a todos, ya que hay personas adineradas que no lo necesitan.

•El dinero solo ofrece alivio temporal, pero no resuelve problemas estructurales como los bajos salarios o el costo de vida.

•Ese dinero proviene de los impuestos, por lo que no es una ayuda “gratis”.

•La ayuda debe ser solo para los japoneses. Los extranjeros deben solicitarla a sus países porque ellos les envían remesas .

Por eso, esta encuesta buscaba entender si la población apoya realmente esta propuesta o si considera que el gobierno debería buscar soluciones más profundas y sostenibles para proteger la economía familiar.

 

 


Plan de Ishiba


Principales medidas que el gobierno de Japón está considerando o aplicando para enfrentar la inflación y los posibles efectos económicos internacionales (como los aranceles de Trump):


1. Ayuda en efectivo (現金給付 – Genkin kyūfu)


El gobierno ha estado evaluando repartir dinero en efectivo a toda la población o a ciertos grupos específicos (como familias con hijos, personas mayores o de bajos ingresos). Esta medida busca aliviar el impacto del alza de precios en el corto plazo.

Sin embargo, como viste en la encuesta, mucha gente no cree que sea suficiente ni justa si se da a todos por igual.

 


2. Extensión de subsidios para la electricidad y el gas


Desde 2023, el gobierno subvenciona parte del costo de la luz y el gas para que las facturas no suban tanto.

Estos subsidios han sido extendidos varias veces para seguir protegiendo a las familias.

Ejemplo: Si tu recibo de electricidad cuesta 10,000 yenes, el gobierno cubre una parte (por ejemplo, 1,500 yenes), y tú solo pagas 8,500 yenes.

 


3. Apoyo a las familias con hijos (子育て支援 – Kosodate shien)


Se están dando o planificando ayudas específicas a familias con niños, como:

•Pagos únicos por hijo.

•Subsidios mensuales para el cuidado infantil.

•Apoyo a guarderías y educación gratuita.

Esto busca aliviar los gastos familiares y al mismo tiempo motivar a tener más hijos, ya que Japón enfrenta una fuerte baja de natalidad.

 


4. Apoyo a productos básicos como alimentos y fertilizantes


El gobierno también ha dado apoyo económico a agricultores, ganaderos y empresas alimentarias, para que:

•No suban tanto los precios de los alimentos.

•Puedan producir más barato a pesar del alto costo de la energía y de los materiales importados.

Así se busca proteger los precios en supermercados y restaurantes.

 


5. Subvenciones a las gasolineras (ガソリン補助金 – Gasorin hojokin)


El precio de la gasolina ha subido en todo el mundo. En Japón, el gobierno da dinero a las compañías distribuidoras de gasolina para que no aumenten tanto los precios finales en las estaciones de servicio.

Esto se nota en los carteles de las gasolineras, donde muchas veces el precio es más bajo de lo que debería ser, gracias a esa ayuda estatal.

 


6. Estímulo al consumo y a la economía local


En algunas regiones de Japón, el gobierno local da cupones o puntos electrónicos para gastar en tiendas de la zona.

Con eso buscan:

•Estimular el consumo local.

•Ayudar a pequeños negocios.

•Evitar que la economía se detenga.

 


7. Cambios fiscales y revisión del impuesto al consumo (消費税 – Shōhizei)


Aunque aún no hay decisiones firmes, hay debates sobre:

•Bajar temporalmente el impuesto al consumo (hoy es 10%).

•O al menos reducirlo para productos esenciales, como alimentos o pañales.

Esto aliviaría el gasto directo de las familias, pero también implica menos ingresos para el gobierno, por lo que hay mucho debate.

 


Reflexion final


Aunque dar dinero suena como una ayuda directa, muchas personas piensan que no es la solución real a los problemas de fondo. Tal vez creen que el gobierno debería enfocarse en bajar los precios, mejorar los salarios o cambiar políticas económicas más profundas, en lugar de dar dinero una sola vez.





©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.