TOKIO.- Este lunes 15 de abril por la mañana, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, subió por segundo día consecutivo.

Al cierre de la mañana (conocido como zenba), el índice aumentó 302 yenes con 66 sen, lo que representa un incremento del 0,89%, alcanzando un total de 34.285 yenes con 02 sen.

 


¿Por qué subió la Bolsa japonesa?


1.Optimismo desde Estados Unidos:

•El día anterior (14 de abril), la Bolsa de Estados Unidos cerró en alza. Esto sucedió porque se redujo el temor a un aumento fuerte de aranceles (impuestos de importación) por parte del gobierno estadounidense.

•Además, el presidente Donald Trump declaró que está evaluando medidas de apoyo para algunos fabricantes de automóviles. Esto generó confianza en el sector automotriz estadounidense, haciendo que subieran las acciones de empresas como Ford.

 

2.Reacción positiva en Japón:

•Esta buena noticia también impactó directamente en Japón, donde muchos fabricantes dependen del comercio con EE.UU.

•Las acciones de grandes compañías automotrices japonesas como Toyota, Honda, Mazda y Denso fueron muy compradas por los inversionistas. Esto ayudó a empujar el índice Nikkei hacia arriba, superando en un momento incluso los 400 yenes de ganancia.

•En la clasificación de sectores que más subieron en la Bolsa de Tokio, el sector de equipos de transporte (que incluye autos y autopartes) lideró el aumento.

 


¿Qué detuvo un mayor crecimiento?


A pesar del buen comienzo, hacia el final de la mañana el ritmo de crecimiento se moderó un poco. Esto se debió a factores de incertidumbre:

•El ministro japonés Akazawa Ryosei, encargado de la política económica, viajará el 16 de abril a Estados Unidos para negociar con el secretario del Tesoro estadounidense sobre los aranceles.

•Hay especulación de que, en esas conversaciones, Estados Unidos podría exigir medidas para frenar la caída del yen, lo cual podría afectar negativamente a las empresas exportadoras japonesas si se endurece la política cambiaria. Esa posibilidad enfría el entusiasmo de los inversores, limitando el alza de las acciones japonesas.

 


Otros índices importantes en Japón


•TOPIX (otro índice amplio de la Bolsa de Tokio): también subió 27.59 puntos (1.11%), alcanzando 2.516,10.

•JPX Prime 150: avanzó 13.09 puntos (1.20%), cerrando en 1.103,37 al final de la sesión matutina.

 


Actividad del mercado en números


•El valor total negociado en la sección Prime del TSE fue de 1.67 billones de yenes.

•Se movieron aproximadamente 737 millones de acciones.

•975 empresas subieron en valor, mientras que 585 bajaron y 76 se mantuvieron sin cambios.

 


¿Y esto cómo afecta a los extranjeros residentes en Japón?


1.Costo de vida (por ejemplo, precios en el supermercado):

Si la economía japonesa va bien, como lo sugiere esta subida del Nikkei, el yen puede fortalecerse.

Un yen fuerte hace que las importaciones cuesten menos, lo que a veces se refleja en productos un poco más baratos en el supermercado o tiendas.

Sin embargo, si el mercado sube por la expectativa de inflación o por la debilidad del yen, los precios pueden subir, afectando el bolsillo del día a día, especialmente de quienes ganan su salario en yenes.

 

2.Tipo de cambio (yen vs otras monedas):

Los extranjeros que envían dinero a su país o que reciben remesas desde el extranjero, pueden ver afectado cuánto vale el yen frente al dólar, euro, peso u otras monedas.

•Si el mercado sube por debilidad del yen: los que mandan yenes al exterior reciben menos dólares o euros.

•Si el yen se fortalece: envían más valor por la misma cantidad de yenes.

 

3.Empleo en sectores con acciones en la bolsa:

Algunas empresas en las que trabajan muchos extranjeros (como fábricas de tecnología, logística, automotrices, etc.) están dentro del Nikkei 225.

Si estas empresas ven subir el precio de sus acciones, podrían tener más confianza para contratar, dar aumentos o mejorar condiciones laborales.

Lo contrario también es cierto: si el mercado se desploma, puede haber recortes o congelamiento de contrataciones.

 

4.Inversiones personales:

Algunos residentes extranjeros invierten en la bolsa japonesa. Si es tu caso y tienes acciones o fondos de inversión, una subida del Nikkei significa que tu dinero puede estar creciendo, dependiendo en qué hayas invertido.

 


¿Cómo esta subida del Nikkei 225 puede relacionarse con el tipo de cambio y el costo de productos específicos para extranjeros residentes en Japón?


1. Relación con el tipo de cambio yen/dólar o yen/euro


Cuando el Nikkei 225 sube, muchas veces es porque los inversionistas están optimistas sobre la economía japonesa o porque el yen se ha debilitado frente a otras monedas. ¿Por qué? Porque cuando el yen está débil, las empresas exportadoras japonesas (como Toyota, Sony o Panasonic) ganan más dinero al vender en el extranjero, lo que hace que sus acciones suban y el Nikkei suba también.

 

¿Qué pasa si el yen está débil?

•Enviar dinero a tu país sale más caro: por ejemplo, si antes enviabas 10,000 yenes y te daban 70 euros, ahora tal vez te den 65.

•Recibir dinero del extranjero te conviene más: si tus familiares te mandan dólares o euros, recibirás más yenes por la misma cantidad.

 

¿Qué pasa si el yen está fuerte?

•Es más barato importar productos (como alimentos, ropa, electrónicos), lo cual puede ayudarte en tu vida diaria.

•Pero a las empresas exportadoras les cuesta vender, y eso puede afectar el empleo en algunas fábricas.

 


2. Relación con el costo de productos específicos


a) Alimentos importados

Muchos productos en los supermercados japoneses son importados: frutas tropicales, vinos, quesos, aceites, snacks latinos o de Asia.

•Si el yen está fuerte, los precios de esos productos pueden bajar un poco.

•Si el yen está débil, los precios suben, porque cuesta más traerlos a Japón.

 

b) Gasolina y transporte

El petróleo se paga en dólares, así que:

•Si el yen está débil, la gasolina sube. Esto puede hacer que el transporte, taxis o servicios de delivery también aumenten ligeramente.

 

c) Electrodomésticos o tecnología

Si tienes pensado comprar una computadora, celular o televisor:

•Si el Nikkei sube por buenas noticias en empresas tecnológicas japonesas, como Sony o Sharp, es posible que haya más promociones o nuevos modelos pronto.

•Pero si sube porque el yen está débil, algunos componentes importados suben de precio, y eso puede encarecer los productos finales.

 


3. Ejemplo práctico para un extranjero residente:


Supongamos que vives en Osaka, trabajas en una fábrica y envías dinero a Perú, México o Filipinas.

Si el Nikkei sube porque el yen está débil (por ejemplo: 1 dólar = 150 yenes), al enviar 30,000 yenes al exterior, te darán menos dólares o soles que cuando el yen estaba a 140 por dólar.

Además, si consumes mucho pan importado o frutas extranjeras, puede que notes que el precio sube un poco en el súper.

El movimiento del Nikkei es como el termómetro del estado de ánimo de la economía japonesa. Aunque no parezca algo directo, tiene efecto en el dinero que gastamos, en lo que ganamos y en lo que mandamos a casa.

Estar atento a estos movimientos puede ayudarte a decidir cuándo enviar dinero, cuándo comprar productos importados o cuándo ahorrar más.

 

 


En síntesis


Hoy por la mañana, la Bolsa de Japón tuvo un buen desempeño, especialmente gracias al sector automotriz que se vio beneficiado por declaraciones positivas desde EE.UU.

Sin embargo, la posibilidad de futuras negociaciones con EE.UU. sobre temas sensibles como los aranceles y el tipo de cambio frenó parte del entusiasmo. Aun así, el mercado sigue mostrando señales de recuperación.

Aunque a veces la bolsa parece algo lejano, sus movimientos sí tienen impacto en la vida cotidiana, incluso para quienes no invierten directamente.

Afecta lo que cuestan los productos, el valor del dinero que mandas a casa y la estabilidad laboral en muchas industrias.

Para los extranjeros en Japón, estar al tanto del mercado puede ayudar a tomar mejores decisiones económicas.

 



©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.