📍Tōkyō | 29 de abril de 2025
Hoy martes es feriado nacional en Japón porque conmemora el Día de Shōwa (昭和の日, Shōwa no Hi).
La fecha invita a los ciudadanos a recordar la era Shōwa (1926–1989), un período de grandes cambios y desafíos para Japón, y a reflexionar sobre el futuro del país.
La jornada se presenta como una oportunidad no solo para descansar, sino también para considerar las lecciones de la historia reciente.
Un feriado con una historia particular
Originalmente, el 29 de abril era conocido como el cumpleaños del Emperador (天皇誕生日, Tennō Tanjōbi), específicamente del Emperador Shōwa (Hirohito), quien reinó desde 1926 hasta su fallecimiento en 1989.
Durante su vida, el Emperador Shōwa fue considerado una figura central no solo en lo político y militar, sino también como un símbolo de la reconstrucción nacional tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.
Tras su muerte el 7 de enero de 1989, el gobierno japonés decidió modificar el significado de la fecha para desvincularla directamente de la figura imperial.
Así, el 29 de abril de ese año pasó a llamarse “Día del Verde” (みどりの日, Midori no Hi), en honor al conocido amor del emperador por la naturaleza y su pasión como biólogo. La idea era mantener el día festivo pero con un matiz menos político y más universal, centrado en el aprecio por el medio ambiente.

Sin embargo, este cambio no satisfizo a todos los sectores. Para muchos japoneses, la era Shōwa, a pesar de sus claroscuros, representaba un período de profunda transformación: el paso del militarismo al crecimiento económico espectacular y la entrada de Japón en el grupo de potencias económicas mundiales.
Por eso, movimientos ciudadanos y grupos parlamentarios de varios partidos políticos impulsaron la recuperación del nombre relacionado directamente con Shōwa.
Tras dos intentos fallidos, en 2005 finalmente se aprobó la ley que restauraba el sentido original del día. Desde 2007, el 29 de abril es oficialmente el Día de Shōwa, mientras que el Día del Verde fue trasladado al 4 de mayo, también dentro de la Golden Week.
¿Qué representa la era Shōwa?
La era Shōwa, que se extendió por 64 años, es la más larga en la historia moderna japonesa. Fue una época de grandes contrastes:
•El expansionismo militar y los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
•La ocupación estadounidense (1945–1952) y la posterior adopción de una constitución pacifista.
•El milagro económico japonés, con décadas de rápido crecimiento que posicionaron a Japón como una superpotencia tecnológica y económica.
•El florecimiento de una cultura pop distintiva, la modernización y el desarrollo urbano acelerado.
Recordar el periodo Shōwa implica reconocer tanto las luces como las sombras de la historia nacional. De ahí que el propósito del Día de Shōwa no sea celebrar sin crítica, sino invitar a una reflexión serena sobre el recorrido del país.
Curiosidades: los vehículos y la vida cotidiana de Shōwa
Uno de los símbolos populares de la vida diaria durante la era Shōwa es el Daihatsu Midget (ダイハツ・ミゼット), un pequeño vehículo de tres ruedas fabricado entre 1957 y 1972. Este tipo de automóviles compactos fueron esenciales para la vida comercial y para la reconstrucción económica en la posguerra, especialmente en áreas rurales y ciudades en crecimiento.
El Midget era pequeño, económico y accesible, reflejando los valores de practicidad y esfuerzo que caracterizaron a esa generación japonesa.
Otros recordatorios ligados al Día de Shōwa
Además de la celebración oficial, han surgido otras conmemoraciones relacionadas:
•“Día del Napolitano” (ナポリタンの日), en homenaje a uno de los platos de pasta más típicos del Japón de la posguerra.
•“Día de la Ciudad Shōwa de Bungo-Takada” (豊後高田昭和の町の日) en la prefectura de Ōita, donde se recrea el ambiente urbano de mediados del siglo XX.
Asimismo, el 25 de diciembre es recordado como el “Día de la Proclamación de la Era Shōwa”, fecha en la cual en 1926, tras la muerte del Emperador Taishō, Hirohito ascendió formalmente como emperador.
Un feriado más allá del descanso
Aunque para muchos japoneses la Golden Week significa días de descanso, viajes y actividades familiares, el Día de Shōwa tiene un significado profundo.
No es simplemente un aniversario de calendario, sino un momento para conectarse con la historia nacional, recordar las dificultades superadas y pensar en cómo construir un futuro pacífico y próspero.
En un Japón que sigue enfrentando desafíos demográficos, económicos y sociales, el mensaje de mirar hacia el futuro desde la memoria del pasado es más relevante que nunca.
©NoticiasNippon