TOKIO.- Hoy se celebra en Orenjidē – オレンジデー (“Día Naranja”), una fecha poco conocida fuera del archipiélago, pero con un profundo significado emocional.
En este día invita a las parejas que ya se han declarado su amor en los meses anteriores a reafirmar sus sentimientos con un gesto simbólico: regalarse algo de color naranja o frutas cítricas como la naranja o la mandarina.
Forma parte de una secuencia de celebraciones románticas en Japón:
-
El 14 de febrero, durante el Día de San Valentín, es costumbre que las mujeres entreguen chocolates a la persona que aman.
-
Un mes después, el 14 de marzo, se celebra el White Day o Día Blanco, cuando los hombres responden con un regalo, confirmando si ese sentimiento es correspondido.
-
Finalmente, el 14 de abril, el Orenjidē sirve para que la pareja demuestre que su amor no fue algo pasajero, sino que ha crecido y se mantiene firme.
Un origen agrícola con mensaje romántico
La idea de esta celebración nació en 1994 en la prefectura de Ehime, una región del oeste de Japón muy conocida por su producción de cítricos.
Fueron justamente los agricultores locales quienes propusieron crear esta fecha especial, y en 2009 fue oficialmente reconocida por JA Zen-Noh Ehime, la federación agrícola de la zona.
El objetivo era promover tanto los productos agrícolas como los valores del amor duradero, uniendo la tradición japonesa con el simbolismo natural de los cítricos.
El significado simbólico de la naranja
La naranja y sus flores han sido desde hace siglos símbolos de prosperidad, fertilidad y alegría. En Europa, por ejemplo, las flores de azahar (de naranjo) han sido utilizadas por las novias como parte de su vestuario nupcial, representando la felicidad conyugal.
Además, el color naranja transmite emociones como calidez, entusiasmo, confianza y energía positiva, ideales para celebrar una relación que ha florecido.
¿Cómo se celebra el Orenjidē?
Aunque no es tan conocido como San Valentín, en algunas ciudades japonesas se organizan eventos temáticos, como el Festival de la Naranja (オレンジまつり), especialmente en regiones cítricas como Ehime.
Las parejas que desean participar en esta tradición pueden:
-
Intercambiar regalos de color naranja.
-
Comer o cocinar algo con cítricos juntos.
-
Pasear entre árboles de naranjo o visitar tiendas locales para apoyar productos hechos con mandarinas, naranjas o mermeladas.
Fechas relacionadas con los cítricos y el amor
El Día del Naranja no es el único que celebra los cítricos en Japón. También existen otras fechas especiales:
-
3 de noviembre y 3 de diciembre: se celebran los Días del Mikán, dedicados específicamente a la mandarina japonesa.
-
14 de mayo: un mes después del Día del Naranja, se conmemora el Día de la Mermelada (マーマレードの日), en honor a los productos derivados de los cítricos.
Un mensaje para el corazón y la comunidad
Más allá de lo comercial, el Día del Naranja es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de las relaciones duraderas, celebrar el amor de forma simple y natural, y también apoyar a los agricultores locales, quienes hacen posible este tipo de tradiciones.
Una pequeña fruta, un gesto sencillo, pero con un mensaje profundo: el amor verdadero también se cultiva, como los naranjos, con paciencia y dedicación.
©NoticiasNippon