TOKIO.- En las redes sociales circula una imagen donde el “gran anillo del techo” de la Expo Osaka-Kansai 2025 parece estar torcido.
A primera vista, el gran anillo de madera que rodea el recinto principal de la Expo 2025 en Osaka puede parecer torcido o deformado.
Muchas personas incluso se preguntan si se trata de un error de construcción. Pero en realidad, no es un fallo, sino un diseño intencional cargado de significado.
Explicación profesional
Desde el punto de vista arquitectónico, este anillo fue diseñado como símbolo de la Expo, con el lema “Diversidad, pero unidos como uno solo”.
Para expresar esa idea, los arquitectos eligieron una forma que no fuera perfectamente simétrica ni completamente recta.
En vez de un círculo liso y uniforme, el anillo muestra variaciones sutiles, líneas que parecen irregulares y cambios de ritmo visual, lo cual refleja la diversidad y la imperfección natural del mundo y de las personas.
Nuki-tsugi
Además, se usaron técnicas tradicionales japonesas de carpintería, como el método “nuki-tsugi” (貫接合), una forma de unir piezas de madera sin clavos, común en la construcción de templos y santuarios en Japón.
Esta técnica fue combinada con tecnologías modernas, logrando una estructura sólida y segura, aunque visualmente parezca “inestable”.
Tan innovadora es esta construcción que fue reconocida por el Récord Guinness como la estructura de madera más grande del mundo, lo cual demuestra que su diseño está respaldado por un alto nivel de ingeniería y seguridad.
En síntesis :
•No está torcida por accidente: fue diseñada así para representar la diversidad.
•Usa técnicas tradicionales japonesas combinadas con ingeniería moderna.
•No representa ningún peligro estructural: la aparente “deformación” es parte del arte.
•Puede gustar o no, pero definitivamente no es un error.
Así que la próxima vez que la veas, en vez de pensar “¡está mal hecha!”, piensa: “es una obra que celebra la diversidad y la unión a través del diseño”.
©NoticiasNippon